Un comité de 29 expertos independientes estudiará a partir de abril la gestión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la gripe A, aparecida hace ahora un año, así como la respuesta de los Estados miembros.
Así lo anunció hoy el “número 2″ del organismo sanitario mundial y responsable del programa de la gripe, Keiji Fukuda, quien agregó que “la primera reunión tendrá lugar del 12 al 14 de abril, pero será un proceso que se alargará varios meses”.
En rueda de prensa, el responsable de la OMS se mostró muy cauto a la hora de indicar qué puntos abordará el “Comité de revisión” y dijo que serán los propios expertos quienes decidan “con quién van a hablar, cómo, cuándo y el alcance exacto de esta investigación”.
Fukuda negó una vez más que la OMS hubiera cambiado hace un año la definición de “pandemia” contenida en las Regulaciones Sanitarias Internacionales para eliminar el criterio de gravedad y dejarlo en simple extensión geográfica del virus, una de las críticas que se le ha hecho al organismo, cuya credibilidad se encuentra bajo mínimos por la discutible gestión de esta crisis sanitaria.
Pese a ello, el “número 2″ de la OMS no confirmó, ni desmintió si el “Comité de Revisión” va a investigar si se hizo dicho cambio en la definición de pandemia.
“No cambiamos la definición de pandemia. La gravedad (de una enfermedad) no puede estar en la definición porque es algo que no se puede prever”, insistió, reiterando los argumentos que la OMS viene dando a quienes la acusan de haber creado un pánico innecesario que llevó a los gobiernos a hacer un gasto millonario en vacunas inutilizadas.
En cuanto a la composición del Comité, dijo que sus miembros serán elegidos intentando que “representen un amplio espectro geográfico, así como expertos en distintas áreas, y tanto científicos como responsables de salud pública y ONGs que tengan relación con la OMS”.
“Sus nombres serán hechos públicos cuando tenga lugar la primera reunión”, subrayó.
Tras esa primera reunión, el Comité entregará un informe preliminar que será presentado en mayo a la Asamblea General de la OMS, pero los resultados finales no se conocerán hasta 2011.
Ginebra, marzo 29, 2010 (EFE)
Publicado: mar 29th, 2010.
Actualización semanal
26 de marzo de 2010- Hasta el 21 de marzo de 2010, en todo el mundo más de 213 países y territorios o comunidades han informado de casos confirmados de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo por lo menos 16 931 muertes.
La OMS está activamente la supervisión del progreso de la pandemia a través de consultas frecuentes con las oficinas regionales y los Estados miembros y mediante el seguimiento de múltiples fuentes de información. Ver más…
Publicado: mar 29th, 2010.
Proporcionar orientación sobre el riesgo y los grupos destinatarios para la inmunización contra la gripe estacional es difícil para la temporada 2010-11 ya que no hay experiencia con el nuevo virus gripal A (H1N1) en su forma estacional. Existen argumentos para ofrecer la vacunación a las personas con enfermedades crónicas y las personas mayores, y también por el riesgo y otros grupos destinatarios, incluidos las mujeres embarazadas. Ver más…
Publicado: mar 29th, 2010.
El aseo diario del cuerpo se ha convertido en una sana costumbre para prevenir infecciones, entre otros problemas de salud, siempre que se realice de forma adecuada. Pero paradójicamente también puede disminuir las defensas del organismo y hacerlo más vulnerable frente a ciertas enfermedades. Es importante saber cómo asearse de forma adecuada.
Si bien ducharse a diario no es perjudicial, sí que lo es enjabonarse mucho En países latinos como España, donde a menudo hace calor y se transpira más, la ducha diaria se ha convertido en una costumbre arraigada. Sin embargo, deben seguirse unas pautas ya que, si bien ducharse no es perjudicial, “sí lo es enjabonarse mucho”.
“Si una persona ya se ha duchado una vez, el mismo día, al salir del gimnasio o al llegar a casa, es suficiente con hacerlo de nuevo solo con un agua”, asegura Àlex Camps, dermatólogo del Centro Médico Teknon, de Barcelona. Sobre todo, es imprescindible no utilizar un jabón agresivo, sino con un PH de acidez moderada. Ver más…
Publicado: mar 28th, 2010.
El virus de la gripe H1N1 puede desarrollar una rápida resistencia a los antivirales utilizados para tratarla, informaron médicos estadounidenses.
Investigadores gubernamentales informaron sobre los casos de dos personas con sistemas inmunológicos comprometidos quienes desarrollaron cepas del virus resistentes a los medicamentos tras apenas dos semanas de tratamiento.
Las bacterias desarrollan una rápida resistencia a los antibióticos, que deben ser usados con cuidado. Los virus pueden hacer lo mismo y los médicos preocupados por esa resistencia habían recomendado no utilizar antivirales para la gripe excepto en pacientes que realmente lo necesitaran.
“Si bien la emergencia de un virus de influenza resistente a los medicamentos no es en realidad sorpresiva, estos casos demuestran que las cepas resistentes pueden surgir tras un breve período de tratamiento con medicamentos”, dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Publicado: mar 28th, 2010.