Extracellular fluid adjusted for body size is contracted in hypertension
Por: Hong Seog Seo, Eung Ju Kim, Sun Won Kim, Sung Il Im, Jin Oh Na, Cheol Ung Choi, Hong Euy Lim, Jin Won Kim, Seung-Woon Rha y Chang Gyu Park. Hypertension Research (2013) 36, 916–921.
Extracellular fluid (ECF) is associated with blood pressure, but reports on the status of the ECF volume in hypertension have been inconsistent. The aim of this study was to assess the ECF volume status in hypertensives with regard to body size in a large cohort. We performed a single-center case–control observation study for patients who visited the outpatient hypertension clinic and health examination center. For all eligible participants, we examined the body composition, including fluid compartments, using a noninvasive bioimpedance analysis. [Actualizado: 9 de octubre 2013].
Resistant hypertension: a practical clinical approach
Por: E S Muxfeldt, F de Souza y G F Salles. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 657–662.
Resistant hypertension (RH) is defined as an uncontrolled office blood pressure (BP) despite the use of at least three antihypertensive drugs. With an increasing prevalence, RH implies in a very high cardiovascular risk and needs a careful clinical approach, aiming to control BP and to reduce its morbidity and mortality. The initial diagnostic approach involves drug adherence checking and the evaluation of antihypertensive scheme, emphasizing the use of diuretics and adequate combination and dosages of the two other drugs, which preferentially reduces cardiovascular risk and promotes prevention/regression of target organ damages. [Actualizado: 9 de octubre 2013].
Medicamentos: Algunos antihipertensivos aumentan riesgo de cáncer de mama
Las mujeres posmenopáusicas que tomaron algunos medicamentos para la hipertensión durante 10 años o más enfrentan un riesgo más de dos veces mayor de desarrollar cáncer de mama, dijeron el lunes investigadores estadounidenses.
Las mujeres que tomaban fármacos bloqueadores de los canales de calcio (BCC) contra la presión arterial alta presentaron 2,4 a 2,6 más riesgo de desarrollar cáncer de mama que las mujeres que no tomaban ese tipo de medicación, señaló la investigación publicada en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Los expertos dijeron que los hallazgos podrían tener importantes implicaciones para la salud pública.
“Aunque algunos estudios han sugerido una relación positiva entre la toma de BCC y el riesgo de cáncer de mama, éste es el primer estudio en observar que el consumo a largo plazo de estos bloqueadores en particular, está asociado con el riesgo de cáncer de mama”, dijo el estudio.
Los BBC, también conocidos como antagonistas del calcio, fueron el noveno fármaco más recetado en Estados Unidos en 2009, con más de 90 millones de recetas, según JAMA.
Los ejemplos incluyen amlodipina, diltiazem, felodipina, isradipina, nicardipina, nifedipina, nisoldipina y verapamilo.
Estos fármacos evitan que el calcio se acumule entre en los músculos del corazón y las arterias, y pueden ensanchar los vasos sanguíneos y disminuir la frecuencia cardíaca.
“Otros medicamentos antihipertensivos – diuréticos, betabloqueadores y antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) – no se asociaron con un mayor riesgo de cáncer de mama”, indicó el estudio de JAMA.
Los investigadores examinaron el riesgo de cáncer de mama en una población de mujeres de 55 a 74 años en el estado de Washington (noroeste). Un total de 880 desarrolló cáncer de mama ductal invasivo, 1027 cáncer de mama lobular invasivo y 856 no padecían cáncer y sirvieron como grupo de control.
Los científicos hallaron que la toma de BCC durante 10 o más años se asociaba con probabilidades 2,4 veces mayores de padecer cáncer de mama ductal y 2,6 veces mayores de sufrir cáncer de mama lobular.
“Si el aumento de dos a tres veces mayor del riesgo encontrado en este estudio se confirma, la toma de BCC a largo plazo sería uno de los principales factores de riesgo modificables para el cáncer de mama”, escribió en un editorial en JAMA Patricia Coogan, epidemióloga principal en el Centro de Epidemiología Slone en la Universidad de Boston.
El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres en todo el mundo. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, una de cada ocho mujeres nacidas hoy desarrollará cáncer de mama durante su vida.
(Fuente: Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.) [Actualizado: 11 de octubre 2013].
Situación actual de la hipertensión arterial maligna
Por: E. Morales, R. González y M. Praga. Hipertensión y Riesgo Cardiovacular, Vol. 28. Núm. 03. Mayo 2011 – Junio 2011.
La hipertensión arterial maligna (HTAM) es una entidad que sigue presentándose en la práctica clínica diaria, pero sin embargo resulta cada vez más difícil encontrar referencias dedicada a esta dolencia. Por otro lado, nos hemos acostumbrado a encontrar expresiones como «la HTAM es una dolencia infrecuente» o «la HTAM está desapareciendo», que aluden claramente a una entidad clínica en vías de extinción. Sin embargo, cuando reunimos los dos criterios necesarios para establecer el diagnóstico de HTAM (cifras elevadas de presión arterial y la realización de un fondo de ojo con datos de retinopatía hipertensiva grado III o IV) el porcentaje de diagnóstico se incrementa de una forma nada despreciable. [Actualizado: 15 de octubre 2013].
Exercise intensity and blood pressure response to endurance training
Por: R.H. Fagard. Hipertensión y Riesgo Cardiovacular, Vol. 28. Núm. 01. Enero 2011 – Febrero 2011.
Weight reduction, salt restriction, moderation of alcohol intake and increased physical activity are generally accepted lifestyle measures for the prevention and management of hypertension. Several large epidemiological studies reported an inverse and independent relationship between blood pressure and physical activity or fitness, and longitudinal observational studies found that physical activity and fitness are inversely related to the later development of hypertension. However, it remains difficult to ascribe these findings to physical activity or fitness per se because of possibly interfering known or unknown confounding factors. [Actualizado: 15 de octubre 2013].
17544 visitas
33269 vista de páginas, 26159 vista de páginas únicas
4945 enlaces salientes, 4342 únicos enlaces salientes
180 acciones máximas en una visita
Comentarios recientes