Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 128 > 2011 > marzo

marzo 2011 Archivos

« feb, 2011 • abr, 2011 »
03/03/2011

Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 128

25 de febrero de 2011
Resumen
La actividad de la influenza se eleva en zonas de América del Norte, en coincidencia con mayores detecciones de casos aquejados de influenza A (H1N1) 2009 e influenza B, aunque el virus dominante aquí todavía es la influenza A (H3N2). Los índices de mortalidad por neumonía e influenza en los Estados Unidos han permanecido por encima del umbral epidémico en las últimas dos a tres semanas. La transmisión de la influenza parece haber alcanzado su punto álgido en la mayor parte de Europa Occidental, si bien continúan creciendo los conteos de casos graves y fatales. La aparición de varios casos en Europa se asemeja a la temporada 2009-2010; el mayor número se ha producido en el grupo etáreo entre 15 y 64 años; entre el 60 y el 70% de los casos tienen condiciones médicas asociadas a un mayor riesgo de padecer influenza severa, y la mayoría no han sido vacunados. La transmisión en las zonas tropicales del mundo es esporádica (Las Américas) o baja (Asia tropical). Los países situados en la zona templada del hemisferio sur registran poca actividad de la influenza; sin embargo, en Australia sigue la transmisión a bajo nivel de la influenza A. La mayor parte de los virus caracterizados en América del Norte y Europa están muy vinculados a los virus vacunales contenidos en las actuales vacunas pero aun así se reportan pequeñas cifras de virus del tipo influenza B del linaje Yamagata en ambas regiones. Ver más…

Publicado: mar 3rd, 2011. #

28/03/2011

Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 129

Resumen
En general, la temporada de influenza del hemisferio norte parece estar en su máxima expresión o en declive en la mayor parte de las zonas, si bien continúa la activa circulación de virus particularmente en Norteamérica y Europa del Este. La influenza A (H3N2) abarca la mayor porción de las detecciones de casos de influenza en la América del Norte. Aunque la influenza A(H1N1) 2009 ha sido el virus más detectado en Europa y el norte de Asia, la influenza tipo B ha ido en aumento en Europa y ahora es el virus más común en muchos países. La inmensa mayoría de los virus caracterizados están muy relacionados con las cepas vacunales incluidas en las actuales vacunas contra la influenza estacional. Un pequeño número de virus de influenza tipo B del linaje Yamagata se reporta en América del Norte y Europa, conformando casi del 5% al 7% de los virus B ya detectados. Ver más…

Publicado: mar 28th, 2011. #

31/03/2011

Gripe A H1N1 rebrota en México y Venezuela

En agosto de 2010, y luego de un año, la OMS declaró el fin de la pandemia de gripe A H1N1. Sin embargo, ahora la enfermedad regresa en Chihuahua, el distrito más grande de México, y en Venezuela, particularmente en el estado de Mérida. En el país sudamericano detectaron 85 casos. Piden que no se genere alarma entre la población.

Autoridades del estado mexicano de Chihuahua (norte), fronterizo con Estados Unidos, anunciaron un operativo especial para prevenir del rebrote del virus A H1N1 que la última semana dejó cuatro muertos, informó la secretaría de educación estatal. “Serán implementados filtros escolares a raíz del rebrote de la influenza humana A H1N1, los cuales tienen como propósito proteger a todos los alumnos de un posible contagio”, dijo Javier González subsecretario de Educación, Cultura y Deportes de Chihuahua. Ver más…

Publicado: mar 31st, 2011. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy