0

cbx Se realiza  una revisión de las principales patologías crónicas y poblaciones especiales que son afectadas por dengue, destacando que algunas entidades tienen  el riesgo de complicaciones y aumento de la morbimortalidad. Se comentan las poblaciones como la pediátrica, gestantes o adultos mayores que deben ser mejor vigiladas y supervisadas, ya que las muertes maternas o infantiles pueden suceder durante la temporada de dengue.Ver artículo

 

0

MT Se considera que el diagnóstico del dengue es fundamentalmente clínico; sin embargo, las pruebas rápidas basadas en la detección de IgM o NS1/IgM están siendo utilizadas en los servicios de salud. Este estudio determinó la contribución de las pruebas rápidas al diagnóstico de dengue en un área endémica antes de la introducción del virus zika.Ver artículo

0

glogo  El objetivo fue describir experiencias, barreras y facilitadores en la implementación de intervenciones de control del Aedes aegypti en América Latina y Caribe. Fue realizado un abordaje cualitativo con entrevistas en profundidad semiestructuradas a expertos en implementación de programas (19 participantes de nueve países) .Ver artículo

0

mosquitoEl dengue, chikungunya y zika son enfermedades del grupo de las arbovirosis, transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.Estas enfermedades se han incrementado tanto en incidencia como en distribución geográfica, en una situación epidemiológica sumamente compleja, Ver más…

0

Arbovirus Guzman, M. et al. La vigilancia de laboratorio de dengue se estableció desde inicios de la década del 70 aunque sus objetivos y estrategias han cambiado según la situación epidemiológica nacional , regional y la tecnología de diagnóstico disponible.Se describe el papel desempeñado por el Instituto de Medicina Tropical, “Pedro Kouri” (IPK) como Laboratorio Nacional de Referencia.Ver artículo .

0

MTBaly Gil, A., Abadi González, A., Cabrera Junco, P., Martínez Rodríguez, A., Van der Stuyft P . En Cuba hay pocos datos disponibles sobre la pérdida de calidad de vida relacionada con la salud y la carga económica para los pacientes de dengue y sus familiares.Se aplicó un cuestionario a 92 pacientes adultos confirmados de dengue y hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Ambrosio Grillo” de Santiago de Cuba.Ver artículo .

0

DengueVacuna La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. anunció hoy la aprobación de Dengvaxia, la primera vacuna aprobada para la prevención de la enfermedad del dengue causada por todos los serotipos del virus del dengue (1, 2, 3 y 4) en personas de 9 a 16 años de edad que hayan sido confirmadas por laboratorio. Infección por dengue y que viven en zonas endémicas. Ver más…

0

revista-medisanTamayo Escobar OE,García Olivera TM, Escobar Yendez NV,González Rubio D,Castro Peraza O. Se efectuó una revisión actualizada sobre el dengue, fundamentalmente centrada en los países de la Región, teniendo en cuenta de que se trata de una enfermedad infecciosa reemergente, que continúa representando un problema de salud pública a escala universal, cada vez más común y disperso en áreas tropicales y subtropicales .Ver artículo