Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Morbilidad de la influenza en el Estado de México: a siete años de la pandemia > Actualidades > Artículos recomendados

Artículos recomendados

Artículos científicos de todo tipo: revisiones, presentaciones de casos, novedades.

07/09/2017

Morbilidad de la influenza en el Estado de México: a siete años de la pandemia

0

Revista Neumología y Cirugía de Torax

  Coria-Lorenzo JJ, Ortiz-García ER, Mirón-Calderón X, Dávila-Chávez E, Pla-Esquivel E, Neumol Cir Torax 2017; 76 Objetivo: Conocer la morbilidad asociada de los diferentes tipos de influenza a partir de la pandemia a la fecha en el Estado de México Acceder al texto en pdf

Publicado: sep 7th, 2017. #

17/03/2017

Glomerulonefritis aguda con requerimiento de diálisis asociada a influenza A H1N1pdm09.Comunicación de dos casos

fbpelogpAceituno D, Fica A, Fasce R, Andrade W y Díaz C Rev Chilena Infectol 2017; 34 (1): 81-86. Las infecciones por el virus influenza constituyen una gran carga de morbilidad y mortalidad en el mundo. Sus complicaciones incluyen neumonía, compromiso del sistema nervioso central, músculo-esquelético como la rabdomiolisis y cardiovascular.Ver artículo

Publicado: mar 17th, 2017. #

20/01/2017

El reto de las Neumonías Hemorrágicas

certcitmaNovoa López, Aurora et al. Gaceta Médica Espirituana, [S.l.], p. 5, ene. 2017. Debido a la alta frecuencia de las Neumonías en el mundo y particularmente en nuestro país y provincia, y por considerar útil abundar en éste tipo de trastorno desde un punto de vista más actual y práctico, se analizaron aspectos del problema que pudieran tener interés para el internista y el médico general.Ver artículo

Publicado: ene 20th, 2017. #

18/11/2016

Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad

fbpelogp Luján Cuestas M Rev. argent. microbiol. vol.48 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2016. En el momento presente, se ignora el comportamiento que tendrá dicho virus durante este invierno. La OMS considera que el virus pandémico de la influenza A H1N1/09 se ha establecido en la población como un virus influenza estacional y que no hay más virus pandémico circulante en el mundoVer Artículo

Publicado: nov 18th, 2016. #

01/11/2016

Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio y Virus de Influenza en una cohorte de pacientes pediátricos y su relación con variables clínicas

pageHeaderTitleImage_es_ESOrozco RC, Guzman NRA – Rev.Ciencia y Salud Virtual  Vol. 8, Núm. 1 (2016) Se realizó evaluación de el comportamiento de variables clínicas y sociodemográficas asociadas a infecciones por virus sincitial respiratorio-VSR y virus de influenza en pacientes menores de 15 años atendidos en FHINFP de Cartagena Ver Artículo

Publicado: nov 1st, 2016. #

3 4 5 6 7 8 9

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

14/7/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy