Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 17 de Octubre Dia Mundial de la Hipertension Arterial
17/10/2020

17 de Octubre Dia Mundial de la Hipertension Arterial

oct 17th, 2020. En: Comisión Técnica Nacional, Fechas señaladas. #

0

 

17 de mayo. Día Mundial de la Hipertensión

 

Por la compleja situación epidemiológica que atraviesa el mundo, la Liga Mundial de Hipertensión Arterial decidió posponer la celebración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, para hoy 17 de octubre 2020

Premio 2020 a la Excelencia  Organizacional de la Liga Mundial de Hipertension Arterial a Cuba

Presentamos hoy la carta del doctor Marcelo Orias Presidente del Comite del Premio a la Excelencia y de Xin-Hua Zhang, MD, PhDal Presidente de la Liga Mundial de Hipertension al Ministro de Salud Publica de Cuba a proposito de Premio

La carta de respuesta del Ministro de Salud Publica de Cuba

Programa cubano de prevención y control de la Hipertensión Arterial.

Mensajes de felicitación para Cuba a propósito del WHL Excelence Award

 

 

Dedicated to the Prevention and Control of Hypertension Globally

In official relations with the International Society of Hypertension and World Health Organization

May 13, 2020

Ministro de Salud Pública de Cuba

Dr. José Angel Portal Miranda

ofmin@infomed.sld.cu

Dear Dr. Portal Miranda:

 

On behalf of the 2020 Awards Committee of the World Hypertension League, I would like to congratulate Cuba on receiving the 2020 WHL Organizational Excellence Award in Hypertension Prevention and Control.

 

As part of this award, we would like to ask Cuba to provide a brief written one page description of the Cuban hypertension control program and why it is important to Cuba. Could you also please send us your photo, as we would like to recognize the 2020 excellence award winners in the upcoming issue of the WHL Newsletter and on the WHL website. We will be promoting the Cuban effort as a global best practice to other countries.

 

Please reply to this email indicating your acceptance of this award. We are looking forward to continuing our great collaboration with you in pursuit of global prevention of hypertension.

 

With all my very best and appreciation.

 

Marcelo Orias, MD                                                           Xin-Hua Zhang, MD, PhD

Chair, WHL Excellence Awards Committee                 President, World Hypertension League

Director, WHL Latin America Regional Office              Director, WHL Asia Regional Office

Cc:

Dra. Evelyn Martínez Cruz

Jefa de Departamento de Organizaciones Internacionales.

Dirección de Relaciones Internacionales. Ministerio de Salud Pública de Cuba. orgint@msrint.sld.cu

 

Yamilé Valdés González, MD, MSc

National Technical Advisory Committee on Arterial Hypertension. Ministry of Public Health. Cuba  yamile.valdes@infomed.sld.cu, gonzalezvaldes1974@gmail.co

Dr. Jose Moya. PAHO/WHO Representative in Cuba.  moyajose@paho.org

Dr. Xin-Hua Zhang, MD – World Hypertension League- President

E-Mail: ceo@whleague.org, website:  www.whleague.org

 

Dr. Xin-Hua Zhang

La Habana,  20 de mayo de 202

Presidente de la Liga Mundial de Hipertensión (WHL) Director de la Oficina Regional de WHL para Asia

Estimado  Dr. Xin-Hua Zhang:

Reciba  a través de la presente un cordial saludo  y los mayores  deseos de éxitos en la labor que desempeña.

Motiva  la presente  trasladar  a nombre  del Ministerio  de Salud  Pública de  la  República  de  Cuba  la  aceptación  y  el  más  sincero agradecimiento por el Premio 2020 a la Excelencia  Organizacional, otorgado  a nuestro país por la Liga Mundial de Hipertensión (WHL).

Ratificamos nuestro compromiso de continuar  colaborando de forma activa con los expertos   y las recomendaciones de la Liga Mundial  de Hipertensión.

Aprovecho   la  ocasion  para  reiterarle   a  usted  los  sentimientos de nuestra más alta consideración y estima.

Adjunto documento  sobre el trabajo y la experiencia de Cuba en la prevención y control de la hipertensión  arterial, así como las fotos solicitadas.

Saludos;                   ;’

Dr. José An el Portal Miranda

Dr.  Marcelo  Orias,  Presidente  del  Comité  de  Premios  de  Excelencia  de WHL. Director de la Oficina Regional de WHL para América Latina.

23 y N, Vedado. Ciudad de La Habana C.P. 10 400. Cuba Telf: 7838-3408 Fax: 7832-3336 E-mail: ofmin@infomed.sld.cu

 

Programa cubano de prevención y control de la Hipertensión Arterial.

 

   Cuba cuenta con un Sistema de Salud Pública, gratuito, accesible y universal, con un subsistema de Atención Primaria de Salud que cubre todo el país, garantizando un servicio de salud permanente a nivel comunitario.

   La  hipertensión  arterial  (HTA)  es  una  de  las  enfermedades  más prevalentes entre los adultos y es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en Cuba. La Hipertensión se puede prevenir y controlar, lo que disminuiría sus complicaciones, enfermedades consecuentes, mortalidad  y discapacidad asociada, en particular la mortalidad prematura (entre 30 y 69 años).

   La  estructura  organizacional  del  Ministerio  de  Salud  Pública  y  las direcciones de salud a todos los niveles cuentan con Departamentos para el control de las Enfermedades No Transmisibles en los Centros provinciales y municipales de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

   La     Estrategia  nacional     para   la  prevención  y  control  de  las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo 2019-2025, incluye políticas públicas y acciones  coordinadas para la prevención y control de la hipertensión arterial.

   El programa de prevención y control de la hipertensión arterial en Cuba data desde finales de la década de los 70 y se realizan actualizaciones y evaluaciones periódicas. Se ejecuta a todos los niveles del Sistema Nacional de Salud.

   Las acciones fundamentales del Programa de prevención y control de la Hipertensión Arterial se llevan a cabo en la Atención Primaria de Salud con la participación directa en las comunidades, de los Equipos Básicos de Salud, y Grupos Básicos de Trabajo. Los pacientes hipertensos son dispensarizados  y  atendidos  diferenciadamente  en  consultas  y  en visitas del médico en el terreno (en el hogar) como mínimo tres veces al año, lo que garantiza un seguimiento continuo.

   La asistencia médica es coordinada entre los tres niveles de atención y los diferentes niveles de intervención; promoción de salud, prevenciónde    enfermedades,    diagnóstico    precoz,   tratamiento   oportuno    y rehabilitación.

   El  capital  humano  se  desarrolla  continuamente,  existe  un  vínculo permanente con la Universidad de Ciencias Médicas e inserción temprana de sus estudiantes en el trabajo con la comunidad; con oportunidades para la formación continuada y la superación del posgrado.

   Se destaca el trabajo especializado de la Comisión Técnico Asesora Nacional de Hipertensión Arterial y las Comisiones Técnicas Asesoras Provinciales, responsables, entre otros actores, de la actualización de Guías Nacionales para el perfeccionamiento de la actuación, seguimiento y evaluación periódica de los resultados de la implementación del programa. En 2017 se actualizó la Guía cubana de Hipertensión Arterial, la que resultó Premio Anual de Salud 2018.

   La industria médico farmacéutica cubana cubre los requerimientos de acceso a medicamentos y tecnologías básicas. Existen farmacias comunitarias que dispensan de forma controlada y sostenible los medicamentos antihipertensivos a bajos precios (subsidiados por el Gobierno).

   Se   promueve   el   vínculo   estrecho   con   la   comunidad   y   la intersectorialidad.  Todos  los  sectores  de  la  sociedad  están involucrados. Por ejemplo; el Instituto Nacional de Deportes y Recreación  ha  desarrollado  la  iniciativa  de  gimnasios  biosaludables para promover la práctica sistemática de ejercicios físicos.

   El desarrollo de investigaciones y la vigilancia a través de encuestas nacionales con la participación de instituciones del Sistema Nacional de Salud, como el Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología y el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, son otras fortalezas, unido a la utilización de las tecnologías, destacándose el sitio           web           sobre           hipertensión           arterial (https://temas.sld.cu/hipertension/) y las aplicaciones para móviles.

   Cuba cuenta con el apoyo de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con las que desarrolla proyectos de cooperación técnica.

 

    En  2016  nuestro  país  se  insertó  en  la  iniciativa  HEARTS  en  las Américas (OPS/OMS) y adapta sus herramientas sobre la base de mejores   prácticas   mundiales   para   perfeccionar   la   labor   en   la comunidad, con resultados relevantes publicados en importantes ediciones científicas. Entre las principales acciones implementadas destacan: el uso de protocolos de tratamiento estandarizado para todo el país, un esfuerzo estratégico para extender el uso de dispositivos de medida de la presión arterial validados, los propósitos de la industria de desarrollar medicamentos combinados a dosis fija en tableta única y un sólido trabajo en capacitación y educación enfocado en los equipos de atención primaria de salud.

   Existe   un   vínculo   de   trabajo   estrecho   con   los   expertos   y recomendaciones de la Liga Mundial de Hipertensión (WHL), de la cual Cuba es miembro activo desde el año 2000, a partir del Congreso de Hipertensión desarrollado en nuestro país en ese año, al que asistieron expertos de la Liga.

   Esta categoría de Mejor práctica mundial nos compromete en el futuro inmediato a continuar trabajando en la expansión nacional progresiva de los avances en la prevención y control de la Hipertensión Arterial a través de la extensa red de servicios de nuestro sistema de salud.

De las cifras:

   Entre   las   décadas   del   1980   al   2000   las   acciones   estuvieron relacionadas fundamentalmente con la identificación de nuevos casos, lo que motivó un incremento gradual de la prevalencia. Según la III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del 2010 la prevalencia de Hipertensión en Cuba era del 30,9%, el conocimiento de padecer la condición de un 72,5 %, recibía tratamiento el 89,3 % con un 55,1% de control entre tratados y un control poblacional del 35,6 %.

   En  la  actualidad el  propósito se centra en  mejorar  el  control entre hipertensos tratados, y en la población en general, con las garantías que ofrece el sistema nacional de salud. Estudios recientes en nuestro país han develado un 68% de control entre hipertensos tratados y un 58% de control poblacional.

Mensajes de felicitación para Cuba a propósito del WHL Excelence Award:

 

Norm Campbell CM MD DSc (hon) FRCPC. Profesor emérito de la Universidad de Calgary

Aunque conozco a muchos de ustedes, permítanme presentarme como ex presidente de la Liga Mundial de Hipertensión (WHL), miembro del Comité de Premios WHL y uno de sus consultores internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el programa HEARTS. Me gustaría traerles noticias muy emocionantes de que la intervención HEARTS en Cuba ha sido reconocida como una mejor práctica global al recibir el Premio a la Excelencia Organizacional 2020 WHL en Prevención y Control de la Hipertensión. Adjunto la publicación que fue fundamental para que Cuba fuera reconocida. Creo que todos deberíamos felicitar a Cuba, a su liderazgo en el control poblacional de la hipertensión arterial y a la OPS por este logro.

 

Al reconocer y celebrar con Cuba, también reconocemos el gran trabajo que se está realizando en los demás países de la región. Como ha señalado con frecuencia el Dr. Pedro Orduñez, aunque no hemos escalado a niveles nacionales y tenemos un largo camino por recorrer, muchos millones de personas ya se han beneficiado de nuestros esfuerzos. Ciertamente, vemos mejoras importantes y mejores prácticas globales en nuestros sitios de implementación y los Estados Unidos han liderado el mundo en estos esfuerzos.

 

Cada sitio tiene aprendizajes críticos para el país que lidera la intervención, pero estos aprendizajes también son de importancia crítica para todos los países del mundo. Es de gran importancia escribir y publicar sus aprendizajes para beneficiar el aprendizaje y la difusión y escala internacional. Pueden ver a sus consultores internacionales como fuentes de experiencia internacional, pero también somos sus defensores y estamos dispuestos a ayudarlos a redactar sus programas y resultados nacionales si esto le resulta de utilidad.

 

También queremos aprovechar esta oportunidad para recordarle que estamos comprometidos a apoyar a los países implementadores de HEARTS para que sigan aplicando las mejores prácticas para controlar la hipertensión durante este desafiante momento de la pandemia de COVID-19 sabiendo que los pacientes con presión arterial alta pueden tener un mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19.

 

Espero poder nominar sus programas para el reconocimiento de su gran trabajo y apoyar su reconocimiento donde pueda. Para este año y especialmente en el Día Mundial de la Hipertensión (17 de octubre de 2020 este año) celebremos la hipertensión, los éxitos de nuestros programas y el reconocimiento de Cuba.

Gracias

Mary L. Trifault. Editor asociado, Boletín de WHL

Queremos felicitar al Ministro de Salud Pública de Cuba por recibir el Premio a la Excelencia Organizacional de la Liga Mundial de la Hipertensión 2020 en Prevención y Control de la Hipertensión.

 

Yolanda Inés Sandoval Gil. Coordinadora Grupo Gestión Integrada de la Salud cardiovascular, bucal, cáncer y otras condiciones crónicas. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia

Excelente noticia,  felicitaciones desde Colombia.

 

Carolina Neira Ojeda. Departamento de Enfermedades no Transmisibles. División de Control y Prevención de Enfermedades. Ministerio de Salud de Chile

Un enorme abrazo y reciban mis felicitaciones desde Chile. Fuerza a todos.

 

Vivian Pérez Jiménez. Asesora de Enfermedades No Transmisibles. Oficina de OPS/OMS en Perú

¡Felicidades!!! Gran reconocimiento a todo el compromiso y trabajo sostenido. Abrazos

 

Teresa Natalia Aumala Viscarra. Médico Familiar y Comunitario. Punto Focal Nacional MSP Iniciativa Hearts Ecuador. Docente de Universidad San Francisco de Quito

Felicitaciones amigos de Cuba, es una excelente noticia y un inicio de grandes trabajos de investigación que espero también se puedan reflejar en cada uno de los países que formamos parte de la Iniciativa Hearts, con el apoyo de ustedes estoy segura de que plasmaremos el arduo trabajo y compromiso con nuestros pacientes.  Saludos desde Quito, Ecuador.

 

Marcelo Orias. Director de la Oficina Regional de WHL para América Latina. Presidente del Comité de Premios de Excelencia. Liga Mundial de Hipertensión (WHL)

¡Felicitaciones!! ¡Bien merecido!

Prof. Patricio López-Jaramillo  MD, PhD, FACP. Cónsul Honorario de Ecuador en Bucaramanga. Director Científico Instituto  de Investigación MASIRA, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Santander (UDES). Colombia

Queridos amigos del Equipo Cubano de HEARTS

¡FELICITACIONES! Muy merecido reconocimiento. Es un buen ejemplo y gran motivación para todo el resto de los equipos de los países que desde esta parte del mundo estamos en HEARTS. Adelante con el buen hacer en beneficio de nuestra población Latinoamericana.

 

Luis Michea MD PhD. Facultad de Medicina. Universidad de Chile

¡Muchas felicitaciones equipo cubano! Un excelente logro y muy merecido reconocimiento.

 

Andrés Rosende. Coordinador Programa Nacional de Prevención de Enfermedades cardiovasculares. Ministerio de Salud. Argentina

Vuelvo a felicitar a los colegas cubanos por este tremendo logro. ¡Felicitaciones desde Argentina!!!!

 

Paul K. Whelton, MB, MD, MSc. Show Chwan Professor of Global Public Health Department of Epidemiology. Tulane University School of Public Health and Tropical Medicine. Tulane University of Medicine

Como presidente electo de WHL, quiero sumar mis más sinceras felicitaciones al equipo de HEARTS en Cuba. Sus logros son impresionantes e importantes. Sigan con el buen trabajo

 

Dr. Fernando Stuardo Wyss Quintana Md, PhD, FSIAC, ESHM, FAHA, ESCM Medicina Interna – Cardiologia. Presidente de la Sociedad Interamericana de Cardiologia – SIAC. Pasado Presidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión Arterial y Prevención Cardiovascular – SCCH. Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial – LASH. Regional Advisory Board Group de la International Society of Hypertension – ISH. Guatemala

Muchas felicidades, extraordinario trabajo y digno de imitar, son un ejemplo y que orgullo para El Caribe y Centroamérica, de nuevo muchas felicidades

 

Patricia Richter PhD DABT. Chief Global Non-communicable Diseases Branch. Division of Global Health Protection. Center for Global Health. Centers for Disease Control and Prevention

¡Felicitaciones al equipo de HEARTS en Cuba! Me complace unirme a mis estimados colegas para reconocer sus impresionantes logros y el digno reconocimiento de la Liga Mundial de la Hipertensión.

Mis mejores deseos para el éxito continuado en sus esfuerzos para abordar la carga de las enfermedades cardiovasculares. Un cordial saludo,

 

Dra. Vilma Irazola. Directora Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). Co-Directora Maestría en Efectividad Clínica, UBA. Investigadora Adjunta, CONICET. Argentina

¡Inmensas felicitaciones para el maravilloso equipo de Cuba!

 

 

 

Relacionado con: Control de la presión arterial, Cuba, Liga Mundial de Hipertensión Arterial.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy