Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Enfermería Urológica • Sitio web de Cuba dedicado a la enfermería en urología
Inicio Acerca de Actualidades Recursos de información Sitios relacionados
 
Propuestas del editor > Directrices de enfermería de práctica avanzada 2020
12/05/2022

Directrices de enfermería de práctica avanzada 2020

0

enfermeria especializadaA lo largo de la historia, es posible ver la continua evolución de la profesión de enfermería para afrontar los retos de salud, sociales y de los cuidados centrados en la persona. Por este motivo, el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), como voz global de esta comunidad, insta a invertir en la profesión, en particular en la práctica avanzada, para abordar los retos de salud global.

En calidad de Comisionada de la Comisión Independiente de Alto Nivel de la OMS sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), la presidenta del CIE ha visto a la comunidad global lidiar con soluciones para abordar la necesidad de reducir la mortalidad de las ENT en un 30 % para 2030.

Ha quedado claro que el statu quo no puede continuar y que los gobiernos tienen que reorientar sus sistemas de salud y sostener al personal sanitario, en particular a las enfermeras de práctica avanzada (EPA), para responder eficazmente a la promoción de la salud, así como a la prevención y gestión de enfermedades.

De este modo se refleja en la Declaración de Astana a través de su objetivo de Salud para Todos mediante la Atención Primaria basado en que las enfermeras trabajen en todo su ámbito de la práctica, demostrando así visión de futuro. Podemos afirmar rotundamente que las EPA son un recurso eficaz y eficiente de cara a los retos de accesibilidad, seguridad y asequibilidad de la atención de salud.

Esta cuestión resulta muy evidente en la enfermería de práctica avanzada (EPA). Aunque parezca un concepto relativamente reciente, cabe destacar que hace más de cien años que se aprecian patrones claros en la transición de la práctica especializada a la enfermería de práctica avanzada.

Para aprovechar la riqueza y las oportunidades que ofrece la enfermería de práctica avanzada es importante que la profesión proporcione una orientación y rumbo claros. El CIE lleva liderando el avance de la profesionalización de la enfermería desde sus primeros comienzos en 1899 ofreciendo orientación sobre toda una serie de temas relacionados con la profesión, en particular la definición de EPA más utilizada hasta la fecha.

El CIE pretende dar continuidad a esta labor con la publicación de estas nuevas Directrices de Enfermería de Práctica Avanzada, que han sido elaboradas con el apoyo y el liderazgo de la Red del CIE de Enfermería de Práctica Avanzada/Enfermeras de Atención Directa y se han sometido a un proceso de consulta global extremamente riguroso y robusto. Su finalidad es sostener el desarrollo presente y futuro de la EPA en los distintos países al objeto de mejorar la calidad del servicio que nuestra profesión presta a personas y comunidades.

Descárguelas desde aquí:

Directrices de enfermería de práctica avanzada 202. CIE, Consejo Internacional de Enfermera. ISBN : 978-92-95099-73-9 (1,7 Mb)

may 12th, 2022. En: Propuestas del editor. #

relacionado con: buenas prácticas, enfermería de práctica avanzada.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados por un asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Categorias

Archivado enPropuestas del editor on may 12th, 2022. #

Temáticas

  • Uroenfermería
  • Quirófano
  • Entrenamiento continuo
  • Enfermería nefrológica
  • Medicamentos
  • Información a pacientes

Glosario

Diccionario académico de medicina

Términos de enfermería

Traducciones

asociaciones

  • Asociación española de enfermería en urología
  • British Association of Urological Nurses
  • Clinicas urológicas. Fundación Santa Fé de Bogotá. Colombia
  • European Association of Urology Nurses
  • Society of Urologic Nurses and Associate
  • Urology Nurses of Canada
  • Ver más…

Grupo de colaboración

listas2-gris

Lista de los enfermeros que trabajan en la especialidad de Urología. Contáctenos...»

Nube de etiquetas

aniversario buenas prácticas covid-19 Cuba cursos cáncer de pene cáncer de vejiga diagnóstico enfermería de práctica avanzada imágenes infección urinaria instrumental jornadas lactantes libros MINSAP psicología recursos de información redes revistas tecnologías informáticas terminología urolitiasis

Nuestras secciones

RSS Science Daily: Bladder disorders

  • Hormones contribute to sex disparities in bladder cancer, study shows 09/06/2022
  • Robotic surgery is safer and improves patient recovery time 15/05/2022
  • Methylation of tRNA-derived fragments regulates gene-silencing activity in bladder cancer 09/05/2022

RSS BVS Regional: Urología

  • Abstracts of the Urological Society of Australia and New Zealand Annual Scientific Meeting, 25-28 June 2022, Gold Coast, Australia.
  • Legends in Urology V29I03.
  • How well do urology residency program webpages recruit underrepresented minorities?
  • Bladder spasms following ambulatory urologic procedures.

RSS Próximos eventos

  • XIII Congreso Nacional Virtual de Medicina Interna MEDINTER 2022
  • Simposio Internacional. Hepatología 2022
  • XXII Jornada Provincial de Bibliotecología Médica

Archivos del sitio

Visitas en tiempo real

Map

Actualización: 04-06-2022

Lanzamiento: 12 de mayo de 2008.

Sello Infomed - 5 EstrellasMapa del sitio | Contacto | RSS

Dra. Yanela Díaz Oquendo: Editora principal | Máster en Enfermería. Profesora Instructora. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana : Instituto de Nefrología ¨Abelardo Buch López¨ | Ave. 26 y Boyeros , Plaza de la Revolución, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: (537) 883-1651, Horario de atención: 7:00 am- 3:30pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy