Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Enfermería Urológica • Sitio web de Cuba dedicado a la enfermería en urología
Inicio Acerca de Actualidades Recursos de información Sitios relacionados
 
Fechas señaladas > Una profesión de sacrificio
04/06/2022

Una profesión de sacrificio

0

enfermeraSetenta y ocho años han pasado desde que se celebrara por primera vez en Cuba el “Día de la Enfermera”. La entonces Asociación Nacional de Enfermeras de la República de Cuba (ANERC) rendía con el festejo homenaje a Victoria Brú Sánchez, mártir de esta profesión, por su abnegación, sacrificio y humanismo.

En el país, el inicio de la enfermería profesional surge en el año 1899, con el surgimiento de escuelas provistas de un sistema de instrucción que les ofrecía conocimientos teóricos y prácticos para sus labores y el otorgamiento de un título de graduadas. La primera graduación ocurrió en 1902, siendo nuestra nación el primero en otorgar títulos universitarios a estas trabajadoras de la salud.

En las últimas décadas, el desarrollo de esta especialidad en la Isla se ha evidenciado notablemente. En una investigación que explora precisamente el desarrollo de la enfermería en los primeros 50 años de Revolución, la Licenciada Miriam Virginia Valdés Fernández, Máster en Bioseguridad, menciona como muestras de su crecimiento la elevación del nivel científico-técnico de las especialistas, la prevención de salud y erradicación de conductas nocivas desde la atención integral a la familia, el desarrollo conjunto de campañas de educación sanitaria y de vacunación y el apoyo brindado a la comunidad internacional.

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed ha contribuido a impulsar este proceso de desarrollo en conjunto con la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF), con la que colaboró para la creación del sitio Enfermería Cubana, como parte del proyecto de la red de sitios y portales web de especialidades y temas de salud. Este espacio tiene el objetivo de compartir experiencias, información y metodologías de utilidad para la comunidad de enfermeros.

¿Qué pueden encontrar en este sitio?  Valiosos recursos de información para la asistencia, docencia e investigación de los profesionales de la enfermería, revistas nacionales e internacionales de impacto, bases de datos con publicaciones actualizadas, colecciones de los principales libros utilizados en las carreras básicas y superior de enfermería e importantes teleconferencias impartidas por prestigiosos profesores.

El papel de sus editoras en la actualización y organización de la información es vital para el funcionamiento de este canal de comunicación. Xaily Gavilondo, editora principal del portal, Licenciada en enfermería y Máster en Informática en Salud, nos compartió su experiencia personal a ya ocho años en el desempeño de esta tarea, que le ha exigido compromiso y la profesionalidad. Manifestó lo orgullosa que se siente con “la oportunidad de contribuir a la visualización de la enfermería cubana, sus logros, su constante evolución, sus eventos, cursos, celebraciones, su personal tan esforzado”.

El sitio de Enfermería Cubana ostenta el sello de la calidad de manera ininterrumpida desde su primera evaluación, además es un espacio que el usuario agradece muchísimo, aseguró Xaily, porque fortalece y potencia el acceso al conocimiento, imprescindible en el proceso de superación, de tanta importancia para Cuba.

De acuerdo con la presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería, Idalmis Infante, en el país existen alrededor de dos mil 300 especialistas, más de cinco mil 200 máster y 75 doctores en ciencias, lo que avala la fuerza y el amor por esta labor.

El colectivo del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed felicita a todas las enfermeras en su día. Gracias por su contribución a mejorar la salud de quienes los necesitan.

María del Pilar Diaz Díaz
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Fuente: Infomed – 3 junio 2022

jun 4th, 2022. En: Fechas señaladas. #

relacionado con: Cuba.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados por un asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Categorias

Archivado enFechas señaladas on jun 4th, 2022. #

Temáticas

  • Uroenfermería
  • Quirófano
  • Entrenamiento continuo
  • Enfermería nefrológica
  • Medicamentos
  • Información a pacientes

Glosario

Diccionario académico de medicina

Términos de enfermería

Traducciones

asociaciones

  • Asociación española de enfermería en urología
  • British Association of Urological Nurses
  • Clinicas urológicas. Fundación Santa Fé de Bogotá. Colombia
  • European Association of Urology Nurses
  • Society of Urologic Nurses and Associate
  • Urology Nurses of Canada
  • Ver más…

Otros temas en el sitio

aniversario boletines buenas prácticas capacitación carúncula uretral catéter conceptos covid-19 Cuba cuidados intensivos cursos cáncer de pene cáncer de próstata cáncer de vejiga determinantes sociales diagnóstico dilatación enfermería de práctica avanzada hematuria imágenes incidencia infecciones infección urinaria infección urinaria recurrente instrumental jornadas lactantes libros microbiota urinaria MINSAP orina personal de enfermería prevención psicología recién nacidos recursos de información redes revisiones revistas sepsis tecnologías informáticas terminología tratamiento urolitiasis urostomía

Nuestras secciones

Propuestas bibliográficas

pubmed urologia

bvs regional urologia

science daily urologia

RSS Próximos eventos

  • VI Aniversario de la Cátedra de Embriología y Fertilidad FERTILEMB. Holguín 2025.
  • XXXIII Jornada Científica Estudiantil MediCalix2025
  • Fórum por la innovación CNCMA 2025

Grupo de colaboración

listas2-gris

Lista de los enfermeros que trabajan en la especialidad de Urología. Contáctenos...»

Archivos del sitio

Visitas en tiempo real

Map

Actualización: 22-12-2024

Lanzamiento: 12 de mayo de 2008.

Sello Infomed - 5 EstrellasMapa del sitio | Contacto | RSS

Dra. Yanela Díaz Oquendo: Editora principal | Máster en Enfermería. Profesora Instructora. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana : Instituto de Nefrología ¨Abelardo Buch López¨ | Ave. 26 y Boyeros , Plaza de la Revolución, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: (537) 883-1651, Horario de atención: 7:00 am- 3:30pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy