Reporte de caso
Resumen
Presentamos el caso de un varón sano que desarrolló un fallo respiratorio agudo como resultado de una infección por influenza H1N1 de origen porcino en el cual se optimizó el apoyo ventilatorio y la recuperación de la función pulmonar se monitoreó con el uso de exámenes secuenciales del pecho con ultrasonido. Se discute el papel crucial potencial de la ultrasonografía pulmonar de cabecera en el fallo respiratorio inducido por H1N1. Ver más…
Publicado: dic 14th, 2009.
Desde el 1ro mayo hasta el principio de octubre del 2009, el laboratorio de virología en Burdeos recibió más de 1,200 pruebas nasofaríngeas desde el sudoeste de Francia para el diagnóstico del virus de influenza A (H1N1)v para realizar la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR), 186 resultaron positivos. Para cinco casos de influenza pandémica de H1N1, tuvimos la oportunidad de controlar la duración de la excreción viral y aquí presentamos dos casos de excreción prolongada. Ver más…
Publicado: dic 14th, 2009.
Introducción
Se hace necesario realizar mediciones precisas de la severidad de la pandemia H1N1 2009 a fin de valorar el probable impacto del resurgimiento previsto de esta enfermedad en el otoño del hemisferio norte. Hasta ahora ha sido difícil medir este aspecto porque los territorios con gran cantidad de muertes y otros desenlaces severos han enfrentado demasiados casos como para poder evaluar de forma confiable el número total de afectados. Asimismo, puede ser más probable la detección de casos graves, lo que trae como resultado la sobreestimación de la severidad de un caso promedio. Nos propusimos estimar las probabilidades de que una infección sintomática pudiera llevar a una hospitalización, a un ingreso en la unidad de cuidados intensivos y hasta al fallecimiento mediante la combinación de datos derivados de múltiples fuentes. Ver más…
Publicado: dic 12th, 2009.
Un nuevo estudio demuestra las similitudes moleculares que existen entre el virus de la influenza H1N1 y otras cepas del virus H1N1 estacional que han estado circulando en la población desde 1988. Estos resultados sugieren que los adultos sanos pudieran tener un nivel de memoria inmune protectora que pudiera disminuir la severidad de la infección causada por el virus de la influenza H1N1 del 2009.
Los investigadores prestaron atención a las estructuras moleculares que se saben son reconocidas por el sistema inmune -conocidas por epitopos- en los virus de la influenza H1N1 2009 y de la influenza estacional. Los epitopos eran reconocidos por las células inmunes B y T: las células B fabrican anticuerpos que pueden unirse a los virus bloqueando la infección y las células T ayudarían a eliminar las células infectadas por virus. Ver más…
Publicado: nov 16th, 2009.