Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Más vigilancia de síntomas respiratorios en Santiago de Cuba > Más vigilancia de síntomas respiratorios en Santiago de Cuba
25/08/2010

Más vigilancia de síntomas respiratorios en Santiago de Cuba

Autoridades sanitarias de Santiago de Cuba informaron que se intensifica la vigilancia epidemiológica en comunidades y centros laborales ante el ligero incremento que comportan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en esta ciudad.

Yamil Velázquez, responsable del Programa de prevención y control de las IRA en la Dirección Provincial de Higiene y Epidemiología, explicó a la AIN que el personal de salud realiza pesquisas sistemáticas en busca de síntomas catarrales, e insiste en las medidas preventivas para minimizar el contagio.

Señaló la importante participación de los vecinos en las audiencias sanitarias en los barrios, donde pueden recibir orientaciones del personal médico sobre las medidas a adoptar y la actuación ante cualquier síntoma, así como coordinar acciones de saneamiento en colectivo.

Según informó la epidemióloga existe una circulación importante de agentes respiratorios causantes de enfermedades como la Influenza A estacional de amplia circulación en todo el país, y un número importante de Influenza A H1N1, con síntomas muy parecidos en ambos casos.

Más del 50% de la morbilidad por estas causas lo tributa el municipio cabecera, donde se reporta la mayor cantidad de atenciones, aseguró la especialista.

En lo que va del 2010 se han consultado con síntomas de afecciones respiratorias alrededor de 22 000 personas en la provincia, de ellos unos 7000 han sido ingresados y 57 casos diagnosticados como Influenza A H1N1, en su mayoría gestantes y personas con patologías crónicas, subrayó Velázquez

Fueron inmunizados contra el A H1N1 más de 55 500 santiagueros, con preferencia para los niños, embarazadas, puérperas y personas con padecimientos como cáncer, diabetes, insuficiencia renal, entre otras que deprimen el sistema inmune, destacó.

La doctora enfatizó en la conducta responsable que debe asumir la población principalmente durante el verano, donde son más frecuentes las aglomeraciones de personas en sitios públicos, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades.

Aconsejó el lavado frecuente de las manos, cubrir boca y nariz al estornudar, toser y bostezar, ingerir abundantes líquidos, frutas y vegetales; mantener ventiladas las casas y centros laborales, acudir de inmediato al médico y aislarse en caso de padecer algún síntoma catarral.

Santiago de Cuba, agosto 22, 2010 (AIN)

Publicado: ago 25th, 2010. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

13/8/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy