21 de julio de 2010, Ginebra. Como parte del monitoreo regular de la pandemia de influenza H1N1, la OMS se mantiene en estrecho diálogo con los especialistas de salud pública del mundo, específicamente para determinar si la actividad del H1N1 ha retornado a los niveles y patrones normalmente vistos en la influenza estacional.
A nivel internacional, la actividad de la influenza pandémica ha permanecido baja en los últimos meses y hay pocas evidencias de brotes fuera de la temporada normal de influenza en muchos países desde el comienzo del invierno en el hemisferio norte. Las regiones templadas del hemisferio norte no reportan actualmente ningún brote de influenza tras una o dos oleadas de la pandemia, y por consiguiente están ajustando las respuestas de sus sistemas de salud pública. Ver más…
Publicado: ago 2nd, 2010.
El Ministerio de Salud confirmó que el país se encuentra en estado de excepción por epidemia del virus H1N1. Hay más de 1000 casos sospechosos
Desde la cartera sanitaria confirmaron la alerta nacional epidemiológica informó el sitio web local La Prensa.
El jefe nacional de Epidemiología, René Lennis, señaló que esta medida de excepción “no significa ningún estado de gravedad, sino que todos los servicios y personal de salud deben estar atentos con las personas con síntomas de influenza H1N1 como fiebre, dolor de garganta y otros”.
Hasta el momento se confirmaron 34 casos y hay más de 1000 sospechosos. Lennis aclaró que “de ellos, tres están internados en cuidados intensivos y evolucionando favorablemente”. “La mayoría no necesitó de tratamientos”, agregó.
El epidemiólogo no descartó que, en los próximos días, se confirmen nuevos casos en otros departamentos, ya que el virus circula a escala nacional.
Por su parte, la ministra de Salud, Nila Heredia, sostuvo que “esta gripe se volvió estacional”.
La funcionaria culpó a los medios de comunicación nacionales de magnificar los casos y llevar a que la demanda de la vacuna supere los límites calculados. “En diez días hemos terminado nuestro stock”, dijo.
La cartera había comprado para todo el país 1300 dosis de vacuna. La ministra señaló que en 48 horas llegarán cerca de 400 000 mil más.
Finalmente, Heredia recordó a los pobladores no dejar de lado los protocolos de higiene para evitar contraer la enfermedad.
Fuente: LA PRENSA – Salud declara alerta nacional epidemiológica por gripe AH1N1. Disponible en: http://www.laprensa.com.bo/noticias/29-7-2010/noticias/29-07-2010_1630.php [Accedido Julio 30, 2010].
Publicado: jul 30th, 2010.
Las autoridades de salud de Costa Rica esperan la llegada de 330 000 dosis de vacunas que servirán para prevenir la gripe A (H1N1) y los virus de la Influenza A y B.
La idea es adelantar la vacunación a 300 000 adultos mayores y 30 000 niños menores de nueve años que se encuentran en condición de riesgo, ante las alteraciones que se esperan en los ciclos de las lluvias.
También se tiene prevista otra compra de vacunas para inmunizar a las mujeres embarazadas, personas con VIH y a más niños.
Estas poblaciones son prioritarias para el Ministerio de Salud, dado el repunte en la cantidad de casos de gripe A (H1N1).
San José, julio 28, 2010 (Xinhua)
Publicado: jul 30th, 2010.
Una vacunación masiva contra el virus A (H1N1) comenzará el 1 de agosto para todos los guatemaltecos, informó el Ministerio de Salud y Asistencia Social.
Las dosis estarán disponibles en hospitales y demás centros del sector en el país, a los cuales podrán concurrir los ciudadanos en general para recibirlas.
Antes hubo una fase en la cual fueron priorizadas las embarazadas, personas con enfermedades crónicas y en la tercera edad, así como los trabajadores de la salud en contacto con los contagiados.
Ciudad de Guatemala, julio 29, 2010 (PL)
Publicado: jul 30th, 2010.
La curva de incidencia de la gripe A (H1N1) continúa en ascenso en la India, a juzgar por un informe oficial divulgado recientemente que recoge 548 nuevos casos y 38 muertes relacionadas con la enfermedad en tan solo una semana.
El reporte de las autoridades de Salud abarca los días comprendidos entre el 19 y el 25 de julio pasados, y da cuenta de 19 fallecimientos en Maharashtra, 8 en Kerala, 5 en Andhra Pradesh, 2 en Delhi y Gujarat, y 1 per cápita en Bengala Occidental y Karnataka.
Con esas cifras, el acumulado total de muertes desde que se detectó el virus en el país en mayo del año pasado llegó a 1692.
Los casos de personas infestadas subieron a 34 669 con los 548 confirmados la semana pasada.
El informe oficial afirma, no obstante, que el acumulado total de casos representa el 23,2% de las 149 077 personas que han sido sometidas a pruebas de laboratorio para detectar el virus.
El aparente repunte de la enfermedad es asociado por los especialistas a la llegada de la temporada de lluvias a la mayor parte del país.
Fuente: Noticias de Prensa Latina – En ascenso casos de gripe A(H1N1) en India. Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=208774&Itemid=5 [Accedido Julio 30, 2010].
Publicado: jul 30th, 2010.