La Dieta Mediterránea. Integrando. Conceptos de “Estilo de vida”
La Dieta Mediterránea. Integrando. Conceptos de “Estilo de vida”
La evidencia ha sugerido que patentes dietéticas específicas pueden tener efectos en los mecanismos de aterosclerosis: iniciación, progresión, evolución y vulnerabilidad de la placa, indicando que hábitos dietéticos saludables son el principal fundamento de cualquier intervención en prevención cardiovascular.
Dietas que enfatizan el consumo de vegetales, frutas, pescados, cereales no refinados, nueces, almendras, legumbres, y el consumo limitado de carnes rojas, derivados lácteos enteros, bebidas con alto contenido en azucares simples están asociados con disminución del riesgo de enfermedad arterial coronaria, diabetes, cáncer y una amplia variedad de enfermedades crónicas.
La dieta mediterránea consiste en disminución del consumo de grasas saturadas, y consumo equilibrado de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como así también disminución del consumo de hidratos de carbonos refinados. Esto nos lleva a enfatizar que la relación entre dieta y enfermedad cardiovascular es mucho más compleja que la tan difundida hipótesis del colesterol y riesgo cardiovascular. Resaltando que una dieta saludable debe ser más pensada en forma integral “como un todo” más que un recitado de buenos y malos componentes.
(Fuente: Revista Argentina de Cardiología, diciembre 2011.)
Comentarios recientes