Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Cuba sin chikungunya en lo que va de 2017
30/05/2017

Cuba sin chikungunya en lo que va de 2017

Cuba sin chikungunya en lo que va de 2017 Esta favorable situación, sin embargo, no se ha logrado extender al resto de las epidemias transmitidas por el mosquito del género Aedes aegypti en el territorio nacional. «En 2016 y lo que va de 2017 Cuba no reportó casos de chikungunya», aseguró la teniente coronel Gloria Gely Martínez, jefa del Departamento de reducción de desastres del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (Emndc), durante la preparación sanitaria previa al Ejercicio popular de acciones contra desastres Meteoro 2017, que tendrá lugar en todo el país este fin de semana.

Esta favorable situación, sin embargo, no se ha logrado extender al resto de las epidemias transmitidas por el mosquito del género Aedes aegypti en el territorio nacional. «Hasta la fecha se acumulan 1 847 casos de zika, y aunque se han logrado disminuir los casos de infestación en un 34,2 por ciento, todavía existen provincias como La Habana —particularmente en los municipios de Regla y Arroyo Naranjo—, Guantánamo, Cienfuegos y Camagüey, con grandes riesgos y tasas de infestación», informó.

Sobre el dengue, dijo, no se reporta transmisión activa en el país y existe una disminución de infestación y de casos febriles, sospechosos y confirmados, pero hasta la fecha se han localizado 591 focos, principalmente en depósitos de almacenar agua, que constituyen el 69,2 por ciento de los casos.

«Los mayores incrementos en la focalidad se localizaron en los municipios de San Cristóbal (Artemisa), Colón, Perico y Jovellanos (Matanzas); Ranchuelo (Villa Clara); Cabaiguán (Sancti Spíritus); Urbano Noris (Holguín) y El Salvador (Guantánamo)», agregó.

En cuanto a la fiebre amarilla, enfermedad erradicada en nuestro país desde 1908 por los salubristas cubanos bajo la dirección de Carlos J. Finlay, trascendió que existe una alerta por la situación actual en Brasil y Angola, República Democrática del Congo y Perú, pero se cuenta con la vacuna preventiva y en las fronteras cubanas se exige el carné de vacunación a los colaboradores y otros viajeros procedentes de estas regiones.

Otras informaciones aportadas durante la jornada se centraron en el cólera, sobre el cual hasta mayo de 2017 no se reportaron eventos entre nuestra población. Se precisó que las enfermedades diarreicas agudas continúan disminuyendo, aunque puede existir un ligero aumento como parte de la temporada veraniega que está por comenzar.
«Cinco virus respiratorios circulan actualmente en el territorio nacional, y que aumentan su incidencia: H1N1, parainfluenza, influenza A, H3N2 y Rinovirus Coronavirus», concluyó.

mayo 18/ 2017 (Juventud Rebelde)

Relacionado con: Cuba.

may 30th, 2017. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy