Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Los fármacos contra la hipertensión ¿útiles contra el Alzheimer?
09/01/2013

Los fármacos contra la hipertensión ¿útiles contra el Alzheimer?

ene 9th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Los fármacos contra la hipertensión ¿útiles contra el Alzheimer?

Cápsulas y tabletasSegún un nuevo estudio, las personas que toman los fármacos contra la hipertensión denominados betabloqueantes tienen menos probabilidades de desarrollar cambios en el cerebro asociados a la enfermedad de Alzheimer y a otros tipos de demencias.

Hipertensión, betabloqueantes y Alzheimer

Tales son las conclusiones de un estudio publicado esta semana que será presentado en marzo en el 65º congreso anual de la Academia Americana de Neurología (San Diego, California, del 16 al 23 de marzo de 2013). El estudio, realizado por investigadores del Pacific Health Research and Education Institute de Honolulu (Hawaii, EE.UU), analizó los datos de 774 ancianos estadounidenses de origen japonés. Sobre un total de 774 hombres, 610 sufrían de hipertensión y/o estaban recibiendo medicación contra la tensión alta. Unos 350 estaban recibiendo tratamiento farmacológico, de los cuales el 15% recibían un bloqueador beta, un 18% un bloqueador beta más algún otro tipo de fármaco, mientras que el resto recibían otros tipos de fármacos contra la hipertensión.

El estudio reveló que los ancianos que recibían bloqueadores beta o una combinación de bloqueadores beta con otros tipos de fármacos tenían menos lesiones en el cerebro que los que no recibían betabloqueantes. Las lesiones cerebrales analizadas eran de dos tipos: las asociadas a la enfermedad de Alzheimer, y las causadas por micro infartos, también denominados infartos silentes, pues no tienen síntomas y pueden quedar inadvertidos durante meses o años. Las personas que sufren este tipo de infartos tienen mayores posibilidades de desarrollar demencia vascular o Alzheimer. Por otro lado, numerosos estudios han demostrado que padecer hipertensión a partir de mediana edad es un factor de riesgo muy importante para desarrollar demencias durante la vejez.

Los autores del estudio subrayan la importancia de identificar elementos que puedan ayudar a prevenir o ralentizar la enfermedad, pues el número de afectados por Alzheimer y otros tipos de demencias seniles está en aumento en todo el mundo. Los betabloqueantes podrían ser una opción muy interesante, pues es uno de los tratamientos contra la hipertensión de uso más común.

Los betabloqueantes

Los betabloqueantes o bloqueadores β son un tipo de fármacos que emplean como diana terapéutica el denominado receptor Beta. Estos receptores se encuentran en las células de los músculos del corazón, vías respiratorias, arterias, riñón y otros tejidos que forman parte del sistema nervioso simpático, y su función es la de provocar respuestas a situaciones de estrés, en especial cuando son estimulados por adrenalina. Los bloqueadores Beta impiden o bloquean la unión entre el receptor Beta con la adrenalina y otras hormonas provocadas por situaciones de estrés, debilitando así los efectos de dichas hormonas.

Descubiertos en 1962 por el escocés J. W. Black, los bloqueadores Beta revolucionaron el tratamiento de las arritmias cardíacas y de diversos tipos de afecciones cardíacas como la angina de pecho, además de servir para el tratamiento de la hipertensión arterial.

(Fuente: http://www.medicina21.com) [publicada: 09 de enero 2013]

Relacionado con: Alzheimer.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022
  • Dr.José Eias González Ibarzábal en A propósito de la COVID-19: ¡mide tu presión arterial, contrólala y vive más!

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Artery stiffness may predict Type 2 diabetes risk better than BP and standard risk factors 16/05/2022
  • Review of pre-eclampsia care 12/05/2022
  • Hypertensive pregnancy disorders linked to future cardiac events 09/05/2022
  • Targeting molecular pathway that causes pulmonary arterial hypertension 06/05/2022
  • Combining certain meds with ibuprofen can permanently injure kidneys 05/05/2022
  • Researchers identify key regulators of urinary concentration in the kidney 25/04/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 16/05/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy