Saavedra-Velasco, M; Chiara-Chilet, C; Pichardo-Rodriguez, Rl; Grandez-Urbina, A; Inga-Berrospi, F. En el contexto actual, una zona de relevancia epidemiológica es la amazonia peruana, debido a la distribución de enfermedades endémicas como las enfermedades metaxénicas (Dengue, Malaria entre otras), Ver más…
Laura Núñez Marín/EFE.Este año ya se han reportado 661.818 casos de dengue y 1.820 han sido diagnosticados con dengue grave o hemorrágico. América debe adoptar con urgencia medidas para minimizar las consecuencias del dengue, una enfermedad común en la región que ya deja 156 muertos en lo que va de este año, Ver más…
Reyes-Jiménez A, Guzmán-Tirado M, Ramírez-Bartutis R, Hernández-Morales C, García-Menéndez G, Torres-Arencibia D, Martínez-Casanueva R, Van-der-Stuyft P, Baly-Gil A. En Cuba no se han estudiado suficientemente los gastos de bolsillo y la pérdida de calidad de vida relacionada con la salud (de pacientes con dengue y sus familiares.Ese fue el objetivo del siguiente trabajo descrito a continuación.Ver artículo
GS Leyva – Correo Científico Médico, 2020.Editorial. El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los sereshumanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. El dengue también se puede transmitir por vía sanguínea, es decir, por productos sanguíneos …Ver artículo en pdf
Ávila-Agüero María L, Camacho-Badilla Kattia, Brea-Del-Castillo José, Cerezo Lizbeth, Dueñas Lourdes, Luque Marco et al .Centroamérica experimenta una alta carga de la enfermedad por dengue aportando cerca de 8% de todos los casos del continente. Este trabajo reporta la epidemiología del dengue en la subregión en un período de 10 años.Ver artículo
La forma más frecuente de dengue grave es el choque por dengue. Sin embargo, los lactantes con dengue no presentan las manifestaciones clinicas que lo caracterizan ni tienen tan a menudo esta complicación como lo hacen los pacientes con edades mayores.Ver artículo .
Del dos al cinco de marzo se desarrollará en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) el 13er Curso de Medicina Tropical y del Viajero, en el que se tratarán los principales aspectos relacionados con esta especialidad médica multidisciplinaria. Se podrán actualizar sobre arbovirosis, fiebres hemorrágicas, enfermedades fúngicas , infecciones respiratorias agudas y otras. Ver más…
Hernández Ramos AG. El dengue es una enfermedad infecciosa con altas tasas de morbilidad y mortalidad, transmitida por la picadura del mosquito hembra del género Aedes aegypti, vector distribuido en áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo. América es una de las regiones más afectadas.Este vector se controla a través de insecticidas que, debido a su uso constante en las poblaciones, se ha producido un fenómeno de resistencia. Ver artículo
Nuestros lectores comentan