Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Con hipertensión arterial, 22.4 millones de mexicanos
10/12/2012

Con hipertensión arterial, 22.4 millones de mexicanos

dic 10th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Con hipertensión arterial, 22.4 millones de mexicanos (para acceso total a la noticia debe tener Internet)

Mapa de MéxicoLa Encuesta Nacional de Salud y Nutrición estima que se incrementarán las discapacidades ocasionadas por enfermedades cardio y cerebrovasculares.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut) reportó que en México hay 22.4 millones de adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 11.2 millones han sido diagnosticados por un médico y 5.7 millones tienen el padecimiento controlado de forma adecuada.

El director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Mauricio Hernández, informó que la encuesta refiere que del total de personas con el padecimiento, solo 11.2 millones tienen un diagnóstico médico y de éstas, 8.2 millones están en tratamiento farmacológico.

Además, “de los diagnosticados que están en tratamiento, 5.7 millones presentaron cifras de tensión arterial que pueden considerarse como adecuadas, es decir, mantienen su padecimiento controlado”.

El documento también refleja que más de la mitad de las personas que padece hipertensión arterial, enfermedad crónico-degenerativa, está lejos de ser controlada, por lo contrario, se estima que las discapacidades ocasionadas por enfermedades cardio y cerebrovasculares se incrementarán, así como la mortalidad entre población joven y productiva.

La encuesta también arrojó que en México hay 26 millones de adultos con sobrepeso y 22 millones con obesidad, “cifras que indican claramente un reto muy importante para el Sector Salud en términos de promoción de estilos de vida saludables en la población y desarrollo de políticas públicas para revertir el entorno obesigénico, caracterizado por mayor acceso a alimentos con alta densidad energética y bebidas con aporte calórico, mayor tamaño de porción de alimentos, vida sedentaria y un ambiente de constante promoción del consumo de productos no saludables”.

La Ensanut, aplicada en 50 mil 528 hogares y 96 mil 031 cuestionarios individuales, calcula que pudo evitarse que 5.4 millones más de adultos desarrollaran sobrepeso u obesidad. Solo 29 por ciento de los mexicanos tienen un peso normal y 48 millones de mexicanos adultos no están en su peso adecuado.

La tasa de diabetes pasó de 7 a 9.1 por ciento entre 2006 y 2012 esto significa que mientras en 2006 había 4.3 millones de personas con diagnosticadas con ese mal, para 2012 creció a 6.4 millones; sin embargo, se trata de una enfermedad subdiagnosticada.

“De los 6.4 millones de adultos mexicanos que han recibido diagnóstico por un médico y reciben tratamiento, 25% presentó evidencia de un adecuado control metabólico. Si bien esta cifra indica un reto importante para el Sector Salud, al mismo tiempo muestra el avance entre 2006 y 2012: en 2006, únicamente 5.3% de los individuos con diabetes presentó evidencia de adecuado control metabólico”, señaló la encuesta.

No obstante, el sexenio de Felipe Calderón concluyó con aproximadamente medio millón de muertes por diabetes, 33% más de las registradas durante el gobierno de Vicente Fox. Si no se detiene esa tendencia, en el sexenio de Peña Nieto la cifra de mortalidad se elevará a 700 mil.

Uno de los motivos del incremento de las enfermedades crónicas y degenerativas , según el documento, es el consumo de alimento altamente calórico, con bajo contenido nutricional y la ingesta excesiva de refrescos, pues cada mexicano consume 173 litros anuales.

“La diabetes es considerada una de las principales causas de muerte en México por las complicaciones que origina, como la insuficiencia renal, y absorbe más de 39 mil 911 millones de pesos”, destacó la encuesta.

Del total de enfermos, 5.29% está bien controlado; 38.4% pobremente controlados, y 56.2% muy pobremente controlados.

Sobre utilización de servicios, 30% de la población que cuenta con un servicio de salud (IMSS, ISSSTE y Seguro Popular) acude a la consulta privada, ya que lo perciben con deficiencia en la calidad de la atención, por tiempos de espera hasta de 2 horas, falta de medicamentos, entre otros.

De acuerdo con estas cifras y considerando a los que reportan un seguro privado, habría únicamente alrededor de 9 millones de mexicanos (alrededor de 8%) sin protección en salud.

El director del INSP detalló que los objetivos de la Ensanut 2012 son cuantificar la frecuencia, distribución y tendencia de las condiciones de salud y nutrición, sus determinantes y consecuencias, examinar la respuesta social organizada frente a los problemas de salud y nutrición, generar evidencia sobre la cobertura de protección social e indicadores clave para el desempeño de programas.

Claves y riesgos futuros

La Ensanut calcula que si no detienen obesidad, hipertensión y diabetes, México destinará 350 mil millones de pesos a la atención de sus consecuencias, lo que equivale al presupuesto total de la Sanidad

La Ensanut destaca que una botella de 600 mililitros contiene 12.5 cucharadas de azúcar, lo que rebasa lo máximo tolerable para la ingesta de un adulto.

En el caso de los niños, la Asociación Americana del Corazón establece un máximo tolerable de tres a cuatro cucharadas cafeteras al día; solo un Frutsi contiene cinco.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 se puede consultar en la página:  www.ensanut.insp.mx.

(Fuente: Milenio -publicada 10 de diciembre 2012)  [publicada 10 de diciembre 2012]

Relacionado con: Méjico.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 11/08/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy