Más vigilancia de síntomas respiratorios en Santiago de Cuba
Autoridades sanitarias de Santiago de Cuba informaron que se intensifica la vigilancia epidemiológica en comunidades y centros laborales ante el ligero incremento que comportan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en esta ciudad.
Yamil Velázquez, responsable del Programa de prevención y control de las IRA en la Dirección Provincial de Higiene y Epidemiología, explicó a la AIN que el personal de salud realiza pesquisas sistemáticas en busca de síntomas catarrales, e insiste en las medidas preventivas para minimizar el contagio.
Señaló la importante participación de los vecinos en las audiencias sanitarias en los barrios, donde pueden recibir orientaciones del personal médico sobre las medidas a adoptar y la actuación ante cualquier síntoma, así como coordinar acciones de saneamiento en colectivo.
Según informó la epidemióloga existe una circulación importante de agentes respiratorios causantes de enfermedades como la Influenza A estacional de amplia circulación en todo el país, y un número importante de Influenza A H1N1, con síntomas muy parecidos en ambos casos.
Más del 50% de la morbilidad por estas causas lo tributa el municipio cabecera, donde se reporta la mayor cantidad de atenciones, aseguró la especialista.
En lo que va del 2010 se han consultado con síntomas de afecciones respiratorias alrededor de 22 000 personas en la provincia, de ellos unos 7000 han sido ingresados y 57 casos diagnosticados como Influenza A H1N1, en su mayoría gestantes y personas con patologías crónicas, subrayó Velázquez
Fueron inmunizados contra el A H1N1 más de 55 500 santiagueros, con preferencia para los niños, embarazadas, puérperas y personas con padecimientos como cáncer, diabetes, insuficiencia renal, entre otras que deprimen el sistema inmune, destacó.
La doctora enfatizó en la conducta responsable que debe asumir la población principalmente durante el verano, donde son más frecuentes las aglomeraciones de personas en sitios públicos, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades.
Aconsejó el lavado frecuente de las manos, cubrir boca y nariz al estornudar, toser y bostezar, ingerir abundantes líquidos, frutas y vegetales; mantener ventiladas las casas y centros laborales, acudir de inmediato al médico y aislarse en caso de padecer algún síntoma catarral.
Santiago de Cuba, agosto 22, 2010 (AIN)
Publicado: ago 25th, 2010.