Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Conferencia sobre métricas. Dr. Norm Champbell. 17 de mayo de 2016
02/10/2016

Conferencia sobre métricas. Dr. Norm Champbell. 17 de mayo de 2016

oct 2nd, 2016. En: Actividades de docencia y capacitación. #

2

Copia inicio del taller

 

 

 

 Diapositiva 1

Métricas para monitorizar y  evaluar

Dr. Norm Campbell

Diapositiva 2

Beneficios

  • La capacidad para evaluar el  esfuerzo para  prevenir y controlar  el principal riesgo  para la prevención de la mortalidad e incapacidad en Cuba
  • La capacidad de examinar intervenciones especificas con bases: nacional, regional y áreas de salud
  • La capacidad de evaluar las mejores ( y peores) practicas clínicas que faciliten la mejoría de la calidad.
  • Ayudar a los proveedores de servicios de salud (o administradores o hacedores de políticas) a planificar y determinar prioridades  en salud publica.
  • Predecir las futuras cargas de casos de enfermedades  crónicas.
  • Diapositiva 3

  • Ejemplos del CHEP
    • CHEP: Programa canadiense de Hipertensión

    Las brechas de cuidados  han sido usadas para focalizar programas educacionales para los profesionales de salud y el publico.

    CHEP ha identificado brechas de cuidados remanentes.

    • Prevalencia creciente y muy alta en sectores socioeconómicos bajos y en algunos subgrupos étnicos.
    • La falta de conocimientos de la HTA es mayoritaria en hombres jóvenes que no tienen acceso al sistema de salud (necesidad de sitios de trabajo e intervención  farmacia – comunidad.
    • Hay potencialidad que algunas personas con bajo riesgo están siendo tratadas
    • La falta de control es principalmente para la presión arterial sistólica y en su mayor parte mujeres ancianas (en el sistema de salud).
    • Diapositiva 4

    • cuba
    • Figure obtained by cropping a downloaded figure from ://wwwhealthdataorg
    • Diapositiva 5

    • Población Hipertensa : Analisis Nuclear
    •  El Comité de Expertos de la Liga Mundial de Hipertensión . WHL. Recomienda considerar dos estimaciones de la prevalencia de Hipertensión:a)La proporción de población adulta que tenga  TAS ≥140 mm Hg o  TAD ≥90 mm Hg o  que manifieste  estar actualmente tomando medicación para la hipertensión.b) La proporción de población adulta que tenga TAS ≥140 mm Hg o  TAD ≥90 mm Hg o  que manifieste  estar actualmente tomando medicación para la hipertensión o que manifieste haber sido diagnosticado con hipertensión por un profesional de la saludLa  diferencia  entre  a) y b) pudiera ser personas diagnosticadas y controladas con cambio en los estilos de vida.
      • J Clin Hypertension. DOI: 10.1111/jch.12387
    • Diapositiva 6

    • Población Hipertensa : Analisis Nuclear
      • % conocidos ( numero de diagnosticados como HTA/ Prevalencia de HTA).
      • % tratados con medicación/ Prevalencia de HTA
      • % controlados (con tratamiento y TAS ≥140 mm Hg o TAD ≥90 mm Hg) / Prevalencia de HTA
      • Distribución de la presión arterial
      • Tendencias en el tiempo

      Análisis de los principales factores socio demográficos (edad, genero, ingresos, etnicidad)

    • Standards for the uniform reporting of hypertension in adults using population survey data: Recommendations from the World Hypertension League Expert Committee. J Clin Hypertension. DOI: 10.1111/jch.12387
    • Diapositiva 7

    • Métricas, basada en población. Análisis de brechas de cuidado.
    • Proporción de pacientes con hipertensión
      • Sin conocimiento de diagnostico
      • Conocidos pero no tratados
      • Tratados pero no controlados
      • Por riesgo CV ( personas de bajo riesgo pueden tener menor costo efectividad para la farmacoterapia).
      • Por rasgos claves sociodemográficos (edad, genero, ingresos, etnicidad, SES (sectores socioeconómicos), región) para permitir  dianas de intervención.
      • Diapositiva 8

      • Métricas, basada en población. Extendidas
        • Las mismas del análisis nuclear para aquellos con hipertensión sistólica aislada  (TAD< 90 mmHg y  TAS > 140 mmHg)
        • Las mismas del análisis nuclear para aquellos con Diabetes.
        • Las mismas del  análisis  nuclear para aquellos  con categorías  de riesgo

Relacionado con: Control de la presión arterial.

Comentarios realizados: Haga un comentario

14/10/2016
Responder

tonyglez @ 5:53 pm #

Exelente presentacion muy valida para el desempèño en la Atencion medica integral del paciente.

16/10/2016
Responder

Roberto Rafael Pérez Moreno @ 2:15 am #

Muchas gracias, de veras me alegra mucho su opinion

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Espacios de interacción

lista de discusión

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Fecha de Actualización

Actualizado: 02/10/2016 Sitio publicado el 30 de noviembre de 2003 En wordpress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy