La pandemia de la gripe A (H1N1) declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue pesando sobre los responsables en Ginebra.
“Nadie podía prever la evolución” de la enfermedad, dicen estos días ante todos los miembros de la organización encargados del contacto con la prensa.
Que esta pandemia de la gripe, declarada por primera vez en 40 años, fue más suave de lo esperado se debe también a la rápida reacción de la OMS, sostienen los empleados en la sede central en el barrio ginebrino.
En los días pasados, unos 30 expertos independientes trataron de sacar lecciones de la experiencia de 2009 para reacciones futuras de la OMS frente a ese tipo de enfermedades infecciosas a escala mundial.
Mucho deberá llevarse a cabo como en los pasados 12 meses, trascendió en Ginebra, ya que aún es demasiado grande el riesgo de que haya una gran cantidad de víctimas por la propagación mundial de un virus. Ver más…
Publicado: abr 24th, 2010.
El coordinador de la ONU para la gripe, David Nabarro, defendió hoy la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia causada por la gripe A en 2009, después de que se la haya acusado de exagerar la gravedad del peligro que representaba.
“Nos encontramos en una situación en la que contábamos con información limitada sobre su epidemiología y no podíamos en ningún momento hacer predicciones con total seguridad sobre la evolución de los acontecimientos”, dijo Nabarro en una conferencia de prensa en Naciones Unidas.Los que trabajamos en este campo nos sentimos aliviados de que esta pandemia no se convirtiera en una causa de innumerables muertes”, afirmó.
“Pese a ello, todavía afecta a comunidades en África y no sabremos hasta que se extinga si hay la posibilidad de que la situación vuelva o empeore”, resaltó.
Al mismo tiempo, Nabarro llamó la atención sobre el hecho de que la enfermedad ha sido “particularmente desagradable” para ciertos segmentos de la sociedad, como los jóvenes y las embarazadas.
“En resumen, diría que la OMS hizo lo que era necesario como agencia de la ONU responsable en esta materia”, agregó. Ver más…
Publicado: abr 18th, 2010.
“Esperamos mucho más de lo que debíamos, con anterioridad habían no solo indicaciones, sino pruebas epidemiológicas, pero esperamos hasta que hubo transmisión sostenida en más de tres regiones para determinar que se podía declarar la pandemia”, señaló hoy el presidente del Comité de Emergencia de la OMS, John Makenzie.
Dicho Comité es convocado por la directora general de la OMS cada vez que lo considera necesario y es ella de forma independiente quien decide si asume o no sus recomendaciones.
Precisamente, un Comité de Revisión de 29 expertos ha estudiado durante tres días la gestión que la OMS ha hecho de la pandemia del virus H1N1, conocido como gripe A, aparecido hace ahora un año.
La gestión de la OMS con esta pandemia ha sido cuestionada y se la ha acusado de haber motivado un pánico innecesario que llevó a los gobiernos a hacer un gasto excesivo en vacunas que no fueron utilizadas.
El Comité de Revisión recibió hoy a Makenzie, quien intentó justificar las decisiones del grupo que preside tras la aparición del nuevo virus.
Makenzie señaló que la primera vez que el grupo se reunió para debatir sobre el H1N1 fue el 25 de abril del 2009, y tres días después, en otra reunión virtual, el Comité decidió establecer inmediatamente la existencia de una emergencia sanitaria a escala mundial “porque se daban todos los indicadores”.
En una instancia posterior, el 29 de abril, sugirieron subir de la fase 4 de emergencia epidémica a la 5 “porque había transmisión sostenida en dos regiones de la OMS” y, posteriormente, el 11 de junio, decidieron recomendar la declaración de pandemia de forma inequívoca. Ver más…
Publicado: abr 17th, 2010.
Un comité de 29 expertos independientes estudiará a partir de abril la gestión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la gripe A, aparecida hace ahora un año, así como la respuesta de los Estados miembros.
Así lo anunció hoy el “número 2″ del organismo sanitario mundial y responsable del programa de la gripe, Keiji Fukuda, quien agregó que “la primera reunión tendrá lugar del 12 al 14 de abril, pero será un proceso que se alargará varios meses”.
En rueda de prensa, el responsable de la OMS se mostró muy cauto a la hora de indicar qué puntos abordará el “Comité de revisión” y dijo que serán los propios expertos quienes decidan “con quién van a hablar, cómo, cuándo y el alcance exacto de esta investigación”.
Fukuda negó una vez más que la OMS hubiera cambiado hace un año la definición de “pandemia” contenida en las Regulaciones Sanitarias Internacionales para eliminar el criterio de gravedad y dejarlo en simple extensión geográfica del virus, una de las críticas que se le ha hecho al organismo, cuya credibilidad se encuentra bajo mínimos por la discutible gestión de esta crisis sanitaria.
Pese a ello, el “número 2″ de la OMS no confirmó, ni desmintió si el “Comité de Revisión” va a investigar si se hizo dicho cambio en la definición de pandemia.
“No cambiamos la definición de pandemia. La gravedad (de una enfermedad) no puede estar en la definición porque es algo que no se puede prever”, insistió, reiterando los argumentos que la OMS viene dando a quienes la acusan de haber creado un pánico innecesario que llevó a los gobiernos a hacer un gasto millonario en vacunas inutilizadas.
En cuanto a la composición del Comité, dijo que sus miembros serán elegidos intentando que “representen un amplio espectro geográfico, así como expertos en distintas áreas, y tanto científicos como responsables de salud pública y ONGs que tengan relación con la OMS”.
“Sus nombres serán hechos públicos cuando tenga lugar la primera reunión”, subrayó.
Tras esa primera reunión, el Comité entregará un informe preliminar que será presentado en mayo a la Asamblea General de la OMS, pero los resultados finales no se conocerán hasta 2011.
Ginebra, marzo 29, 2010 (EFE)
Publicado: mar 29th, 2010.
El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, aseguró hoy que la actitud responsable del Gobierno de su país, al cumplir con el reglamento internacional e informar rápidamente de la aparición del virus de la Gripe A, generó un “impacto muy negativo” en muchos aspectos de la economía.
El responsable de Salud mexicano analizó las consecuencias de la pandemia en el país latinoamericano y las acciones puestas en marcha para controlarla en un encuentro con su homóloga española, Trinidad Jiménez, celebrado en la Casa de América de Madrid.
Casi un año después de que México diera la voz de alarma ante la existencia de un germen desconocido que afectaba a la población con mayor intensidad que la gripe común, Córdova explicó que la situación ahora mismo es “muy estable”, y que los sectores turístico y comercial, los más afectados “se van recuperando”.
“El coste que la Gripe A tuvo desde el punto de vista económico fue de un 0,7% del Producto Interior Bruto”, aseveró.
Según el ministro, la alarma por la existencia de un virus desconocido repercutió principalmente en el comercio y el turismo, que sufrieron restricciones por parte de algunos países, a pesar de la contundencia en las indicaciones de la OMS para evitarlo.
“Estas situaciones nos deben hacer reflexionar y aprender para que no se vuelvan a repetir”, agregó.
Por su transparencia a la hora de informar de la existencia del brote, México solicitó el pasado mes de mayo un fondo de compensación, que debería ser auspiciado por organismos financieros multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
“Lo presentamos ante la OMS, y dijeron que la iban a estudiar, pero nunca quedó en firme, no hemos tenido respuesta. Tuvimos un donativo del Banco Mundial de un millón de dólares, nos apoyaron de manera solidaria, pero no recibimos más dinero”, indicó Córdova.
El ministro mexicano de Salud recordó que en el caso del virus H1N1 la cepa “no ha sido compartida”, y los países asiáticos la tienen guardada por si se presenta una pandemia venderla o producir la vacuna, lo que se puede convertir en “un problema muy grave”.
Madrid, febrero 8, 2010 (EFE)
Publicado: feb 8th, 2010.