Autoridades sanitarias de Santiago de Cuba informaron que se intensifica la vigilancia epidemiológica en comunidades y centros laborales ante el ligero incremento que comportan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en esta ciudad.
Yamil Velázquez, responsable del Programa de prevención y control de las IRA en la Dirección Provincial de Higiene y Epidemiología, explicó a la AIN que el personal de salud realiza pesquisas sistemáticas en busca de síntomas catarrales, e insiste en las medidas preventivas para minimizar el contagio.
Señaló la importante participación de los vecinos en las audiencias sanitarias en los barrios, donde pueden recibir orientaciones del personal médico sobre las medidas a adoptar y la actuación ante cualquier síntoma, así como coordinar acciones de saneamiento en colectivo.
Según informó la epidemióloga existe una circulación importante de agentes respiratorios causantes de enfermedades como la Influenza A estacional de amplia circulación en todo el país, y un número importante de Influenza A H1N1, con síntomas muy parecidos en ambos casos.
Más del 50% de la morbilidad por estas causas lo tributa el municipio cabecera, donde se reporta la mayor cantidad de atenciones, aseguró la especialista.
En lo que va del 2010 se han consultado con síntomas de afecciones respiratorias alrededor de 22 000 personas en la provincia, de ellos unos 7000 han sido ingresados y 57 casos diagnosticados como Influenza A H1N1, en su mayoría gestantes y personas con patologías crónicas, subrayó Velázquez
Fueron inmunizados contra el A H1N1 más de 55 500 santiagueros, con preferencia para los niños, embarazadas, puérperas y personas con padecimientos como cáncer, diabetes, insuficiencia renal, entre otras que deprimen el sistema inmune, destacó.
La doctora enfatizó en la conducta responsable que debe asumir la población principalmente durante el verano, donde son más frecuentes las aglomeraciones de personas en sitios públicos, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades.
Aconsejó el lavado frecuente de las manos, cubrir boca y nariz al estornudar, toser y bostezar, ingerir abundantes líquidos, frutas y vegetales; mantener ventiladas las casas y centros laborales, acudir de inmediato al médico y aislarse en caso de padecer algún síntoma catarral.
Santiago de Cuba, agosto 22, 2010 (AIN)
Publicado: ago 25th, 2010.
Actualización de la situación:
20 de agosto 2010 – La situación en Nueva Zelandia y la India sigue siendo en gran parte sin cambios desde la última actualización. La transmisión del virus influenza H1N1 (2009) sigue siendo localmente intensas en algunas partes de la India y Nueva Zelanda. En Nueva Zelanda, durante la primera semana de agosto de 2010, la tasa de consultas por síndromes gripales aumentó de forma pronunciada. La transmisión del virus parece ser localmente intensa en algunas partes del país que se vieron menos afectados durante la ola de la pandemia el pasado invierno, sin embargo, hasta la fecha, la tasa global nacional de consultas por síndromes gripales y el número de casos graves y mortales de la gripe H1N1 (2009) siguen siendo inferiores a los niveles observados durante la ola de invierno de 2009 pandemia. Ver más…
Publicado: ago 23rd, 2010.
El Gobierno de Estados Unidos ha lanzado una propuesta para realizar cambios profundos en la forma en la que se afrontan las amenazas similares a la gripe A, incluida la reforma de la FDA (la agencia americana del medicamento) y el establecimiento de centros para la rápida fabricación de vacunas.
El informe del Departamento de Servicios Humanos y de la Salud (HHS) indica que la capacidad de Estados Unidos para responder a los nuevos brotes epidémicos es demasiado lenta y traza un plan para ayudar a los investigadores académicos y las compañías biotecnológicas a desarrollar nuevos fármacos y vacunas.
“En este momento en el que la mayor amenaza a la que nos podemos enfrentar podría ser un virus que no hemos visto antes […] no tenemos la flexibilidad para adaptarnos”, ha declarado en conferencia de prensa Kathleen Sebelius, Secretaria del citado departamento.
El documento sugiere que se deberían proporcionar guías más claras a la industria acerca del tipo de pruebas que deben pasar los fármacos y vacunas nuevos para lograr su aprobación -algo que el propio sector ha solicitado- y señala que deberían crearse nuevos grupos de trabajo en el seno de la FDA para llevar a cabo esta tarea. Ver más…
Publicado: ago 23rd, 2010.
La vacuna contra la gripe A (H1N1) ha sido segura y la mayoría de las reacciones adversas que ha producido han sido leves, según ha concluido la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad.
Este organismo ha hecho un informe final sobre la seguridad de las vacunas utilizadas para hacer frente a la nueva gripe, una vez que la Organización Mundial de la Salud decretara el final de la pandemia el pasado día 10 de agosto.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, en España se vacunaron contra la gripe A, entre el 16 de noviembre de 2009 y el pasado 15 de marzo, unos dos millones de personas, entre las que se registraron 3306 sospechas de reacciones adversas.
La gran mayoría de esas reacciones fueron leves y se encontraban dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España. Ver más…
Publicado: ago 19th, 2010.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio oficialmente por concluida la fase de pandemia, la gripe H1N1 continúa afectando a la India, a juzgar por un informe oficial divulgado recientemente.
El reporte del ministerio indio de Salud revela que en la semana del 8 al 15 de agosto se confirmaron mil 155 nuevos casos, y otras 84 muertes a causa del virus.
En Delhi, territorio donde se ubica la capital del país, murieron siete personas en ese periodo, para un total de 107 en los últimos 15 meses, mientras que en el estado de Maharashtra la cifra de fallecidos llegó a 677, luego de confirmarse otras 51 muertes.
El acumulado desde que se detectó la enfermedad en el país en mayo de 2009 asciende a 37 mil 395 personas infestadas y 1945 fallecidos.
Con todo, las autoridades de Salud aseguran que el total de casos reportados representa solo el 23,5% del millón 58 mil 855 de personas a las que se le han realizado pruebas de laboratorio.
Los expertos achacan el repunte de la influenza H1N1 en la India, y sobre todo en la capital, a la llegada de las lluvias monzónicas.
La OMS dio oficialmente por concluida el martes pasado la pandemia de gripe, que según estimados costó la vida a alrededor de 18 500 personas en todo el mundo desde que se detectó el primer caso en abril de 2009.
Nueva Delhi, agosto 17, 2010 (PL)
Publicado: ago 19th, 2010.