Autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron la adquisición de otras 50 mil vacunas para enfrentar la gripe A(H1N1), tras el registro de 13 fallecidos por esa enfermedad.
De acuerdo con el director nacional de Epidemiología, René Lenis, la nueva campaña de inmunización priorizará a pacientes con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, estos dos grupos los de más alto riesgo.
Lenis recordó que el país recibió antes unas 100 mil dosis donadas por Brasil y exhortó a la población a asistir a los centros de salud donde se suministra la vacuna de manera gratuita.
El funcionario precisó que de enero a la fecha se reportaron alrededor de 500 casos confirmados del virus y de los 13 fallecidos, ocho son de La Paz, dos de Oruro, uno de Santa Cruz y dos de Cochabamba.
La Paz, Bolivia, septiembre 22, 2010 (PL)
Publicado: sep 30th, 2010.
La Paz – Bolivia
El embajador de Brasil en Bolivia, Frederico Cezar de Araujo, donó ayer en representación de su país 100 mil vacunas de inmunización contra la gripe A/H1N1, a raíz de la falta de insumos médicos ante la creciente demanda durante los últimos meses.
En la ocasión, el embajador de Brasil en Bolivia, Frederico Cezar de Araujo, dijo que el propósito es coadyuvar al país con su lucha contra el virus de la gripe A/H1N1, acotando que su gobierno se mostró complacido en cooperar para que la salud sea perfecta en Bolivia, como también la cooperación y relación entre ambos países fronterizos.
El costo del traslado de este lote de vacunas hasta el país, lo asumió la OMS, institución de salud que a su vez actúo como intermediario para conseguir los acuerdos entre ambos Ministerios, velando el asesoramiento para la detección de posibles “pequeños brotes” en el país, informó su representante en Bolivia, Christian Darras. Ver más…
Publicado: ago 26th, 2010.
Llegaron al Aeropuerto de Carrasco las 300 000 vacunas trivalentes enviadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para combatir la gripe A HN1N y la gripe estacional, según confirmó el director de la Salud, Gilberto Ríos. “Hubo una demora en el vuelo, pero llegaron”, señaló el funcionario, quien aseguró que para el próximo miércoles ya estarán distribuidas en todos los centros vacunatorios del país.
Estas dosis están indicadas únicamente para mayores de 50 años. Según indicó Ríos, “no serán aplicadas ni a embarazadas ni a niños de hasta nueve años”. Únicamente se le podrá aplicar -a modo de excepción- una dosis de la trivalente a aquellos adultos menores de 50 años que padezcan enfermedades crónicas como el asma, indicó el director de Salud.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, hasta el pasado 19 de mayo se vacunaron en Uruguay 292 000 personas con la vacuna monovalente contra la gripe A H1N1.
Fuente: Llegaron 300.000 vacunas trivalente para Gripe A | Observa.com.uy – Montevideo – Uruguay. Disponible en: http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=97334&ex=25&ar=2&fi=1 [Accedido Mayo 25, 2010].
Publicado: may 25th, 2010.
La pandemia de Gripe A H1N1 que asoló al mundo durante 2009 fue particularmente severa en la Argentina, con un elevado número de casos y una mortalidad más elevada que en los demás países. Es por ello que este año se están extremando las medidas de prevención: además de la vacuna antigripal específica, varios especialistas recomiendan un inmunoestimulante sublingual, que mejora la respuesta inmune ante la agresión de los virus.
Este compuesto, muy utilizado en Europa, demostró mejorar la eficacia de la vacuna antigripal, además de prevenir significativamente las infecciones respiratorias más comunes. El Dr. Jorge San Juan, jefe del Departamento de Atención Intensiva del Paciente Infeccioso Crítico del Hospital de Infecciosas “Francisco J. Muñiz”, comentó que “investigaciones clínicas han demostrado que el uso del inmunoestimulante sublingual asociado a la vacuna antigripal potenció un 60% el efecto protector de esta última, redujo en un 50% las infecciones recurrentes comparado con el uso aislado de la vacuna y disminuyó un 60% la necesidad de uso de antibióticos”. Ver más…
Publicado: may 10th, 2010.
Ya casi nadie habla de ella, pero los investigadores siguen intrigados por la gripe A, por la primera pandemia de influenza del siglo XXI. Un equipo de científicos del Instituto de Investigación The Scripps (California, EEUU), junto con colegas de otras instituciones, acaba de desvelar nuevas claves sobre el H1N1, el responsable de dicha gripe. Han descrito la estructura de la proteína clave para que el virus infecte el organismo humano, la hemaglutinina, sustancia que se encuentra en la superficie y que da la letra H a las distintas cepas.
“La estructura revela que el virus comparte rasgos con muchos de los virus gripales que circularon a principios del siglo XX, pero la similitud más significativa la presenta con el virus de 1918, el causante de la gripe española, lo que explicaría por qué las personas que estuvieron expuestas a ese virus no han sufrido el impacto de esta nueva pandemia y, sin embargo, los jóvenes han sido los más afectados”, explica Ian Wilson, coordinador del trabajo que se publica en la revista Science. Ver más…
Publicado: mar 28th, 2010.