Hong Kong, julio 3/2009 (Reuters)
El Departamento de Salud de Hong Kong dijo el viernes que había detectado un caso de la nueva cepa del virus de gripe A(H1N1) que era resistente al Tamiflu, el principal fármaco antiviral que ha sido usado contra la enfermedad.
“Esta es la primera vez que se halla resistencia al Tamiflu en el virus humano de influenza en Hong Kong”, dijo un portavoz del departamento de salud en un comunicado. Sólo otros dos casos de resistencia al Tamiflu han sido reportados hasta ahora, en Dinamarca y en Japón. Ver más…
Publicado: jul 4th, 2009.
Para determinar las medidas apropiadas para la contención y la mitigaciónde la pandemia de influenza , las autoridades de salud deben conocer la tasa aproximada de letalidad (CFR) para esta nueva infección. Presentamos cuatro métodos diferentes para estimar de manera muy provisional el rango plausible del CFR para la infección sintomática por esta cepa pandémica en países desarrollados. Todos los métodos arrojan valores sustancialmente más bajos (rango 0.06% a 0.0004%) de los estimados publicados previamente para México (0.4%). Debido a que estos resultados tienen muchas limitaciones, una mejor vigilancia y estudios serológicos son necesarios tanto en países desarrollados como en desarrollo para obtener estimados más precisos.
Introducción
El primer estimado público de la tasa de letalidad (CFR) para aquellos infectados por la cepa pandémica del virus de la influenza A(H1N1), estuvo basado en datos de México (1). Este trabajo estimó la tasa en 0.4% (rango 0.3% a 1.5%) basadas en muertes confirmadas o sospechosas de estar relacionadas con el virus A(H1N1) de la influenza reportadas hasta finales de abril del 2009. Desde dicha fecha, la nueva cepa pandémica se ha propagado globalmente y datos de mayor impacto están disponibles, pero no hemos sido capaces de identificar nuevos estimados de CFR en la literatura. Sin embargo, esta cifra es de suma importancia si las autoridades de salud quieren obtener estimados razonables del impacto probable de la pandemia en sus respectivos países. La carga de mortalidad estimada es particularmente útil para calibrar la contención adecuada y las medidas de mitigación que equilibran los beneficios en salud probables a partir de las intervenciones contra su costo social y económico.
Fuente: European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) – Health Comunication Unit – Eurosurveillance editorial team, 2009. The emerging influenza pandemic: estimating the case fatality ratio. Disponible en: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19255 [Accedido Julio 4, 2009]
Ver más…
Publicado: jul 4th, 2009.
Buenos Aires, julio 5/2009 (EFE)
El número de muertos en Argentina a causa de la gripe A ascendió hoy a 60, después que las autoridades sanitarias confirmaron cinco nuevos decesos en el país, que registra la mayor cantidad de fallecimientos de Suramérica por la enfermedad.
El ministerio argentino de Salud informó además en un comunicado que existen 2485 enfermos registrados en el país, aunque el ministro argentino de Salud, Juan Manzur, admitió el viernes que el número de infectados podría llegar a los 100 000. Ver más…
Publicado: jul 6th, 2009.
Ginebra, julio 6/2009 (DPA)
La lucha contra la pandemia de la gripe A(H1N1) requiere de la “solidaridad global” de todo el mundo y para ello Naciones Unidas necesitará fondos especiales de 1000 millones de dólares (720 millones de euros), dijo hoy en Ginebra el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
“Necesitamos movilizar más recursos”, instó Ban en una reunión, explicando que los fondos a recoger se utilizarán para financiar sobre todo los programas de vacunación en los países más pobres, una vez que esté disponible la vacuna en los próximos meses.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó hoy los datos sobre los casos de gripe A en el mundo, hasta la cifra de 94 512 personas enfermas registradas, con 429 muertos. No hubo nuevas víctimas fatales en los dos países con mayor número de muertos, Estados Unidos (170) y México (119), pero sí en el tercero más afectado, Argentina, ahora con 60 muertos. Le siguen Canadá (25) y Chile (14).
Publicado: jul 6th, 2009.
Belgrado, julio 6/2009 (AFP)
Un argentino y un ugandés fueron detectados con el virus A(H1N1) de la gripe en los 25 Juegos Universitarios, indicó este lunes en un comunicado el Instituto Serbio para la Salud Pública, unos días después que se anunciara el caso de un deportista australiano. Todas las personas en contacto con los dos nuevos enfermos están bajo vigilancia, precisó el comunicado.
El viernes, uno de los responsables de la organización de la universiada había asegurado que la infección del australiano era “un caso aislado”.
Este deportista, cuya identidad no fue revelada, ingresó el jueves en el Hospital Militar de Belgrado. Ver más…
Publicado: jul 6th, 2009.