Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Ecuador

Ecuador

25/04/2012

‘En América Latina, el país con la mayor prevalencia de hipertensión es el Ecuador’

abr 25th, 2012. En: Propuestas del editor. #

‘En América Latina, el país con la mayor prevalencia de hipertensión es el Ecuador’

Quién es? cardiólogo e internista mexicano, miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología

Casi ocho millones de personas mueren cada año en el mundo por causa de la hipertensión arterial. El 80% de los casos ocurren en países en vías de desarrollo, según la Sociedad Internacional de Hipertensión (SIH).

El estudio advierte que el riesgo aumenta con la edad y el sexo, y que los hombres son significativamente más propensos a contraer la enfermedad. Sobre el tema, dictó conferencias en Quito y Guayaquil, el médico mexicano José Luis Cervantes, traído por Laboratorios PharmaBrand, durante la presentación para la clase médica de Dueto, una combinación de Losartan y Amlodipina en una sola tableta, sugerido para el tratamiento en pacientes con inadecuado control con drogas individuales y en el tratamiento inicial de la hipertensión arterial en pacientes que requieren terapia combinada.

El galeno hizo una pausa en su agenda y, en diálogo con VIDA DIARIA, destacó la necesidad de un cambio de estilo de vida además de elegir el medicamento adecuado. Además, cuestionó a los Estados Unidos por la demora en publicar las guías para el tratamiento de la enfermedad.

¿Por qué la hipertensión se ha convertido en la primera causa de muerte en el Ecuador y una de las principales en América Latina?

En América Latina, el país con la mayor prevalencia de hipertensión es el Ecuador y la primera causa de muerte es la enfermedad cardiovascular secundaria. Un 46% de la población ecuatoriana tiene hipertensión arterial y, lo triste del asunto es que solamente un 15% de esa población que se sabe hipertensa, tiene un control adecuado de sus cifras de presión arterial.

¿Cuáles son las cifras adecuadas?

Por debajo de 140 sobre 90.

¿A qué se debe el bajo control?

Es una pena, pero muchas veces se piensa que la hipertensión es solamente un factor hereditario.

¿No lo es?

Sin duda, ustedes (los ecuatorianos) como los mexicanos, tenemos un defecto genético, que nuestros ancestros y nuestros indígenas nos proporcionaron, pero también hemos adquirido hábitos alimenticios que nos predisponen a tener alta la presión arterial.

¿Qué aspectos tiene que ver con lo genético?

Tenemos un defecto en un cromosoma que está afectado, que nos predispone a ser chaparritos, gorditos, morenitos y con la presión arterial alta. Ese factor genético apenas se ha descubierto en la población latinoamericana.

¿Y los hábitos?

Usualmente el latinonoamericano es obeso, sedentario, fumador, tiene el colesterol elevado y bebe grandes cantidades de alcohol, sobretodo el que vive en la Costa. Entonces, si el sujeto tiene más de 50 años, al factor genético se suma que consume más de dos gramos diarios de sal, tiene 10 kilos encima, fuma cinco cigarrillos diarios, tiene 200 gramos de colesterol, no hace ejercicio y consume tres cervezas al día, estamos hablando del prototipo del ecuatoriano; pues la probabilidad de que tenga presión arterial alta es total.

¿El Dueto es la solución?

Yo no vengo para hablar nada más de un fármaco, sino de la corrección de todo los factores de riesgo.

¿De qué manera?

Si bajamos el consumo de sal a 1,5 gramos al día, el alcohol a dos copas de vino tinto o a una cerveza; si hacemos 30 minutos de caminata, lograremos un peso ideal y un control más adecuado que solo suministrarle un medicamento.

¿Cómo lograr ese cambio de actitud?

Mi primer objetivo es hacer entender a los médicos que atacar esos factores de riesgo es tan importante como la elección adecuada de los fármacos. En segundo lugar, vengo a decirles que las guías para el manejo de la hipertensión no son comunes a todo el mundo; desafortunadamente, los latinoamericanos dependemos de los Estados Unidos y sus últimas guías son de 2004.

¿Qué pasó?

Que los EEUU no han tenido un argumento sólido para demostrar que, como país, no han logrado mejorar sus metas. La encuesta nacional de salud de los EEUU del año 2000 decía que el 70% de su población sabía que era hipertensa y que solo el 34% estaba bien controlado. Han pasado 12 años y la OMS dice que siguen en el 34%.

¿Por qué América Latina depende de los EEUU, no puede realizar sus propios estudios y su propia guía?

Asia, Canadá, Sudáfrica, la Sociedad Británica y la Europea de Cardiología sacaron sus guías ya. Lo importante es que las cinco coinciden en que la de los EEUU es obsoleta porque consideraba que no era prioritario el cambio del estilo de vida en el manejo del paciente hipertenso y que dentro de la familia farmacológica el costo beneficio es muy importante.

¿Qué quiere decir eso?

Que muchas veces le das el medicamento que consideras idóneo por ser el mejor, pero resulta muy caro, o tienes que darle tres pastillas para que esté controlado, pero al cuarto mes las abandonan.

¿Cuál es la opción?

Hoy se recomienda, para que haya adherencia, dar una pastillita cada 24 horas o una que tenga dos mecanismos de acción, lo que se llama terapia dual.

¿Eso es el Dueto de Pharmabrand?

Exacto, es la mejor opción. tiene dos medicamentos consagrados que, por el costo beneficio y las cinco guías que mencioné, es un fármaco de elección para el paciente que no se ha controlado con un cambio del estilo de vida.

¿Para casos extremos?

No necesariamente, lo que pasa es que las guías americanas decían que el tratamiento no farmacológico no era muy importante, que lo importante era dar medicamentos y fundamentalmente la monoterapia, un solo medicamento y, si no había éxito, subir la dosis al tope. Hoy, ocho años después, sabemos que esa es una absoluta mentira.

¿Eso explica por qué las cifras de control no han mejorado?

Claro, el gordito siguió comiendo y bebiendo como marranito pero eso sí, tomaba su pastillita para la presión.

¿O será que es mejor negocio seguir vendiendo la pastillita?

Es un gasto brutal comprar hipertensivos, me estás entendiendo perfectamente; este es un problema multidisciplinario, por eso estamos esperando que los EEUU cambien su postura y saquen la guía. (MEVO)

[Dr. José Luis Cervantes, Cardiólogo, egresado del hospital General de México. Internista, egresado del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Investigador principal en diversos estudios prospectivos doble de placebos controlados. Presidente capítulo México del Colegio Panamericano de Endotelio 2011-2015. Miembro de la Sociedad Europea, de la Canadiense y de la Americana de Hipertensión.]

(Fuente: Hoy -Ecuador-)

Relacionado con: Ecuador.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Septiembre 14. Granma
  • Ana julia Quesada Font. en Septiembre 14. Granma
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Being fit partially offsets negative impact of high blood pressure 23/03/2023
  • Road noise makes your blood pressure rise -- literally 22/03/2023
  • Gene essential to making DNA appears to be a good target in minimizing pulmonary hypertension 14/03/2023
  • High blood pressure during pregnancy linked to thinking problems later 01/03/2023
  • Ultrasound device may offer new treatment option for hypertension 28/02/2023
  • Air pollution linked with blood pressure in London teens 08/02/2023

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 18/03/2023

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy