Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > OBITUARIO
01/04/2020

OBITUARIO

abr 1st, 2020. En: Comisión Técnica Nacional. #

0

Profesor Dr. Alfredo Dueñas HerreraEn la madrugada del 31 de marzo, falleció el Profesor Alfredo Dueñas Herrera, fundador de la Comisión Nacional de Hipertensión Arterial y uno de sus pilares más sólidos, excelencia en Cardiología Preventiva, siempre activo, con múltiples trabajos internacionales y nacionales sobre Hipertensión Arterial, afable, con buen humor y simpatía, cuanto aporto a su Especialidad, en nombre del Presidente de la Comisión y de todos los miembros nuestro más sentido pésame y que nunca lo olvidaremos

El Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera nació en Jagüey Grande, Matanzas el 24 de enero de 1940.

Centro de trabajo actual y cargo: Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. J’ del Dpto. de Cardiología Preventiva. Prof. Auxiliar de la Facultad Manuel Fajardo. Universidad de La Habana.

Educación de pregrado: Primaria en la escuela pública de Jagüey Grande y colegio de Belén, La Habana, Graduado de Bachiller en Matanzas en 1957. Facultad Medicina de La Habana. 1959-1965. Graduado de Dr. en Medicina en noviembre de 1965.

Post Grado:
1974 – Residencia de Cardiología, especialista de primer grado en, especialista de segundo grado en 1984.
1971 – Seminario internacional sobre epidemiología y estadística cardiovascular. Skovde. Suecia.
1972-73 – Curso sobre Epidemiología y Estadística en la escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Reino Unido.
1982 – Seminario internacional avanzado sobre Epidemiologia y Estadística cardiovascular. Teohuilampi. Finlandia.

Lugares y centros de trabajo:

1965-67—Servicio médico rural. Hospital rural de Arroyo Seco. II Frente Oriental Frank País. Oriente Norte.
1967-68—Coordinador Provincial del Servicio Médico rural. Oriente Norte.
1968-69—Subdirector provincial de Asistencia Médica. Oriente Norte.
1969-70 –Residente de Cardiología. Hospital Calixto García.
1970-74 –Residente de Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía cardiovascular.
1974 a la fecha —Especialista de Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Subdirector de Asistencia Médica en dos periodos. Jefe del Dpto. de Cardiología Preventiva desde su fundación en 1973.

 

 

Categoría Docente:

Profesor Auxiliar. Profesor Consultante. Facultad Manuel Fajardo Universidad de La Habana

Misiones Internacionalista:

1970—Perú. Brigadas Médicas de ayuda por el terremoto.
1985-87.—República Popular de Angola. 2do. Jefe y jefe de la misión médica.

Miembro de sociedades científicas nacionales e internacionales:

Sociedad Cubana de Cardiología.
Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. Miembro de Honor.
Sociedad Cubana de Aterosclerosis.
Miembro de Sociedades científicas internacionales.
Sociedad Latinoamericana de aterosclerosis y Sociedades uruguaya y colombiana de aterosclerosis.
Liga Mundial de Hipertensión Arterial. Miembro del Buró Ejecutivo 2008-2010.
Representante de Cuba en la Sociedad Interamericana de Hipertensión Arterial.

Condecoraciones recibidas:

Medallas por trabajador internacionalista en dos ocasiones Perú y Angola. 1970 y 1985-87.
Orden Hipólito Unanue del Gobierno peruano. 1970
Medalla por el 10mo. Aniversario del sindicato de las Ciencias. 2002.
Medalla por la educación. Medalla José Tey y Medalla Manuel Fajardo.
Medalla por el 75 aniversario de la Sociedad Cubana de Cardiología. 2012.
Hijo Ilustre del Municipio de Jagüey Grande. 2005
Hijo Distinguido del Municipio de Jagüey Grande. 2012.
Cardiólogo Distinguido de Centroamérica y el Caribe. 2012.
Reconocimiento por los servicios prestados como miembro del buró ejecutivo de la liga mundial de hipertensión arterial. 2008-2010.

Asistencia a eventos científicos:

Más de 100 eventos nacionales como delegado, conferencista, invitado especial, invitado de honor. Más de 50 eventos internacionales, congresos mundiales, conferencias mundiales.
Actividades de Investigación:
He participado como investigador principal en investigaciones sobre prevalencia, incidencia y mortalidad de enfermedades cardiovasculares. Investigaciones sobre factores de riesgo coronario, principalmente tabaquismo e hipertensión arterial, programas de control de hipertensión arterial en la comunidad y últimamente sobre métodos de detección de pacientes hipertensos y monitoreo ambulatorio de presión arterial.
Todo ello se ha traducido en la publicación de más de 40 trabajos en revistas nacionales y 15 en revistas internacionales y numerosas presentaciones en los eventos científicos nacionales y extranjeros.

 

Libros:

He sido coautor de 4 libros de la especialidad, dos nacionales y dos extranjeros.

Actividades docentes:

Profesor auxiliar, profesor consultante: Como presidente, secretario y vocal en tribunales de la especialidad de cardiología, también en tribunales de defensa de tesis de doctorado e investigación.

Otras actividades administrativas:

Secretario y posteriormente Jefe del Grupo Nacional de Cardiología desde 1992.
Miembro de las comisiones nacionales técnico-asesoras de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial
Continúo participando en el desarrollo de investigaciones:
Estudio cubano sobre tabaco o salud.
Formas de medición de la presión arterial
Hipertensión de bata blanca
Monitoreo de la presión arterial y riesgo cardiovascular global.
Pre hipertensión arterial.

Fuente: Currículum Vitae y autobiografía del Profesor. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 21/07/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy