Temas clave

0

Zika-Nuevo-virus-mortal-580x330 El momento del año que transcurre, desde finales de septiembre hasta inicios de noviembre, es la etapa en que se registra históricamente un pico máximo en la infestación del mosquito Aedes aegypti, dijo  la Dra. Carilda Peña García, directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud. Según explicó el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán García,  En Cuba ha predominado el serotipo 2, Ver más…

0

logo_es La historia del control de las enfermedades transmitidas por vectores en las Américas es muy extensa y las evidencias muestran lo exitosos que fueron varios programas en el pasado. El control de la fiebre amarilla y el paludismo en Cuba y Panamá bajo la dirección de William Gorgas (1901-1910), la eliminación de Anopheles gambiae en el Brasil (1940), la eliminación de Aedes aegypti entre 1950 y 1960 auspiciada por la OPS y dirigida por Fred Soper, Ver más…

0

MTAedes aegypti (L) (Diptera: Culicidae), es una especie cosmopolita y vector de arbovirosis. Las variaciones de la temperatura y salinidad del agua influyen en la eclosión y supervivencia de fases larvales.Se realizó el efecto de diferentes temperaturas y salinidades en la eclosión de huevos y la supervivencia de larvas, pupas y adultos bajo condiciones de laboratorio.Ver artículo

0

mscp-logoNUEVA YORK, USA. Se han de utilizar pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para diferenciar la infección por el virus del dengue y la producida por el virus de Zika en la mayoría de pacientes con manifestaciones sintomáticas compatibles con una u otra infección, de acuerdo con un nuevo informe de Centers for Disease Control and Prevention. Ver más…

0

índiceEl dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue,  el diagnóstico se establece con la determinación de componentes virales o pruebas serológicas. La fluidoterapia y la identificación de la fase crítica son decisivas en el tratamiento de la enfermedad. Paciente  de 31 años, Ver más…

0

glogoEn nuestros días, el estudio de los mecanismos de los componentes celulares de la Respuesta Inmunológica Natural y las funciones de las células dendríticas (CDs), durante el progreso de la infección viral por dengue, se incrementa a gran escala. Se considera que la participación de las CDs en la patogénesis del dengue, influye de manera directa en la morbilidad y mortalidad humanas.Ver artículo .

0

MT Se considera que el diagnóstico del dengue es fundamentalmente clínico; sin embargo, las pruebas rápidas basadas en la detección de IgM o NS1/IgM están siendo utilizadas en los servicios de salud. Este estudio determinó la contribución de las pruebas rápidas al diagnóstico de dengue en un área endémica antes de la introducción del virus zika.Ver artículo

0

glogo  El objetivo fue describir experiencias, barreras y facilitadores en la implementación de intervenciones de control del Aedes aegypti en América Latina y Caribe. Fue realizado un abordaje cualitativo con entrevistas en profundidad semiestructuradas a expertos en implementación de programas (19 participantes de nueve países) .Ver artículo