Actualización semanal
19 de marzo de 2010- Hasta el 14 de marzo de 2010, en todo el mundo más de 213 países y territorios o comunidades han informado de casos confirmados de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo por lo menos 16 813 muertes.
Actualización de la situación:
Las áreas más activas de la transmisión de la pandemia de gripe siguen en el sudeste asiático y África occidental. Los datos limitados sugieren que la actividad de la gripe pandémica puede estar aumentando en algunas partes de América Central y el Caribe. Los bajos niveles de virus de influenza pandémica continúan circulando en toda Europa del sur y en el Este, Oeste y Sur de Asia. Aunque el virus de la gripe pandémica sigue siendo el virus de la influenza predominante que circula en todo el mundo, los virus B de la gripe estacional predominan en Asia oriental, y se han detectado en niveles bajos en el sureste de Asia y África oriental. Ver más…
Publicado: mar 22nd, 2010.
Mujeres embarazadas, menores entre seis meses y dos años de edad y personas con dolencias crónicas serán inmunizadas contra la influenza A (H1N1) a partir de mañana en Brasil y hasta el 2 de abril venidero.
El Departamento de Dolencias Sexualmente Transmisibles, SIDA y Hepatitis virales del Ministerio brasileño de Salud precisa que los pacientes de esas enfermedades deben vacunarse independientemente del conteo de los linfocitos T CD4+ (células afectadas por el VIH) para los portadores del VIH/SIDA.
Estas personas -agrega- no tienen que revelar su condición, por el derecho al sigilo. Se estima en unos 630 mil los portadores de esa mortal enfermedad en Brasil. Ver más…
Publicado: mar 21st, 2010.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el doctor Carlos Torres, reveló la información, según publica este sábado el portal de noticias oficial del gobierno, IPParaguay.
El profesional indicó que habrá dos biológicos: Uno trivalente, para la cepa pandémica y dos estacionales, A/H3N2 y B; y otro, monovalente, que protegerá contra la influenza A/H1N1, según la citada fuente.
La publicación señala que se prevé que las vacunas del primer tipo estén disponibles desde la segunda quincena del mes de abril y que estarán dirigidas a trabajadores de la salud, embarazadas, menores de 6 a 23 meses, mayores de 60 años y enfermos crónicos. Ver más…
Publicado: mar 21st, 2010.
La OMS distribuirá las primeras dosis de la vacuna contra la gripe A (H1N1) en Iberoamérica y África
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este viernes que ha comenzado a distribuir las primeras dosis de la vacuna contra la gripe A (H1N1) y que una decena de países africanos comenzarán a recibir millones de dosis durante las próximas semanas.
Cuba ha informado de 54 muertes por la gripe A (H1N1), el mayor número de los muertos en la zona del Caribe, según esta agencia de la ONU. “Los datos sugieren que la actividad de la pandemia de la gripe podría estar aumentando en zonas de América Central y el Caribe”, señala la OMS en su última actualización semanal.
El virus H1N1 también sigue difundiéndose a través de gran parte de África Occidental, incluidos Ghana y Nigeria, aunque la OMS reconoce que los datos clínicos son limitados. Aunque el virus se ha demostrado mucho más suave de lo que se temía en un principio, la OMS dice que las mujeres embarazadas y los menores siguen teniendo un riesgo elevado de sufrir complicaciones y, por ello, deberían ser vacunados. Ver más…
Publicado: mar 21st, 2010.
Una sola vacuna inmunizará el próximo otoño a la población contra la gripe común y contra el virus A/H1N1, sin necesidad de acudir a dos campañas de vacunación distintas. Es la opinión, al menos, de Ramón Cisterna, reconocido epidemiólogo y catedrático de Microbiología, quien ayer en Sevilla hizo balance de la pandemia de la gripe A, la que prácticamente ha desaparecido en el ámbito europeo desde hace meses. En la provincia, la tasa de la gripe A es 0, según los datos obtenidos la última semana.
Con la llegada de la primavera los expertos analizan el comportamiento del virus A/H1N1 y destacan su incidencia leve. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) afrontó la pandemia, que se declaró en junio de 2009, desde el peor de los escenarios, ya que se trataba de un nuevo virus que el año pasado desconocíamos”, comentó el experto, responsable del servicio de Microbiología del Hospital de Basurto de Bilbao, durante la celebración del 36 Congreso de la Sociedad Científica Neumosur, que congrega estos días en Sevilla a 400 neumólogos. “Ante cualquier pandemia los Estados tienen que estar preparados para lo peor. De lo contrario podríamos lamentarnos”, añadió. Ver más…
Publicado: mar 20th, 2010.