Aunque la genética influye en sus preferencias, el factor socioeconómico pesa mucho más. Para llegar de una vivienda de Matamoros, en el norte de México, a otra de Brownsville, al sur de Estados Unidos, pueden bastar menos de cinco minutos caminando. Son dos ciudades tan pegadas que casi podrían ser una sola. Por supuesto, comparten el mismo clima y entre ellas tan solo está el río Bravo. En un estudio sobre dengue que se hizo en ambas, el municipio texano tenía una incidencia del 4%; en el mexicano era siete veces superior. Ver más…
Flórez-Álvarez L, Cardona-Arias J. Metanálisis sobre la utilidad de ELISA, PCR e inmunocromatografía en el diagnóstico de chikungunya. Rev Panam Salud Pública. 2017;41:e163. doi: 10.26633/RPSP.2017.163
Evaluar la utilidad de ELISA, PCR e inmunocromatografía para el diagnóstico de chikungunya Ver más…
Saborío Galo S, González K, Téllez Y, García N, Pérez L, Gresh L, et al. Development of in-house serological methods for diagnosis and surveillance of chikungunya. Rev Panam Salud Pública. 2017;41:e56.
Una cuarta parte de los pacientes latinoamericanos infectados por el virus chikungunya transmitido por mosquitos continuaron siendo afectados por dolor articular a 20 meses después de la infección inicial, de acuerdo con hallazgos publicados en la revista Arthritis and Rheumatology. Ver más…