Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Las bacterias de cólera pueden cambiar su forma para ayudar a su supervivencia, según un estudio
05/09/2019

Las bacterias de cólera pueden cambiar su forma para ayudar a su supervivencia, según un estudio

0

células de cólera cambian su formaBenjamin R. Wucher, Thomas M. Bartlett, Mona Hoyos, Kai Papenfort, Alexandre Persat, Carey D. Nadell. : Vibrio choleraefilamentation promotes chitin surface attachment at the expense of competition in biofilms. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2019; 116 (28): 14216 DOI: 10.1073/pnas.1819016116

 

Ciertas cepas de cólera pueden cambiar su forma en respuesta a las condiciones ambientales para ayudar a su supervivencia a corto plazo, según una nueva investigación del Dartmouth College en Hanover, Estados Unidos.

Durante el estudio se cultivaron cepas de cólera en agua de mar y luego se observaron usando microscopía 3D con la ayuda de marcadores fluorescentes para hacer visible la bacteria.

En la investigación, algunas cepas de la bacteria Vibrio cholerae  se transformaron de células pequeñas en forma de coma a filamentos largos en ambientes pobres en nutrientes. Esta estrategia de cambiar la forma de las células apoya el crecimiento de las comunidades bacterianas y permite que el patógeno compita en entornos con una rápida rotación de superficies sobre las cuales crecer.

Según el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, la transformación en formas alargadas de las células permite la formación rápida de comunidades de bacterias que se unen a las superficies, conocidas como biopelículas, que son esenciales en entornos de nutrientes turbulentos. Estas formaciones tienen el objetivo de competir a largo plazo con las biopelículas hechas de células más pequeñas, que se unen más fuertemente entre sí y a las superficies.

Las bacterias normalmente se consideran organismos solitarios, pero en realidad son organismos muy sociales a los que les gusta vivir en grupos, ha indicado Carey Nadell, profesor asistente de biología en Dartmouth. Esta investigación muestra que podemos relacionar la estructura celular con el comportamiento del grupo de nuevas maneras cuando observamos entornos realistas, ha añadido.

Debido a que las bacterias del cólera se cultivaron en agua de mar, la investigación no conduce directamente a una mayor comprensión de cómo actúa el cólera dentro del cuerpo humano; sin embargo, el descubrimiento de una nueva forma en que las bacterias forman grupos en las superficies puede ayudar a los investigadores a comprender mejor cómo actúan y se asocian las bacterias.

Esto tiene consecuencias importantes para la forma en que las células sobreviven en el medio ambiente. Muestra cómo la forma de las células bacterianas se puede combinar con el éxito ambiental durante la ocupación de la superficie, la competencia dentro de las biopelículas y la dispersión a nuevos parches de recursos, ha explicado Nadell.

 Setiembre 05/2019(cope.es)

Más sobre: Investigaciones. Publicado el sep 5th, 2019.. #

Temas relacionados : vibrio cholerae.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy