Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Los desafíos del dengue, zika y chikungunya
06/11/2017

Los desafíos del dengue, zika y chikungunya

 Investigar en tiempos de epidemia

El dengue se conoce desde 1779. Causó sucesivas epidemias en América Latina y se convirtió en una amenaza conocida de salud pública. En 2014 y 2015, los médicos comenzaron a recibir casos síntomas compatibles con dengue, pero los análisis de sangre arrojaban resultados negativos, y no podían dar una respuesta a los pacientes. “La aparición de chikungunya y zika llevó a una confusión epidemiológica de grandes proporciones”, declaró la Dra. Tamara Macero, asesora de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“A uno le gusta tener un diagnóstico, pero en un brote no se puede, no hay capacidad”, lo que lleva a buscar soluciones alternativas para identificar al agente causal de la enfermedad, como detalló la Dra. Delia Enría, Directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) y miembro del Comité Científico de Mundo Sano.

La Dra. Manoella Alves, médica infectóloga de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, Brasil, explicó que “los casos poco sintomáticos de chikungunya y zika son muy difíciles de diferenciar”, mientras que el dengue se identifica más rápidamente. En 2014, los pacientes llegaban a la consulta y no se hallaba dengue en sangre; en 2015, se determinó que era zika, y el mensaje era que los pacientes no se preocuparan, ya que se trataba de una infección benigna. Hasta que, en octubre de 2015, se descubrió la conexión entre zika y malformaciones congénitas como la microcefalia.

Para este hallazgo fue fundamental el aporte de la Dra. Celina Maria Turchi Martelli, investigadora del Centro de Pesquisa Aggeu Magalhaes, FIOCRUZ (Brasil), quien reveló que “en tiempos de epidemia, no hay que ‘pensar fuera de la caja’, sino que hay que ‘actuar fuera de la caja’, ya que el zika era una enfermedad considerada una curiosidad médica con muy pocos casos notificados en el mundo, y se consideraba benigna”. Cuando dos neuropediatras de Pernambuco reportaron un llamativo aumento de casos de microcefalia, la Dra. Tuchi Martelli y su equipo investigaron el vínculo entre zika y malformaciones congénitas, lo que llevó a que el Ministerio de Salud de Brasil emitiera una alerta, seguida de una declaración de emergencia sanitaria global por parte de la OMS. La Dra. Martelli fue nombrada por la Revista Science como una de los 10 científicos más importantes de 2016. En la actualidad, existen recomendaciones específicas para el manejo de embarazos en un contexto de zika en todo el mundo.

noviembre 6/2017 (asteriscos.tv)

Páginas: 1 2 3

Relacionado con: dengue, zika y chikungunya, zoonosis.

nov 6th, 2017. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy