La campaña de vacunación contra el virus pandémico A H1N1 avanza en Cuba, y hasta el momento han sido inmunizadas 486 mil 825 personas, el 43,4 % del universo previsto.
De ese total, 70 mil 498 son gestantes y puérperas (el 90,3 %), consideradas entre los grupos con mayor vulnerabilidad y riesgo de complicación de esta influenza.
Además de las embarazadas, reciben la dosis, principalmente, adultos jóvenes, niños y personas de cualquier edad aquejadas de enfermedades crónicas.
La primera etapa de esta campaña, iniciada el primero de este mes, concluirá el próximo día 20, por lo que Antonio Marrero Figueroa, del Grupo Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ministerio de Salud Pública, instó a los involucrados acudir en tiempo a las áreas de vacunación.
En declaraciones al periódico Granma dio a conocer que en las últimas cuatro semanas se ha originado un alza en el número de personas con influenza A H1N1, de acuerdo con informes del Laboratorio de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
Recabó la máxima responsabilidad individual y colectiva en la decisión de acudir al médico más cercano para recibir una pronta atención ante las primeras manifestaciones de un signo de agravamiento (falta de aire, taquicardia) para evitar que la enfermedad progrese.
También llamó a no descuidar las medidas de higiene personal y colectiva orientadas por las autoridades sanitarias, especialmente el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.
Ciudad de la Habana, abril 15, 2010 (AIN)
Publicado: abr 18th, 2010.
Cuba ha inmunizado a 373 mil 438 personas contra el virus pandémico A H1N1, lo que representa el 33,3 % del universo de más de un millón de pobladores que recibirán esta vacuna.
La dosis se ha administrado a 67 026 gestantes y puérperas, del total de 77 674 que quedarán protegidas contra el nuevo virus.
Además de las embarazadas la reciben, principalmente, adultos jóvenes, niños y personas de cualquier edad aquejadas de enfermedades crónicas, los grupos considerados de mayor riesgo.
En declaraciones publicadas en el periódico Granma, María Josefa Llanes Cordero, responsable del Programa Nacional de Infecciones Respiratorias Agudas del Ministerio de Salud Pública, informó que no se ha reportado ninguna reacción grave ni mortal como consecuencia de la vacuna.
Agregó que las tres que encabezan la lista -dolor de cabeza, fiebre y decaimiento- se han manifestado de forma leve.
La especialista elogió la disciplina en el cumplimiento de las orientaciones, entre estas que los inmunizados deben permanecer una hora en observación, para posibilitar una asistencia médica inmediata ante la aparición de cualquier reacción adversa.
Además, llamó a todos los comprendidos en esta campaña a acudir sin falta a los lugares de vacunación en las fechas en que son citados, a fin de garantizar el desarrollo exitoso de esta tarea, que se inició el primero de este mes y concluirá en su primera etapa el 20 próximo.
Recordó igualmente que las personas que presenten enfermedades crónicas deben “estar compensadas” de su padecimiento para poder recibir la inmunización, y, como regla general, no presentar ninguna enfermedad aguda (gripe, diarrea).
Igualmente, subrayó que el país se encuentra aun en “temporada de gripe” en la cual circulan varias cepas, pero fundamentalmente el virus de la influenza A H1N1.
Ciudad de la Habana, abril 13, 2010 (AIN)
Publicado: abr 15th, 2010.
El virus causante de la gripe A (H1N1) continúa circulando en la provincia de Sancti Spíritus, aseguró hoy el doctor Eligio Fernández González, jefe del Centro de Dirección Provincial para enfrentar esa pandemia.
En el territorio han sido tratadas más de cuatro mil personas sospechosas de tener la dolencia, desde que hace casi un año se inició la cruzada contra ese tipo de influenza.
Aunque algunos pacientes se han reportado en estado grave, hasta la fecha no se registran fallecimientos, afirmó Fernández González, quien agregó que se mantienen las medidas como el ingreso en hospitales de los casos sospechosos y el inmediato tratamiento.
El día primero del presente mes se inició la campaña nacional de vacunación contra esa enfermedad, en la cual deberán protegerse más de 43 mil espirituanos incluidos en los grupos de mayor riesgo, como embarazadas, puérperas y niños mayores de seis meses de edad que están en círculos infantiles.
Sancti Spíritus, abril9, 2010 (AIN)
Publicado: abr 12th, 2010.
Unos 290 000 cubanos han sido vacunados hasta hoy a través de la campaña nacional de inmunización contra el virus de la gripe A (H1N1), informó Otto Peláez, jefe del Departamento de Enfermedades Trasmisibles del Ministerio de Salud Pública.
El especialista indicó este sábado a la prensa que, hasta ayer viernes, el servicio de salud había vacunado de manera gratuita a 289 794 personas, que representan un 25,8% de la cifra prevista.
Peláez señaló que, del total de personas vacunadas contra la influenza humana,
64 412 son embarazadas y puérperas, incluidas entre las más vulnerables.
El funcionario dijo que, ante el aumento de las enfermedades respiratorias asociadas con el virus que se vienen produciendo en las últimas tres semanas en la isla, es esencial que la población acuda a consulta médica ante la aparición de cualquier cuadro gripal.
El funcionario cubano pidió extremar las medidas higiénicas, principalmente el lavado sistemático de las manos, e hizo hincapié en la necesidad de que los enfermos o sospechosos no acudan a los centros educacionales ni laborales.
La inmunización, que comenzó el pasado día primero y que se extenderá hasta el 20 de abril en una primera etapa, se realiza con un millón de dosis donadas a la isla por la Organización Mundial de la Salud.
Fuente: Vacunan 290.000 cubanos contra gripe A (H1N1)_Spanish.china.org.cn. Disponible en: http://spanish.china.org.cn/international/txt/2010-04/11/content_19788545.htm [Accedido Abril 11, 2010].
Publicado: abr 11th, 2010.
Alrededor de 88 500 personas de Santiago de Cuba serán inmunizadas desde el próximo jueves hasta el mes de mayo, con la vacuna contra el virus pandémico de la influenza A (H1N1), donada a Cuba por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Joaquín Roberto Hing, responsable del programa de vacunación en la provincia, destacó que la dosis será aplicada por vía intramuscular, excluidos los menores de seis meses de nacidos, así como los alérgicos a componentes de la proteína del pollo y el huevo, entre otras sustancias.
Puntualizó que serán beneficiadas las embarazadas y recién paridas hasta los 42 días después del parto, los matriculados en la Enseñanza Especial y círculos infantiles, además de los trabajadores vinculados directamente a ellos.
También se favorecerán las personas con factores de riesgo por enfermedades crónicas o inmunodeprimidos, como son los menores de 18 años con malformaciones cardiovasculares, enfermedades oncológicas, hematológicas y fibroquísticas, los discapacitados físico-motores y pacientes trasplantados. Ver más…
Publicado: mar 31st, 2010.