La subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, aseguró que el escenario de la gripe AH1N1, que en 2009 alarmó a Chile y gran parte del mundo, no se repetirá con la misma magnitud este año.
“En Chile este año vamos a tener probablemente poca influenza, porque la influenza y el virus que hay en el país es solamente virus de tipo AH1N1. No hay otras cepas y dado que tuvimos un brote muy grande el año pasado, ya hay un porcentaje de la población inmune”, comentó Vega.
La funcionaria insistió que la situación “no será para nada” igual a la del invierno pasado, aseverando que “este virus ahora ya pasa a ser un virus estacional”.
La subsecretaria estimó que “este año no se va a adelantar el brote” y “alrededor de mayo, junio” comenzarán a evidenciarse los primeros casos, a diferencia de 2009 cuando la población fue sorprendida en marzo.
La subsecretaria adelantó que en 2011 volverá a realizarse la campaña del virus estacional, que incorporará la cepa original, la del AH1N1 y las nuevas que puedan aparecer este año.
Respecto de la exclusión de los mayores de 60 años en la vacunación contra la influenza humana argumentó que esta población ya “estuvo expuesta a un virus muy similar a este en la epidemia de 1957, por lo tanto, están inmunes”.
Vega recordó que en 2009 prácticamente no hubo casos registrados en los adultos mayores, pero aseguró que aquellos que tengan factores de riesgo “serán vacunados igual, pero bajo el rótulo de pacientes crónicos”.
Santiago de Chile, febrero 21, 2010 (ANSA)
Publicado: feb 22nd, 2010.
Resumen
El 17 de mayo de 2009 se confirmaron los dos primeros casos de influenza A (H1N1) 2009 en la Región Metropolitana (Santiago, Chile). El 6 de junio de 2009 Chile reportó 500 casos confirmados, siete severos y dos mortales. Ver más…
Publicado: ene 13th, 2010.
Roma, agosto 27/2009 (EFE)
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) teme que el virus A(H1N1) se extienda a explotaciones avícolas de todo el mundo, tras la reciente detección del causante de la gripe A en pavos en Chile.
Según dice hoy la FAO en una nota de prensa, las autoridades chilenas informaron el pasado 20 de agosto de la presencia del virus en pavos de dos granjas situadas en las afueras de la ciudad de Valparaíso, de una cepa idéntica a la que circula entre la población humana del planeta.
Sin embargo, puntualiza la FAO, el descubrimiento del virus en pavos no supone una amenaza inmediata para la salud humana y se puede comercializar carne de pavo procesada de forma higiénica y sometida a la pertinente inspección veterinaria. Ver más…
Publicado: ago 27th, 2009.
Ginebra, agosto 21/2009 (EFE)
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúan las informaciones sobre un aparente contagio de pavos con la gripe A(H1N1) en Chile para determinar las implicaciones de esta inédita transmisión del virus a las aves.
“La OMS ha visto esas informaciones y realiza un seguimiento para verificar que son correctas y para entender mejor cuáles podrían ser las consecuencias de la infección en esos animales”, dijo hoy a Efe el portavoz de la organización, Gregory Hartl. Sostuvo que mientras esa evaluación no arroje resultados no podía realizar comentarios adicionales.
Las autoridades chilenas han revelado que el Servicio Agrícola y Ganadero nacional detectó y controló un brote de gripe A en pavos en dos granjas de la región de Valparaíso la semana pasada. Se trata de la primera vez que se informa de la presencia del nuevo virus de la gripe que no sea en humanos y en cerdos. Incluso en esos últimos animales, la transmisión del virus ha sido esporádica y se detuvo rápidamente.
Publicado: ago 22nd, 2009.
Santiago, agosto 21/2009 (Reuters)
Chile detectó la presencia de la gripe A(H1N1) en pavos, los primeros casos en el mundo en que el temido virus no solo ataca a humanos y cerdos, lo que obligó a las autoridades locales a adoptar una serie de medidas para evitar su propagación en la nación suramericana.
El gubernamental Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó la noche del jueves el hallazgo del virus en dos granjas productoras de pavos en la región de la costa central de Valparaíso, a unos 120 kilómetros al oeste de la capital chilena.
Esta es la primera vez que este tipo de animales son afectados por la influenza A, una mezcla de los virus porcino, aviar y humano, cuyos primeros brotes se produjeron en México, Estados Unidos y Canadá.
“Se identificó que el virus presente correspondía al subtipo A(H1N1) 2009, lo que está siendo comunicado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)”, dijo el SAG en su sitio de internet. Ver más…
Publicado: ago 22nd, 2009.