España se aleja cada vez más de la dieta mediterránea
España se aleja cada vez más de la dieta mediterránea
Presentado un estudio clínico que rebate la idea de que es en las regiones costeras mediterráneas donde se come de forma más saludable.
España se aleja consume cada vez más grasas saturadas y azúcares refinados, según los primeros datos del estudio clínico ‘Seguimiento de la Dieta Mediterránea y su relación con el Riesgo Cardiovascular en España’ (DIMERICA), promovido por la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) y la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA).
El trabajo, presentado en la 17ª Reunión Nacional de la SEH-LELHA, ha contado con 1.770 participantes, a través de los cuales se ha hecho un análisis de los hábitos alimentarios que actualmente tiene la población adulta española.
Según uno de los autores, el doctor José Abellán, director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, “no se han detectado diferencias significativas en cuanto a mejores hábitos entre las distintas zonas de España, lo que viene a acabar con el mito de que las regiones costeras mediterráneas comen mejor”.
A su juicio, “si partimos de la base de que la dieta mediterránea es buena para reducir el riesgo cardiovascular y que países ajenos a la cuenca del Mediterráneo la están importando, es paradójico comprobar que en nuestro medio se esté abandonando”.
Para el doctor Abellán, “España es un país de bajo impacto en lo que se refiere a complicaciones coronarias, si lo comparamos con los países del norte de Europa”. “Tradicionalmente, esta cardioprotección se ha relacionado con el seguimiento de una dieta mediterránea, además de factores genéticos protectores”, explica.
“Sin embargo, el futuro se nos presenta incierto, tanto por el incremento del sedentarismo, como por el abandono de la protección que nos ofertaba la tradicional dieta mediterránea de nuestros padres, o la incorporación de la mujer al hábito tabáquico”, advierte.
(Fuente: Jano)
Comentarios recientes