Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Enfermedad por el virus del Ébola • Sitio cubano sobre la enfermedad producida por el virus del Ébola
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Propuesta del editor

Propuesta del editor

14/10/2020

¿Qué motiva a las personas a ser voluntarias en la respuesta epidémica del ébola ? Un enfoque estructural en Guinea

0

La epidemia de ébola de 2014-2016 en África occidental planteó mayores demandas a la ya escasa mano de obra sanitaria de los países afectados. En consecuencia, los gobiernos de los países de África occidental más afectados hicieron llamamientos para que los voluntarios se unieran a los programas de respuesta al ébola .

Esos voluntarios desempeñaron un papel importante pero de alto riesgo para ayudar a las víctimas de la epidemia de Ébola y limitar su propagación. Sin embargo, se sabe poco sobre qué motivó a esos voluntarios a comprometerse con los programas de respuesta al Ébola . Esta información es importante para planificar estrategias de reclutamiento de voluntarios durante futuras epidemias. El objetivo del presente estudio, por lo tanto, fue identificar y evaluar las motivaciones que llevaron a las personas a ofrecerse como voluntarias para los programas de respuesta al Ébola en África Occidental.

Leer artículo:

Filed under Propuesta del editor by ebola2 on oct 14th, 2020. Comment. #

15/08/2020

Reutilizar el tetrafosfato de pironaidina antipalúdico para proteger contra la infección por el virus del Ébola

0

os brotes recientes del virus del Ébola (EBOV) han centrado la atención en la urgente necesidad de antivirales para tratar a estos pacientes. Identificamos el tetrafosfato de pironaridina como un candidato potencial, ya que es un medicamento aprobado en la Unión Europea que actualmente se usa en combinación con artesunato como tratamiento para la malaria (CE50 entre 420 nM-1.14 μM contra EBOV en células HeLa).

Los estudios de búsqueda de rango en ratones nos dirigieron a una dosis única de 75 mg / kg ip 1 hora después de la infección, lo que resultó en una supervivencia del 100% y redujo significativamente la viremia en el día 3 del estudio debido a un desafío letal con EBOV adaptado a ratón (maEBOV). Además, un estudio de ventana de EBOV sugirió que podríamos dosificar pyronaridina 2 o 24 horas después de la exposición para obtener una eficacia similar. El análisis de los paneles de citocinas y quimiocinas sugiere que la pironaridina puede actuar como un inmunomodulador durante una infección por EBOV.Nuestros estudios con pyronaridine demuestran claramente la utilidad potencial para su reutilización como antiviral contra EBOV y amerita un estudio adicional en modelos animales más grandes con el beneficio adicional de ya ser utilizado como tratamiento contra la malaria.

Leer artículo:

Filed under Propuesta del editor by ebola2 on ago 15th, 2020. Comment. #

15/04/2020

Actividad in vivo de la amodiaquina contra la infección por el virus del Ébola

0

Durante la epidemia de la enfermedad del virus del Ébola (EVD) en África occidental (2013-2016), se administró tratamiento antipalúdico a pacientes con EVD debido a la alta carga de malaria coexistente de acuerdo con las pautas de la Organización Mundial de la Salud. Read more on Actividad in vivo de la amodiaquina contra la infección por el virus del Ébola…

Filed under Propuesta del editor by ebola2 on abr 15th, 2020. Comment. #

15/03/2020

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por el virus del Ebola

0

La enfermedad por el virus del Ebola, antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es una enfermedad grave, a menudo fatal, con una tasa de letalidad de hasta 90%, causada por el virus del Ebola, que integra la familia de los filovirus. Read more on Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por el virus del Ebola…

Filed under Propuesta del editor by ebola2 on mar 15th, 2020. Comment. #

15/01/2020

Brote de la enfermedad del virus del Ébola – República Democrática del Congo, agosto de 2018-noviembre de 2019

0

El 1 de agosto de 2018, el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (DRC MoH) declaró el décimo brote de laenfermedad por el virus del Ébola ( Ébola ) en la República Democrática del Congo, en la provincia de Kivu del Norte en el este de la República Democrática del Congo en la frontera con Uganda, 8 días después otro brote de ébola fue declarado en el noroeste de la provincia de Équateur. Entre mediados y fines de julio de 2018, se notificó un grupo de 26 casos de fiebre hemorrágica aguda , incluidas 20 muertes, en la provincia de Kivu del Norte.

Leer más

Filed under Propuesta del editor by ebola2 on ene 15th, 2020. Comment. #

1 2 3 4 5 6 7

Acerca de la enfermedad

  • ¿Qué es la enfermedad?
  • Historia
  • Cuadro clínico y laboratorio
  • Epidemiología
  • Vigilancia epidemiológica
  • Tratamiento
  • Prevención

Temas

  • Actualización
  • Apoyo bibliográfico
  • Atención a pacientes
  • Brigada médica cubana
  • Estrategias de comunicación
  • Estudio de casos
  • Ética
  • Genética
  • Intervención sanitaria
  • Países afectados
  • Terapeútica
  • Viajes internacionales

Fuentes oficiales

  • CDC
  • MedlinePlus
  • OMS
  • OPS

Sitios afines

  • Lippincott Nursing Center. Ebola Virus Disease (EVD)

Ver más...

Temas relacionados

brote Congo creencias guías clínicas intervenciones de la OMS Médicos sin fronteras niños pacientes recuperados reporte de casos riesgos transmisión vacunas
rss mapa_de_sitio contacto

RSS Noticias Al Día

Vigilancia epidemiológica

  • Alerta y Respuesta Mundiales (GAR)
  • CDC. Seguimiento del brote en África Occidental
  • CDC. Seguimiento del brote en la República Democrática del Congo
  • HealthMap
  • MedISys
  • ProMED mail

Actualización:

14 de Marzo de 2022

Sitio publicado el 22 de agosto de 2014

Medios de comunicación

  • El virus que robó el nombre a un río
  • Liberia, declarada libre del último brote de Ébola por la OMS
  • El Ébola reaparece en Sierra Leona
  • La Cruz roja refuerza su operación para acabar con el Ébola
  • Afirma la OMS tardará unos meses erradicar epidemia de Ébola
Ver más...

Historial del sitio

Dr. Eduardo Alvarez Figueredo: Editor principal |  : Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. | Calle 27 e/ A y B, Municipio Plaza , La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7830 4902, Horario de atención: 8:00 a 5:00
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy