Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Gripe H1N1 puede generar rápida resistencia > Gripe H1N1 puede generar rápida resistencia
28/03/2010

Gripe H1N1 puede generar rápida resistencia

El virus de la gripe H1N1 puede desarrollar una rápida resistencia a los antivirales utilizados para tratarla, informaron médicos estadounidenses.

Investigadores gubernamentales informaron sobre los casos de dos personas con sistemas inmunológicos comprometidos quienes desarrollaron cepas del virus resistentes a los medicamentos tras apenas dos semanas de tratamiento.
Las bacterias desarrollan una rápida resistencia a los antibióticos, que deben ser usados con cuidado. Los virus pueden hacer lo mismo y los médicos preocupados por esa resistencia habían recomendado no utilizar antivirales para la gripe excepto en pacientes que realmente lo necesitaran.
“Si bien la emergencia de un virus de influenza resistente a los medicamentos no es en realidad sorpresiva, estos casos demuestran que las cepas resistentes pueden surgir tras un breve período de tratamiento con medicamentos”, dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.


“Tenemos una cantidad limitada de medicamentos disponibles para el tratamiento de la influenza y estos hallazgos añaden una urgencia adicional a los esfuerzos por desarrollar antivirales que puedan atacar al virus de la influenza de manera original”, añadió el médico en un comunicado.

La gripe H1N1 apareció un año atrás en Estados Unidos y México y se expandió por el mundo en apenas seis semanas, causando la muerte a miles de personas. Afectó particularmente a niños y adultos jóvenes.

Antivirales más antiguos no funcionaron contra el virus, tampoco son efectivos para la gripe estacional, pero el medicamento Tamiflu, de Roche AG, conocido genéricamente como oseltamivir, tuvo éxito. Sin embargo, su uso no fue extenso.

El doctor Jeffery Taubenberger y colegas estudiaron a los dos pacientes con gripe que tenían limitaciones inmunológicas debido a trasplantes previos de células madre de sangre. Fueron tratados con Tamiflu.

Taubenberger y su colega el doctor Matthew Memoli dijeron, en la publicación Clinical Infectious Diseases, que el virus que afectaba a uno de los pacientes había desarrollado una mutación resistente al medicamento tras nueve días de tratamiento y el otro luego de 14 días.

Y uno de los pacientes generó resistencia ante un segundo antiviral, el peramivir de Biocryst, que es una droga experimental aprobada para uso intravenoso de emergencia en pacientes que no pueden tomar el Tamiflu.

Este paciente continuó empeorando pese a recibir Tamiflu por 24 días y se le dio peramivir durante 10 días. Finalmente, el medicamento para la gripe Relenza, conocido genéricamente como zanamivir, funcionó y el paciente se recuperó, dijeron los investigadores.

“Estos casos de rápida aparición de resistencia a los medicamentos de la gripe H1N1 en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos son preocupantes y deberían llevar a los clíncos a reconsiderar cómo utilizan las drogas disponibles contra la gripe”, dijo Memoli.

Fuente: Gripe H1N1 puede generar rápida resistencia: reporte | Titulares | Reuters.  [Accedido Marzo 28, 2010].

Publicado: mar 28th, 2010. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

14/7/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy