La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que entregará millones de vacunas contra la influenza H1N1 a una decena de países africanos en las próximas semanas.
Nigeria, el país más poblado de África, al igual que Kenia y Sudáfrica son algunos de los que recibirán las dosis alrededor de mayo, señaló el portavoz de la OMS Gregory Hartl.
“En las próximas semanas, entre 10 y 15 países recibirán las vacunas. Estamos haciendo lo que podemos para limitar los efectos del H1N1 en el continente africano”, dijo Hartl.
El envío para Nigeria, que se prevé llegará en los próximos días, contiene alrededor de 2,8 millones de dosis.
Si bien el virus H1N1 se sigue propagando en el oeste de África, incluyendo Senegal y Costa de Marfil, los datos clínicos acerca de su severidad son escasos, dijo la OMS en su última actualización hace una semana.
“Camerún y Senegal fueron colocados como prioridad porque sabemos que hay transmisión (del virus) en la comunidad”, dijo la portavoz de la OMS Karen Mah a Reuters.
Togo fue el primer país africano en recibir la vacuna contra el H1N1 el 27 de febrero, agregó.
El este y sur de África probablemente tuvieron un período de máxima actividad de la gripe pandémica a fin de año, de acuerdo a la OMS.
Hasta la fecha, la agencia de la ONU entregó 3 millones de dosis de la vacuna a 16 países, incluyendo Afganistán. Los suministros fueron donados por países industrializados y compañías farmacéuticas.
En total, 95 países que carecen de acceso a las vacunas contra la gripe H1N1 solicitaron dosis a la OMS. Las autoridades deben presentar planes de distribución y garantizar que los productos se almacenen en lugares fríos.
La OMS también dijo que un comité de revisión formado por asesores externos se reunirá por primera vez en Ginebra entre el 12 y el 14 de abril para examinar el manejo por parte de la agencia de la primera pandemia de influenza en 40 años, que fue declarada en junio pasado.
Las mujeres embarazadas y los niños siguen estando en alto riesgo de sufrir complicaciones y deben recibir la vacuna, aseguró la OMS.
Ginebra, marzo 19, 2010 (Reuters)
Publicado: mar 19th, 2010.
México tiene “mucho miedo” a la variante H5N1 del virus de la gripe A que ya se detectó en Asia y Europa, debido a que ésta tiene un alto grado de agresividad y letalidad, dijo hoy el secretario (ministro) mexicano de Salud, José Ángel Córdova.
En el marco de la reunión anual de ministros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se desarrolla en el balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, Córdova advirtió del descubrimiento en aves de una granja de Europa de la variante H5N1, causante de la temida gripe aviar, que puso en alerta en la pasada década a varios países de Asia por su alto grado de mortandad.
“Es una variante del virus que se detectó en Europa (…). Ya antes había aparecido en Asia, pero ahora apareció en la frontera con Rumania y a esa sí le tenemos mucho miedo”, afirmó el ministro.
Explicó que esta variante se denomina virus de gripe AH5N1, y “es una mutación mucho más agresiva” que el AH1N1 que se extendió en el país el año pasado, y que tiene “un índice de letalidad del 60%”.
“No podemos bajar la guardia, tenemos que estar preparados por si llega, que esperamos que no llegue”, advirtió. Ver más…
Publicado: mar 19th, 2010.
Una escuela primaria en Hong Kong declaró la suspensión de clases a partir de hoy y durante siete días luego de que se registró un brote de gripe A(H1N1) y de influenza B en la escuela.
El Departamento de Salud del gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong aconsejó a la Sección Primaria de Colegio Raimondi en Wan Chai que cerrara sus instalaciones por una semana.
Un total de 35 niños y cinco niñas, de entre seis y 11 años de edad, han presentado síntomas de gripe desde el 26 de febrero. Un estudiante, que dio positivo en el examen de influenza B, fue hospitalizado pero ya fue dado de alta. Otro estudiante dio positivo de gripe A(H1N1).
El estado de salud de todos los estudiantes afectados es estable.
Fuente: Cierran escuela primaria en Hong Kong por brote de gripe A(H1N1)_Spanish.china.org.cn. Disponible en: http://spanish.china.org.cn/china/txt/2010-03/18/content_19630348.htm [Accedido Marzo 18, 2010].
Publicado: mar 18th, 2010.
Perú reportó tres nuevos casos de gripe H1N1 en momentos en que se efectúa una campaña masiva de vacunación dirigida a tres millones de personas, informó el miércoles el ministerio de Salud.
Los tres casos confirmados se detectaron en la provincia de Trujillo (norte) y afectan a varones de entre 21 y 28 años, quienes están fuera de peligro.
Los pacientes están hospitalizados y aislados. En 2009 se registraron siete decesos en Trujillo a causa del virus H1N1. En enero pasado una mujer gestante murió a causa de ese mal en Ica (sur).
La vacunación masiva empezó en febrero en Lima, pero recién se iniciará en Trujillo en los próximos días con la aplicación de 22 000 dosis, indicaron fuentes sanitarias.
En 2009 Perú registró 9062 casos confirmados de gripe H1N1 y 203 muertos, según datos oficiales.
Lima, marzo 17, 2010 (AFP)
Publicado: mar 18th, 2010.