La vacuna contra la gripe A (H1N1) ha sido segura y la mayoría de las reacciones adversas que ha producido han sido leves, según ha concluido la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad.
Este organismo ha hecho un informe final sobre la seguridad de las vacunas utilizadas para hacer frente a la nueva gripe, una vez que la Organización Mundial de la Salud decretara el final de la pandemia el pasado día 10 de agosto.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, en España se vacunaron contra la gripe A, entre el 16 de noviembre de 2009 y el pasado 15 de marzo, unos dos millones de personas, entre las que se registraron 3306 sospechas de reacciones adversas.
La gran mayoría de esas reacciones fueron leves y se encontraban dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España. Ver más…
Publicado: ago 19th, 2010.
Las autoridades de salud de Costa Rica esperan la llegada de 330 000 dosis de vacunas que servirán para prevenir la gripe A (H1N1) y los virus de la Influenza A y B.
La idea es adelantar la vacunación a 300 000 adultos mayores y 30 000 niños menores de nueve años que se encuentran en condición de riesgo, ante las alteraciones que se esperan en los ciclos de las lluvias.
También se tiene prevista otra compra de vacunas para inmunizar a las mujeres embarazadas, personas con VIH y a más niños.
Estas poblaciones son prioritarias para el Ministerio de Salud, dado el repunte en la cantidad de casos de gripe A (H1N1).
San José, julio 28, 2010 (Xinhua)
Publicado: jul 30th, 2010.
Una vacunación masiva contra el virus A (H1N1) comenzará el 1 de agosto para todos los guatemaltecos, informó el Ministerio de Salud y Asistencia Social.
Las dosis estarán disponibles en hospitales y demás centros del sector en el país, a los cuales podrán concurrir los ciudadanos en general para recibirlas.
Antes hubo una fase en la cual fueron priorizadas las embarazadas, personas con enfermedades crónicas y en la tercera edad, así como los trabajadores de la salud en contacto con los contagiados.
Ciudad de Guatemala, julio 29, 2010 (PL)
Publicado: jul 30th, 2010.
Las guatemaltecas embarazadas son hoy las principales beneficiarias de una campaña nacional de vacunación contra el virus A (H1N1).
El Ministerio de Salud y Asistencia Social inició de manera gratuita esa jornada, que se extenderá hasta fines de este mes, cuando también recibirán las dosis personas con enfermedades crónicas, entre ellas renales y cardiacas.
La proximidad del personal sanitario a los pacientes contagiados con ese patógeno igualmente los hace receptores priorizados de las vacunas, aplicadas en los hospitales y demás centros asistenciales de toda Guatemala, afirmaron fuentes de la institución rectora.
A esta llegó en marzo pasado un cargamento de 260 000 dosis para prevenir la infección, alojada en 1092 guatemaltecos durante 2009 y de los cuales 18 fallecieron.
En el transcurso de este año las cifras hace bastante tiempo no se actualizan públicamente.
Guatemala, julio 23, 2010 (PL)
Publicado: jul 24th, 2010.
¿Miedo a la agujas? ¿Sin tiempo para colocarse la vacuna anual contra la gripe? Los científicos están desarrollando un nuevo parche con microagujas que podría solucionar estos inconvenientes.
Los investigadores esperan que algún día la vacuna de la gripe pueda ser enviada por correo en una tirita y aplicada en casa. El parche tiene agujas tan pequeñas que apenas penetran la piel antes de disolverse y soltar la medicina preventiva, un proceso que según aseguran, no es doloroso.
La superficie con las microagujas se siente como un papel de lija, dijo Mark Prausnitz, quien dirige a los científicos del Instituto Tecnológico de Georgia.
Prausnitz dijo que cuando se realizaron pruebas con las microagujas, sin la vacuna, las personas refirieron que era una décima o una vigésima fracción menos dolorosa que una inyección.
El estudio sobre las microagujas fue publicado recientemente en Nature Medicine.
Como las microagujas no duelen y no se necesita ninguna preparación especial para aplicarlas, el parche resuelve el problema del miedo a las agujas y el desecho de las ampolletas, pues las microagujas se disuelven.
“El objetivo es tener una vía para administrar la vacuna que sea amigable al paciente”, dijo Prausnitz.
“Esto implica desarrollar un mecanismo que no produzca dolor ni se vea amenazador, pero también que los pacientes se lo puedan administrar a sí mismos”, dijo.
El parche, con el cual se han realizado pruebas en ratones, fue desarrollado por científicos de Georgia Tech y la Universidad Emory, dijo Prausnitz. Recibió apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Los científicos están buscando ahora fondos para financiar pruebas del parche en personas y, si todo sale bien, el mecanismo podría estar en uso en cinco años, dijo el experto.
Prausnitz dijo que se recomienda que casi todos se vacunen contra la gripe una vez al año, pero mucha gente no lo hace porque se le hace inconveniente, lo que se resolvería si pudieran ponerse la inyección en casa o en una farmacia.
La tirita se coloca en la piel y se deja durante 5 a 15 minutos, explicó.
Washington, julio 20, 2010, (AP)
Publicado: jul 21st, 2010.