Ginebra, Suiza.- El Grupo de Trabajo de Composición Abierta de los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la preparación en caso de gripe pandémica se apresta a llegar a un acuerdo, tras una semana de negociaciones.
“Los copresidentes han puesto sobre la mesa un acuerdo que al parecer logrará destrabar las negociaciones y cerrar con éxito”, adelantó una fuente diplomática.
El objetivo de las negociaciones de esta semana, a las que al parecer países desarrollados y la industria farmacéutica han puesto trabas, es acelerar la respuesta a otra eventual pandemia de gripe, compartiendo las muestras de virus a cambio de acceso a vacunas asequibles. Ver más…
Publicado: abr 18th, 2011.
La ministra venezolana de Salud, Eugenia Sader, informó el 12 que el brote de gripe A(H1N1), que afecta al país desde principios del mes de marzo, entró en una fase de descenso.
“En líneas generales, la tendencia es total y absolutamente (de) un descenso marcado; las condiciones están dadas para la mejora y que Venezuela salga de este brote por completo”, indicó Sader a la prensa.
La ministra venezolana fungió como anfitriona de la reunión de directores regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizada en Caracas, la capital venezolana, y en la cual participa también la directora general de la institución, Mirta Roses. Ver más…
Publicado: abr 18th, 2011.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Rose, dijo este miércoles a teleSUR que la aparición de casos de gripe H1N1 en países latinoamericanos como Venezuela, tiene una gran relación con el brote estacional de esta enfermedad en Europa.
En una entrevista con teleSUR, Rose afirmó que ”en aquellos países tropicales estamos viendo estos brotes (de H1N1) muy vinculados al brote estacional que ha tenido Europa”.
Indicó que la enfermedad ”se ha difundido a los países que tiene mucha comunicación con estos países” como Francia y España, entre otros del viejo continente.
Rose consideró que, a pesar de la reaparición de la enfermedad en países de América Latina ”afortunadamente este virus no fue tan agresivo (…) los sistemas reaccionaron de manera apropiada”. Ver más…
Publicado: abr 18th, 2011.
En agosto de 2010, y luego de un año, la OMS declaró el fin de la pandemia de gripe A H1N1. Sin embargo, ahora la enfermedad regresa en Chihuahua, el distrito más grande de México, y en Venezuela, particularmente en el estado de Mérida. En el país sudamericano detectaron 85 casos. Piden que no se genere alarma entre la población.
Autoridades del estado mexicano de Chihuahua (norte), fronterizo con Estados Unidos, anunciaron un operativo especial para prevenir del rebrote del virus A H1N1 que la última semana dejó cuatro muertos, informó la secretaría de educación estatal. “Serán implementados filtros escolares a raíz del rebrote de la influenza humana A H1N1, los cuales tienen como propósito proteger a todos los alumnos de un posible contagio”, dijo Javier González subsecretario de Educación, Cultura y Deportes de Chihuahua. Ver más…
Publicado: mar 31st, 2011.
Resumen
En general, la temporada de influenza del hemisferio norte parece estar en su máxima expresión o en declive en la mayor parte de las zonas, si bien continúa la activa circulación de virus particularmente en Norteamérica y Europa del Este. La influenza A (H3N2) abarca la mayor porción de las detecciones de casos de influenza en la América del Norte. Aunque la influenza A(H1N1) 2009 ha sido el virus más detectado en Europa y el norte de Asia, la influenza tipo B ha ido en aumento en Europa y ahora es el virus más común en muchos países. La inmensa mayoría de los virus caracterizados están muy relacionados con las cepas vacunales incluidas en las actuales vacunas contra la influenza estacional. Un pequeño número de virus de influenza tipo B del linaje Yamagata se reporta en América del Norte y Europa, conformando casi del 5% al 7% de los virus B ya detectados. Ver más…
Publicado: mar 28th, 2011.