En vista de la pandemia registrada en 2009 a lo largo de 211 países de África, América, Asia, Europa y Oceanía, la variante A(H1N1) fue considerada la cepa predominante a nivel mundial, razón por la cual debe ser incorporada en las nuevas vacunas estacionales del país.
Las vacunas contra el virus de influenza estacional que se están desarrollando actualmente en Quimbiotec, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y brazo empresarial del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), también incluirán la cepa pandémica A (H1N1), siguiendo las recomendaciones anunciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado mes de febrero.
En febrero y septiembre de cada año, la OMS se reúne para determinar la composición más adecuada de la vacuna estacional, tomando como referencia la cepa del virus con mayores probabilidades de permanecer activa en los hemisferios norte y sur. Ver más…
Publicado: mar 14th, 2010.
El doctor Antonio Arbo Sosa, de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, con una vasta experiencia en la lucha contra la influenza, considera que este año las nuevas vacunas contra este mal tendrán un protagonismo positivo y relevante, debido -principalmente- a que ya vienen preparadas para enfrentar los efectos negativos de la gripe H1N1.
“La nueva vacuna contra la influenza ya contempla la protección contra el virus H1N1 y eso significa un cambio fundamental”, enfatizó.
El especialista participó el viernes último de una Jornada de Influenza, organizada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría. Ver más…
Publicado: mar 14th, 2010.
El viernes se confirmó el segundo caso de Gripe A H1N1 en el país, se trata de una señora de 59 años que permanece internada en una clínica privada con diagnóstico reservado y recibiendo el tratamiento que amerita esta nueva gripe, el caso se registró después que en la ciudad deTrinidad se informara del caso de una niña de 11 años que la convierte en la primera persona afectada por la gripe A en Bolivia. Este año son 104 los casos sospechosos.
El doctor que atiende el caso, Rodolfo Bakovic, informó que la paciente se encuentra todavía muy delicada pero que esta recibiendo tratamiento con Tamiflu y antibióticos, el caso es muy complejo pues la paciente presenta otras complicaciones como insuficiencia renal crónica, diabetes, hipertensión, todas las cuales complican su estado de salud. Ver más…
Publicado: mar 14th, 2010.
En el marco de la declaración de la fase 6 de pandemia de influenza de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las tasas más altas de hospitalización corresponden a niños muy pequeños y entre el 7 y el 10 % de los enfermos hospitalizados son embarazadas que se encuentran en el segundo o tercer trimestre, las que tienen diez veces más probabilidades de ser internadas en unidad de cuidados intensivos en comparación con la población general”. Dicha entidad indica que el trabajo de vacunación debe concretarse en base a tres pilares: prevención con medidas generales de control de infecciones, vacunación en poblaciones específicas y acceso oportuno a la medicación para el 100 % de la población”.
Prioridades que establece la OMS
Quienes tendrán prioridad para la aplicación de la vacuna pandémica son los trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes, o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias, además de las embarazadas y puérperas hasta los seis meses del parto y los menores de 6 meses a 4 años inclusive. Ver más…
Publicado: mar 14th, 2010.
La campaña de vacunación contra la influenza A (H1N1) avanza bien, pues se han aplicado alrededor de 12 millones de dosis y de continuar con este ritmo la inmunización concluirá en mes y medio, señaló el secretario de Salud, José Ángel Córdova.
“Vamos avanzando muy bien en las vacunas, ya rebasamos 10 millones, debemos estar casi en 12 millones ( ) La semana pasada se vacunaron casi tres millones de personas y si se lleva ese ritmo en mes y medio se concluirá la vacunación a la población”, dijo. Reiteró que de ninguna manera se exageró en la aplicación de las medidas de emergencia sanitaria ante la presencia de la epidemia en México por ese virus.
Para demostrarlo, indicó, están las gráficas que son contundentes y ante los elementos científicos “no hay opiniones que puedan sobrepasar”.
Expuso que aunque la presencia del virus es estable no se puede levantar la alerta sanitaria en el país, pues si bien se han reportado menos muertes todavía hay hospitalizaciones, principalmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Ver más…
Publicado: mar 12th, 2010.