De acuerdo con los más recientes reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde que se detectó el primer caso en el hemisferio, se estiman en 24 mil 127 los infectados, un millón 106 mil 488 casos sospechosos.
Se considera indispensable la participación y colaboración intersectorial, en todos los niveles de gobierno y de los organismos de salud, educación, medio ambiente, desarrollo social y turismo. Pero sobre todo mantener la comunicación y buscar la participación plena de la comunidad.
Nota periodística redactada por Vivian Collazo Montano, Periodista de la Redacción de Ciencia y Técnica de Prensa Latina
Fuente: Prensa Latina
- Número de casos reportados de fiebre chikungunya en las Américas – Casos acumulados (23 de octubre de 2015)
- Número de casos reportados de fiebre chikungunya en las Américas – SE 52 (29 de diciembre del 2014)
- Número de casos reportados de fiebre chikungunya en las Américas – SE 51 (19 de diciembre del 2014)
- Número de casos reportados de fiebre chikungunya en las Américas – SE 50 (12 de diciembre del 2014)
Espectro clínico de los trastornos musculoesqueléticos y reumáticos y el uso de medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad para dar tratamiento a problemas inflamatorios crónicos en el periodo posterior a la infección por virus Chikungunya: seis años de experiencia en las islas reunión.
Artículo que propone el análisis de una experiencia en las Islas Reunión con el propósito de realizar una categorización retrospectiva de los trastornos reumáticos musculoesqueleticos de larga duración relacionados con el virus Chikungunya y analizar el uso empírico de los medicamentos antirreumáticos, comenzando con el metotrexato para dar tratamiento a las formas de reumatismo inflamatorio crónico.
Fuente: BMC Infectious Diseases
BMC Infectious Diseases es un recurso de información científica bajo la iniciativa de acceso abierto que considera artículos sobre todos los aspectos de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual en los seres humanos, así como la genética molecular relacionados, fisiopatología y la epidemiología. Publica revistas de temas específicos centrados en las necesidades de las comunidades individuales de investigación en todas las áreas de la biología y la medicina. Ofrece un servicio eficiente de revisión por pares con el compromiso de publicar los avances en el conocimiento médico.