Espectro clínico de los trastornos musculoesqueléticos y reumáticos y el uso de medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad para dar tratamiento a problemas inflamatorios crónicos en el periodo posterior a la infección por virus Chikungunya: seis años de experiencia en las islas reunión.
Artículo que propone el análisis de una experiencia en las Islas Reunión con el propósito de realizar una categorización retrospectiva de los trastornos reumáticos musculoesqueleticos de larga duración relacionados con el virus Chikungunya y analizar el uso empírico de los medicamentos antirreumáticos, comenzando con el metotrexato para dar tratamiento a las formas de reumatismo inflamatorio crónico.
Fuente: BMC Infectious Diseases
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado un material comunicacional presentado como Chikungunya, el virus que encorva que refleja el cuadro clínico de algunos afectados por el virus.
Para establecer el diagnóstico se pueden utilizar varios métodos. Las pruebas serológicas, como la inmunoadsorción enzimática (ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra el virus Chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y 5 semanas después de la aparición de la enfermedad, y persisten unos 2 meses. Ver más…
La Organización Panamericana de Salud (OPS), en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, ha publicado una nueva guía sobre el Chikungunya, un virus transmitido por mosquitos que causa fiebre y dolores en las articulaciones. La guía “Preparación y Respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas” busca ayudar a los países de las Américas a mejorar sus esfuerzos para detectar el virus y para preparar programas de monitoreo, prevención y control de la enfermedad, en caso de que apareciera.