Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > El mosquito tigre asiático en movimiento por el mundo
01/06/2018

El mosquito tigre asiático en movimiento por el mundo

Ambas especies ocupan un nicho amplio y ocurren en un gran número de diferentes condiciones ambientales en sus gamas nativas. Dado que las condiciones climáticas similares prevalecen en los nuevos rangos de distribución, la expansión mundial no puede explicarse por una expansión de nicho a través de la adaptación, aunque no se puede descartar la adaptación local y los cambios genéticos en las características de las especies.

Los científicos fueron, sin embargo, capaces de identificar una diferencia entre las dos especies: ese tiempo juega un papel importante en la expansión o invasión de una especie. Con su lapso de tiempo más largo de invasión, el mosquito de la fiebre amarilla llena casi totalmente su lugar en las gamas nuevas, no-nativas de la distribución; es decir, ocurre bajo muchas condiciones climáticas que también existen en su rango de distribución nativo.

El mosquito tigre asiático es un caso diferente. En las nuevas gamas de distribución, no se produce (todavía) en todos los hábitats que ofrezcan condiciones climáticas adecuadas. Por lo tanto, los investigadores predicen un potencial de expansión adicional para esta especie en el futuro.

Klimpel resume:  “el mosquito tigre asiático ya se puede encontrar en casi todos los países del sur de Europa, y debido a su amplio nicho, inevitablemente se extenderá y se establecerá también en el norte de Europa.

Otras especies exóticas de mosquitos como Aedes japoniucs (mosquito de Bush del este asiático), Aedes koreicus o Aedes atropalpus,  seguirán o ya han llegado a Europa central.  ”

mayo 30/ 2018 (tiempo.com)

Referencia

Sarah Cunze, Judith Kochmann, Lisa K. Koch, Sven Klimpel: Niche conservatism of Aedes albopictus and Aedes aegypti – two mosquito species with different invasion histories, in Scientific Reports, DOI:10.1038/s41598-018-26092-2

Páginas: 1 2 3 4

Relacionado con: Aedes aegypti, mosquito tigre asiático (Aedes albopictus).

jun 1st, 2018. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy