Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Un grupo de trabajo de EE. UU. pública directrices para la presión arterial
18/05/2012

Un grupo de trabajo de EE. UU. pública directrices para la presión arterial

may 18th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Un grupo de trabajo de EE. UU. publica directrices para la presión arterial

A los pacientes les va mejor cuando reciben atención de un equipo de profesionales de salud.

La “atención basada en equipo” se debe utilizar para mejorar el control de la presión arterial de los pacientes, recomendó el martes el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos Comunitarios de EE. UU.

La recomendación se basa en una revisión de 77 estudios que mostraron mejoras en el control de la presión arterial de los pacientes cuando recibían atención de un equipo de profesionales de salud, conformado por un médico de cabecera con el respaldo de un farmaceuta, una enfermera, un dietista, un trabajador social o un trabajador de salud comunitaria, en lugar de un médico de cabecera solamente.

El grupo de trabajo halló que la atención basada en equipo aumentaba el porcentaje de pacientes con presión arterial bajo control, llevaba a una reducción en la presión arterial tanto sistólica (cifra superior) como diastólica (cifra inferior), y mejoraba los resultados en los pacientes con diabetes y niveles elevados de grasa en sangre.

Los miembros del equipo ayudan al médico de cabecera al proveer respaldo y compartir la responsabilidad por la atención de la hipertensión (como la gestión de fármacos), dar seguimiento a los pacientes y ayudarles a cumplir con su plan de control de la presión arterial. Esos planes incluyen una monitorización de rutina de la presión arterial, tomar los fármacos según las indicaciones, reducir el sodio en la dieta y aumentar la actividad física.

La revisión halló que las mejoras más notables en la presión arterial ocurrieron cuando los miembros del equipo podían cambiar los medicamentos de forma independiente o con la aprobación del médico de cabecera. Las mejoras no fueron tan grandes cuando a los miembros del equipo solo se les permitió supervisar que los pacientes tomaran los medicamentos.

“La adopción de este modelo por todo EE. UU. mejoraría el control de la presión arterial de los 68 millones de adultos estadounidenses que sufren de hipertensión, y reduciría su riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud”, señaló en un comunicado de prensa de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el Dr. Thomas Frieden, director de los CDC.

“Este análisis muestra que cuando los médicos de atención primaria y otros profesionales de atención de la salud con distintas áreas de experiencia y métodos trabajan juntos para respaldar a sus pacientes, pueden hallar la fórmula correcta para lograr el control de la presión arterial”, añadió.

Los CDC proveen continuamente respaldo científico y de otros tipos al grupo de trabajo, que publicó sus hallazgos en la revista Guide to Community Preventive Services.

Se espera que los hallazgos completos de la revisión se publiquen en mayo de 2013.

La hipertensión fue la principal causa contribuyente de aproximadamente 336,000 muertes de estadounidenses en 2007. Si todas las personas que sufren de hipertensión fueran tratadas según las directrices clínicas actuales, se calcula que se podrían salvar 46,000 vidas cada año, señalaron los CDC.

La atención basada en equipo es un importante componente de la iniciativa Milllion Hearts (Un millón de corazones), iniciada en septiembre de 2011 por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. La meta de la iniciativa es prevenir un millón de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares en EE. UU. en un periodo de cinco años.

(Fuente: HealthDay)

Relacionado con: Estados Unidos.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Increase in leptin levels in preeclampsia prompts cardiovascular cascade that puts mother and baby at risk 23/06/2022
  • Forever chemicals linked to hypertension in middle-aged women 13/06/2022
  • Deep nerve stimulation consistently reduces blood pressure 07/06/2022
  • Some blood pressure medicine may decrease the aneurysm rupture risk for people with high blood pressure 03/06/2022
  • About 3 grams a day of omega-3 fatty acids may lower blood pressure, more research needed 01/06/2022
  • Gut bacteria can make blood pressure medication less effective 26/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 10/06/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy