Alteraciones lipídicas en la hipertensión arterial esencial
Por: MSc. Dr. René LLapur Milián, MSc. Dra. Raquel González Sánchez, Dra. Katiuska Borges Alfonso y MSc. Dra. Doris Yisel Rubio Olivares. Revista Cubana de Pediatría. Volumen 85(3);2013.
La hipertensión arterial infantil se ha incrementado en los años debido a estilos de vida inadecuados, y se acompaña de otras comorbilidades que incluyen a las dislipidemias.
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal cuyo universo estuvo constituido por 100 niños y adolescentes de 4 a 18 años de edad, atendidos en la consulta de hipertensión arterial del Hospital Pediátrico de Centro Habana, en el periodo de enero de 2009 a diciembre de 2010, para lo cual se utilizaron variables demográficas, antropométricas y bioquímicas. Se encontró 7 % de niños con cifras de colesterol elevado y 6 % de riesgo, así como 9 % de triglicéridos elevados, con mayor frecuencia en el grupo de 10 a 14 años, seguido del grupo de 15 a 18 años; el 100 % de los niños con colesterol elevado tuvieron antecedentes familiares de hipertensión arterial y dislipidemia, y el 83,3 % de diabetes, sin diferencia significativa entre los grupos, excepto la dislipidemia. [Actualizado: 23 de agosto de 2013].
Emociones e hipertensión arterial, peculiaridades en la edad pediátrica
Por: MSc. Adairis Balsa Alfonso. Rev Cubana Pediatria vol.84 (1), ene.-mar, 2012.
A pesar de que durante mucho tiempo se pensó que la hipertensión arterial (HTA) era una enfermedad exclusivamente de los adultos, actualmente se reconoce su existencia desde etapas tempranas del desarrollo, a la cual debe brindársele gran atención. Se realizó una revisión teórica sobre la categoría emociones, partiendo de su relación e influencia en la salud. La hipertensión arterial constituye una de las numerosas enfermedades en las que los factores psicológicos desempeñan un importante papel en su origen y evolución. Se destacan investigaciones realizadas con hipertensos de edad pediátrica, donde las emociones han sido ampliamente tratadas, por su implicación en el proceso de salud-enfermedad. Dentro de las emociones más estudiadas se encuentran la ansiedad, la depresión y la ira. [Actualizado: 23 de agosto 2013].
Resistant hypertension its identification and epidemiology
Por: Pantelis A. Sarafidis, Panagiotis Georgianos y George L. Bakris. Nature Reviews Nephrology 9, 51-58 (January 2013).
Resistant hypertension is currently defined as the failure to achieve a goal blood pressure <140/90 mmHg in patients who are compliant with maximal tolerated doses of a minimum of three antihypertensive drugs, one of which must be a diuretic. The increasing prevalence of obesity and hypertension in the general population mean that this disorder has gained attention in the past decade. In the past 2 years, large-scale population-based studies such as the US National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) have specifically examined the prevalence and incidence of resistant hypertension, and associated risk factors. The findings suggest the prevalence of resistant hypertension is 8–12% of adult patients with hypertension (6–9 million people). [Actualizado: 28 de agosto 2013].
Comentarios recientes