El quién y el dónde. Manejo actualizado de la hipertensión arterial
El diagnóstico y el manejo exitoso de la hipertensión arterial es uno de los mayores éxitos de las últimas décadas. En Estados Unidos se ha logrado indentificar una apreciable cantidad de personas con hipertensión dentro de la población y han sido tratadas con éxito con la medicación antihipertensiva correspondiente. También se han logrado altos índices de prevención de la enfermedad cardiovascular.
En una reciente encuesta nacional, se estima que ≈80% de los pacientes con hipertensión son conscientes de su diagnóstico, ≈75% son tratados, y ≈51% son controlados sobre la base de la guía conjunta del Comité Nacional. Sin embargo, hay no es suficiente para estar conformes. Es necesario ampliar la pesquiza e identificación de hipertensos y disminuir el número de pacientes sin tratamiento.
El manejo de la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovasculares, la dislipidemia y la diabetes mellitus en adultos, ha sido siempre territorio de de la atención primaria basada, es decir, de la medicina interna general y la medicina familiar. En los Estados Unidos, la medicina de atención primaria se ha convertido en una especie en peligro de extición debido a que los graduados de las Universidades de Medicina buscan cada vez más alcanzar especialidades médicas, de atención hospitalaria y medicina de emergencia. En estos momentos existe una necesidad urgente de aumentar y modificar la atención primaria tradicional para apoyar la voluntad nacional hacia la cardiología preventiva.
Modern Hypertension Management. The Who and the Where. Editorial commentary. Lawrence R. Krakoff. Hypertension. 2015; 66
Haga un comentario