Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > La historia de un mapa, un anestesista y un reverendo que revolucionaron la epidemiología
14/09/2020

La historia de un mapa, un anestesista y un reverendo que revolucionaron la epidemiología

Pesquisas de Snow en un Londres apestoso

Por doquier se alzaban montañas formadas por huesos, animales muertos, heces caninas y otros desperdicios, por no hablar de las aguas residuales que la red de alcantarillado vertía en el Támesis, una cloaca a cielo abierto. La fetidez era omnipresente. En 1854, la capital del orgulloso imperio británico apestaba.

Tal es el escenario de El Mapa Fantasma, el libro del divulgador neoyorquino Steven Johnson que Capitán Swing ha publicado en español. El libro reconstruye el trabajo detectivesco que, en el curso de una semana sembrada de cadáveres, llevó a cabo John Snow, el pionero de la anestesia.

Snow barruntaba que el cólera se transmitía por el agua y entrevistó a decenas de enfermos y familiares

Escapando del formato biográfico habitual, el autor ha optado por centrarse en la lucha de un paradigma médico emergente contra una concepción errónea de las infecciones: la teoría miasmática. Sostenía esta que las epidemias eran causadas por efluvios fétidos y venenosos, las miasmas.

Por eso en los brotes anteriores de cólera las autoridades se concentraron en lavar los focos de malos olores (sumideros, charcas, basurales, sótanos…), arrojando luego el agua sucia al río con el efecto de diseminar los patógenos en el principal suministro de agua potable.

 

Snow barruntaba que el cólera se transmitía por el agua, y en pocos días, entrevistó a decenas de enfermos y familiares. Las preguntas sobre el origen del líquido consumido le permitieron elaborar el mapa de los contagios, cuyo epicentro era Broadstreet.

La fuente se perfilaba como la principal sospechosa, una sospecha acrecentada por el hecho de que no hubo un solo enfermo entre los obreros de la cervecería situada en la misma calle, que solo bebían cerveza.

En su búsqueda, tropezó con el otro protagonista de la historia, el reverendo Whitehead. Angustiado por el mal que diezmaba su parroquia, el religioso emprendió su propia encuesta. Partidario de la teoría miasmática, se negaba a creer que la culpa la tuviera el agua de aspecto tan saludable de Broadstreet, y continuó interrogando al vecindario sin ceder al miedo al contagio.

Páginas: 1 2 3

Más sobre: Historia de la Medicina. Publicado el sep 14th, 2020.. #

Temas relacionados : 1854, epidemiología, John Snow, libros, mapa fantasma.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy