Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Lima en peligro por chikungunya y dengue
09/02/2017

Lima en peligro por chikungunya y dengue

Alerta Chikungunya
A los peligros por los deslizamientos y lluvias en Lima, ahora el temor se cierne por la presencia del mosquito transmisor del dengue, fiebre chikungunya y zika que ha sido detectado en todos los distritos de la capital advirtieron las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).

El problema se ha originado por la presencia de aguas en las calles y techos de las casas por efecto de las lluvias, huaicos y en los últimos días por el rompimiento de tuberías en la zona norte de Lima.

Precisamente en este sector es donde el año pasado se ubicó el mosquito transmisor y ocurrieron más casos de chikungunya.

“Este vector se encuentra en toda la ciudad de Lima, pero las jurisdicciones de la zona norte, como Comas, Puente Piedra y Carabayllo, son los más vulnerables a su propagación”, señalaron especialistas del Minsa.

1,400 CASAS FUMIGADAS
Las brigadas de salud y del municipio de Lima continuaron ayer fumigando viviendas de Chosica, Huachipa y Santa Eulalia. Asimismo en distritos como Los Olivos, Comas y San Martín de Porres.

“Hasta la fecha, hemos fumigado un total de 1 400 viviendas en Chaclacayo. La semana pasada, las brigadas del Minsa también comenzaron a realizar este procedimiento en las zonas de Alto Perú y Jicamarca, en San Juan de Lurigancho”, dijo Jorge Flores, jefe de la Dirección de Salud Ambiental (Disa) de Lima Metropolitana.

EN DISTRITOS DEL SUR
Pese a que las lluvias se han presentado con más fuerza en el este de Lima, como el mosquito aedes aegypti vive en aguas limpias y tiende a reproducirse en techos de casas, tras intensas lluvias el Minsa y municipios del sector vienen fumigando diversas viviendas en Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Barranco.

Flores indicó que están trabajando con municipios y redes de salud para implementar medidas de control con ovitrampas: recipientes que permiten vigilar la presencia de huevos del vector. “En caso se reporte gran cantidad, se procede a la fumigación, pero esto aún no ocurre, solo se fumiga por precaución”, refirió.

Finalmente dijo que en caso de contraer la enfermedad entre los síntomas de alarma se encuentran: fiebre alta, dolor de cabeza y dolor muscular fuerte.

OJO CON EL AGUA
Las autoridades recomendaron a la población evitar juntar agua por mucho tiempo y de hacerlo mantener tapados los recipientes. “Hace calor y hay agua en las calles, es el escenario perfecto para la reproducción del mosquito”, dijeron los especialistas.

febrero 09/ 2017 (diariouno)

feb 9th, 2017. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy