Scielo BrazilPosibilidad de introducción y circulación del virus del Dengue en España Santos S, Sierra M J, Oliva L, Sánchez A, Suárez B, Simóna F, et al .Rev. Esp. Salud Publica,  Madrid,  v. 88,  n. 5, oct.  2014 .El objetivo del artículo es describir el riesgo de importación y posible transmisión del dengue en España, revisando cualitativamente los factores que podrían influir en su emergencia , así como las implicaciones que tendría a nivel de salud pública.

egi-dengue-espEstrategia de gestión integrada para la prevención y el control del dengue. La EGI-dengue es un modelo de gestión que tiene como objetivo fortalecer los programas nacionales con vistas a reducir la morbilidad, la mortalidad y la carga social y económica generada por los brotes y las epidemias de dengue. Para alcanzar sus objetivos, esta estrategia busca  medidas coordinadas tanto dentro como fuera del sector salud y es diseñada por las autoridades y los especialistas de cada país con la cooperación técnica del GT-dengue internacional.

Revista cubana de medicina tropicalTítulos de anticuerpos neutralizantes en sueros de individuos posconvalescientes con dengue Álvarez M, Díaz D, Rodríguez R, Morier L, Guzmán M G. Rev Cubana Med Trop vol.66 no.1  ene.-mar. 2014.La inmunidad del hospedero desempeña un papel importante en determinar el desarrollo de las infecciones por dengue y del cuadro severo de la enfermedad. Ver más…

Revista Panamericana de Salud Pública

Implementación de un sistema de televigilancia epidemiológica comunitaria mediante tecnologías de la información y la comunicación en Paraguay  Galván P,  Cane V,  Samudio M;Cabello A, Cabral M, Basogain X, Rivas R, Hilario E. Rev Panam Salud Publica vol.35 no.5-6 Washington may./jun. 2014. Estudio de viabilidad y puesta en marcha realizado en una Unidad de Salud Familiar (USF) ubicada en el Bañado Sur de la ciudad de Asunción, Paraguay Ver más…

Medscape-CDC Differentiating Chikungunya From Dengue: A Clinical ChallengeTyler M. Sharp Disclosures.September 15, 2014.Sesión muy interesante para médicos y personal de asistencia creado entre la colaboración de  expertos de  CDC ( Centers of Disease Control and Prevention) y Medscape  .

The Journal of Visualized ExperimentsMass Production of Genetically Modified Aedes aegypti for Field Releases in Brazil.Carvalho, D. O., Nimmo, D., Naish, N., McKemey, A. R., Gray, P., Wilke, A. B. B., et al.  J. Vis. Exp. (83), e3579, doi:10.3791/3579 (2014).Para lograr la supresión de la población de Aedes aegypti mediante el RIDL® (estreno de insectos portadores de un Dominante Letal) del sistema, un gran número de mosquitos machos necesitan ser liberados. Ver más…

Revista Salud Pública Evaluación con enfoque de procesos como alternativa para el mejoramiento de la calidad en el control del Aedes aegypti  Noriega V. Rev Cubana Salud Pública. 2014;40(3).Para que las organizaciones del sector de la salud funcionen de manera efectiva, tienen que identificar y gestionar numerosos procesos interrelacionados Ver más…

ebsco host Prevention and control of neglected tropical diseases: overview of randomized trials, systematic reviews and meta-analyses.Kappagoda S, Ioannidis JP.Bull World Health Organ. 2014 May 1;92(5):356-366C. Epub 2014 Mar 13.Se analizaron las evidencias procedentes de ensayos controlados aleatorios (RCT, por sus siglas en inglés) sobre la prevención y el control de enfermedades tropicales desatendidas e identificaron las áreas en las que se carece de evidencias.