Tensión Arterial Diastólica. Daño Miocárdico Subclínico y Eventos cardiacos. Implicaciones para el Control de la Tensión Arterial
Antecedentes Las metas de tratamiento para una Tensión Sistólica optima fueron cuestionadas con el estudio SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) al sugerir que un beneficio con 120 mm Hg. Sin embargo lograr una Tensión Arterial Sistólica tan baja pudiera reducir la TAD a niveles que podrían comprometer la perfusión miocárdica.
Objetivos Este estudio busca examinar la asociación independiente de la TAD con el daño miocárdico (usando la troponina T cardiaca hipersensitiva [hs-cTnT]) y con la Enfermedad coronaria, el Ictus o la muerte pasados los 21 años.
Métodos Los autores estudiaron 11,565 adultos de la cohorte ARIC (Atherosclerosis Risk In Communities) analizando la TAD y su asociación con la troponina T cardiaca hipersensitiva [hs-cTnT]) así como la asociación prospectiva entre la TAD y los eventos cardiacos.
Conclusiones Los adultos particularmente con TAS ≥ 120 mm Hg así como con Presión del Pulso elevada y TAD baja presentaron asociación con daño miocárdico subclínico y eventos cardiovasculares. Cuando se valore el tratamiento para lograr una TAS < 140 mm Hg, podría ser prudente asegurarse que los niveles de TAD no caigan por debajo de 70 mm Hg y particularmente no menores de 60 mm Hg.
Vea al resumen del artículo. (Contacte con el editor para ver copia del artículo)
Diastolic Blood Pressure, Subclinical Myocardial Damage, and Cardiac Events : Implications for Blood Pressure Control. John W. McEvoy, MB, BCh, BAO, MHS, Yuan Chen, MS, Andreea Rawlings, PhD, Ron C. Hoogeveen, PhD, Christie M. Ballantyne, MD, Roger S. Blumenthal, MD, Josef Coresh, MD, PhD. Journal of the American College of Cardiology. Volume 68, Issue 16, 18 October 2016, Pages 1713–1722
Haga un comentario