Estudios importantes sobre hipertension arterial de Cuba y el mundo
Clinical characteristics of patients with resistant hypertension: the RESIST-POL study.
Por: E Florczak, A Prejbisz, E Szwench-Pietrasz, P Śliwiński, P Bieleń, A Klisiewicz, I Michałowska, E Warchoł, M Januszewicz, M Kała, A Witkowski, A Więcek, K Narkiewicz, V K Somers y A Januszewicz. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 678–685.
Recent studies indicate that resistant hypertension (RHTN) is present in about 12% of the treated hypertensive population. However, patients with true RHTN (confirmed out of the office) have not been widely studied.
We prospectively studied 204 patients (123 male, 81female, mean age 48.4 years, range 19–65 years) with truly RHTN (ambulatory daytime mean blood pressure >135/85 mm Hg). We evaluated the frequency of obstructive sleep apnea (OSA), renal artery stenosis (RAS), primary aldosteronism (PA) and other secondary forms of hypertension (HTN) and conditions. Mild, moderate and severe OSA were present in 55 (27.0%), 38 (18.6%) and 54 (26.5%) patients, respectively. Secondary forms of HTN were diagnosed in 49 patients (24.0%), the most frequent being PA (15.7%) and RAS (5.4%). Metabolic syndrome (MS) was present in 65.7% of patients.
Por: Emilio Márquez-Contreras, Mariano de la Figuera-Von Wichmann, Josep Franch-Nadala, Jose Luis Llisterri-Caro, Vicente Gil-Guillén, José Luis Martín-de Pablos, José Joaquin Casado-Martínez y Nieves Martell-Claros. Rev Esp Cardiol. 2012;65:544-50. – Vol. 65 Núm.06.
Estudio prospectivo, longitudinal y multicéntrico desarrollado en 102 centros de atención primaria españoles. Se incluyó a 808 hipertensos tratados con inhibidores del sistema renina-angiotensina (inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o antagonistas de los receptores de la angiotensina II), no controlados y con alto riesgo vascular. Se realizaron cuatro visitas (inicial y tras 1, 3 y 6 meses).
Se considera cumplimiento del tratamiento «la medida en que el paciente asume las normas o consejos dados por el médico o personal sanitario, tanto desde el punto de vista de hábitos o estilo de vida recomendados como del propio tratamiento farmacológico prescrito, expresándose con él, el grado de coincidencia entre las orientaciones dadas por el profesional y la realización por parte del paciente, realizadas estas tras una decisión completamente razonada por este. Entre los hipertensos de alto riesgo vascular, el incumplimiento fue muy alto, fundamentalmente cuando toman cinco o más comprimidos diarios.
Para ver la noticia de su fuente original debe inscribirse en Medscape
La hipertensión arterial durante el embarazo podría aumentar considerablemente el riesgo de accidente cerebrovascular de una mujer en el curso de la vida, según un estudio presentado en el Congreso Canadiense de Accidente Cerebrovascular.
«Hemos observado que las mujeres que presentaron hipertensión arterial durante el embarazo podrían tener un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, sobre todo si tuvieron preeclampsia, que es una forma más grave de hipertensión arterial», dice el Dr. Aravind Ganesh, residente de neurología en la Universidad de Calgary en Canadá. «El incremento del riesgo de accidente cerebrovascular podría ser de hasta un 40%».
El Dr. Ganesh, junto con Neha Sarna (estudiante de medicina), el Dr. Rahul Mehta (residente de medicina interna) y el autor principal Dr. Eric Smith (neurólogo de accidente cerebrovascular), llevaron a cabo un metanálisis sistemático, básicamente, un estudio de estudios.
En nueve estudios se analizó específicamente la hipertensión (hipertensión arterial) durante el embarazo y su relación con el futuro riesgo de accidente cerebrovascular.
En los estudios se efectuó seguimiento a las mujeres desde uno hasta 32 años después de un embarazo y se descubrieron pruebas invariables de que las que tuvieron un antecedente de hipertensión durante el embarazo tenían más probabilidades de presentar accidente cerebrovascular a una mayor edad.
La hipertensión es el problema médico más frecuente que se presenta durante el embarazo y complica a 2%-3% de todos los embarazos. Puede plantear muchos riesgos, por ejemplo, disminuir el flujo sanguíneo de la placenta o parto prematuro.
A las mujeres se les vigila estrechamente durante todo el embarazo para determinar cambios en la presión arterial, pero en la actualidad no se cuenta con recomendaciones específicas en torno a la detección relacionada con el accidente cerebrovascular o medidas preventivas después del parto.
«A estas mujeres se les debiera realizar un seguimiento más estrecho para detectar un resurgimiento de la hipertensión, y también de un incremento del colesterol, la diabetes u otros indicadores de un mayor riesgo de accidente cerebrovascular», dice el Dr. Ganesh.
No se ha determinado la causa exacta de la hipertensión durante el embarazo, pero una teoría es que algunas mujeres tienen predisposición genética a la hipertensión arterial y el embarazo la desencadena. Aun cuando podría normalizarse después del parto, estas mujeres necesitan vigilar su presión arterial y reducir su riesgo de tener más tarde un accidente cerebrovascular.
«La hipertensión es el factor de riesgo más importante para accidente cerebrovascular», dice el Dr. Michael Hill, copresidente del Congreso Canadiense de Accidente Cerebrovascular. «El conocer la propia presión arterial puede ser uno de los pasos más importantes que se puede poner en práctica para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, algo que es muy aplicable a las mujeres con un antecedente de hipertensión relacionada con el embarazo».
«Es importante que las mujeres estén al tanto de su presión arterial, y los cambios potenciales en la misma durante el embarazo», dice Ian Joiner, director de accidente cerebrovascular en la Heart and Stroke Foundation.
«Un incremento es una indicación de que deben hablar con su médico en torno a sus factores de riesgo y la salud vascular en general. Lo fundamental es que es importante que las mujeres con hipertensión relacionada con el embarazo vigilen sistemáticamente su presión arterial durante todas sus vidas.
(Fuente: Science Daily)
Por: Autores/Miembros del Grupo de Trabajo: Giuseppe Mancia (Coordinador) (Italia)*, Robert Fagard (Coordinador) (Bélgica)*, Krzysztof Narkiewicz (Coordinador de Sección) (Polonia), Josep Redon (Coordinador de Sección) (España), Alberto Zanchetti (Coordinador de Sección) (Italia), Michael Böhm (Alemania), Thierry Christiaens (Bélgica), Renata Cifkova (República Checa), Guy De Backer (Bélgica), Anna Dominiczak (Reino Unido), Maurizio Galderisi (Italia), Diederick E. Grobbee (Países Bajos), Tiny Jaarsma (Suecia), Paulus Kirchhof (Alemania/Reino Unido), Sverre E. Kjeldsen (Noruega), Stéphane Laurent (Francia), Athanasios J. Manolis (Grecia), Peter M. Nilsson (Suecia), Luis Miguel Ruilope (España), Roland E. Schmieder (Alemania), Per Anton Sirnes (Noruega), Peter Sleight (Reino Unido), Margus Viigimaa (Estonia), Bernard Waeber (Suiza) y Faiez Zannad (Francia). Rev Esp Cardiol. 2013;66:842-7 – Vol. 66 Núm.11.
En línea con la política sobre guías de práctica clínica marcada por el Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), se presenta este artículo, cuyo objetivo es discutir los aspectos más importantes y novedosos de la guía sobre hipertensión arterial (HTA) de la European Society of Hypertension (ESH) y la European Society of Cardiology (ESC) 20132. Esta guía actualiza las recomendaciones de la publicada en 2007 y la reactualización de 2009 de la ESH y recoge las nuevas evidencias sobre la HTA aparecidas desde entonces. La guía está destinada a todos los profesionales relacionados con el manejo de la HTA (médicos de atención primaria, cardiólogos, nefrólogos, endocrinólogos, internistas, etc.).
Estudio revela que niños corren mayor riesgo de sufrir hipertensión que niñas
Una reciente investigación realizada durante diez años por médicos españoles reveló que los niños corren mayor riesgo de sufrir hipertensión en comparación con las niñas.
De acuerdo al estudio realizado por el servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Valencia (España) junto a la Universidad de Lovaina (Bélgica) y la de Maastricht (Holanda), el riesgo de desarrollar hipertensión es más alto en los niños que en las niñas, explican que la razón pudiera estar en las diferencias de los patrones de crecimiento por sexos y el papel que juegan las hormonas.
El jefe del servicio de Pediatría del Hospital General, Empar Lurbe, explicó que el estudio permite “determinar los factores de los niños con mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular y poder así revertir la tendencia de esta patología”, aseguró el jefe del servicio de Pediatría del Hospital General, Empar Lurbe.
En la investigación participaron un total de 272 niños sanos de entre 6 y 18 años, quienes se sometieron a un seguimiento de su historia familiar sobre hipertensión arterial, edad, presencia de sobrepeso y presión arterial.
Un estudio publicado en la revista “Hypertension” de la Asociación Americana del Corazón también demuestra que los hijos de padres hipertensos se enfrentaran a mayor riesgo de padecer hipertensión en comparación con los de padres con valores de presión arterial normal.
La hipertensión arterial es el problema de salud pública más importante de los países desarrollados. Hasta un 44 por ciento de los adultos españoles (45 por ciento hombres y 43 por ciento mujeres) de edad media entre 35 y 65 años presentan valores de presión arterial por encima de los adecuados o están en tratamiento con antihipertensivos.
(Fuente: teleSUR-Europa Press-HispanTV/KP)
Nonpharmacological treatments for hypertension
Por: Sleight, Peter. Journal of Hypertension: August 2012 – Volume 30 – Issue 8 – p 1516–1517.
One of the dominant mechanisms in the pathophysiology of essential hypertension is sympathetic nervous system overactivity. Many forms of experimental hypertension are mediated via the sympathetic nervous system. The first successful pharmacologic denervation of sympathetic control was by the hexamethonium drugs. This rapidly led to the early therapeutic applications of ganglionic blockade in the treatment of malignant hypertension. Surgical sympathectomy was also an early treatment for hypertension. A more physiological method is to stimulate the baroreflex, which can be depressed in older people [5], probably from atheroma and/or stiffening of the carotid sinus area.
Comentarios recientes