0

Los seres humanos están diariamente expuestos de forma natural o artificial a la ocurrencia de campos magnéticos originados por diferentes fuerzas. En estudios recientes se ha examinado los efectos biológicos y las aplicaciones médicas que envuelven a los campos electromagnéticos, revisando tanto los estáticos como los pulsados y su acción sobre los sistemas biológicos. La siguiente publicación es una actualización sobre esta temática.´
Título:Biological effects of electromagnetic fields and recently updated safety guidelines for strong static magnetic fields.
Autores:Yamaguchi-Sekino S, Sekino M, Ueno S.
Fuente:Magn Reson Med Sci. 2011;10(1):1-10

0

La Ozonoterapia ha demostrado ser un estabilizador y potente desinfectante, sus propiedades antibacterianas han sido reportadas en la literatura por varios autores, así como sus efectos en cicatrización de heridas. En el presente artículo se hace una interesante presentación de caso en una paciente con un síndrome compartimental secundario a tratamiento quirúrgico por una fractura por estres en la región próximal de la tibia, con infestación extensa, necrosis y exposición de la tibia.
Título:Adjuvant combined ozone therapy for extensive wound over tibia.
Autores:Prasham Shah, Ashok K Shyam, Sambhav Shah.
Fuente:Indian J Orthop. 2011 Jul-Aug; 45(4): 376–379

0

Ha sido estimado que una pequeña exposición de cara y brazos al sol es equivalente a la suplementación de 200 UI de vitamina D3 por día, se ha demostrado además la presencia de receptores de esta vitamina en células del sistema inmune, asociándose a un papel inmunoregulador de este sistema con participación como agonista inhibidor de la diferenciación de las células dendríticas, en la patogenia proinflamatoria de células T, así como la regulación de la expresión de citoquinas. La evidencia epidemiológica indica una significativa asociación entre la deficiencia de vitamina D y el incremento de enfermedades reumáticas autoinmunes.
Título:Increased vitamin D serum levels correlate with clinical improvement of rheumatic diseases after Dead Sea climatotherapy.
Autores: Marco Harari et al.
Fuente:IMAJ,vol13, abrIL 2011.

El ultrasonido pulsado de baja intensidad, es una opción de tratamiento no invasivo que se ha utilizado por sus propiedades, en la consolidación de fracturas con retardo de la misma. Ha sido fuente de debate y discusión su efectividad en esta entidad, en la cual se plantea que con su utilización aparece un incremento en la actividad osteoblastica responsable de la formación de un nuevo callo óseo.
El presente estudio compara la respuesta en la consolidación retardada de fracturas de tibia, con el uso de ultrasonido pulsado de baja intensidad y placebo.
Título: Improved healing response in delayed unions of the tibia with low-intensity pulsed ultrasound: results of a randomized sham-controlled trial.
autores:Markus D Schofer, Jon E Block, Julia Aigner,Andreas Schmelz
Fuente: BMC Musculoskelet Disord. 2010 Oct 8; 11:229.

0

La mucositis oral es una complicación común en pacientes sometidos a quimioterapia y radioterapia, afectando aproximadamente al 80% de los pacientes que reciben estos tratamientos por tumores de cabeza y cuello. Cuando esto ocurre se asocia a dolor severo, disfagia, y riesgo incrementado de infecciones orales oportunistas, con gran impacto sobre la calidad de vida de estos pacientes. Tratamientos como analgésicos, antibióticos, anestésicos locales,etc, son utilizados en esta enfermedad. En el presente estudio se analiza el láser de baja frecuencia como terapia complementaria en esta enfermedad.
Título:Efficacy of low-level laser therapy and aluminum hydroxide in patients with chemotherapy and radiotherapy-induced oral mucositis.
Autores: Aline Gouvêa de Lima; Reynaldo Antequera; Maria Paula Siqueira de Melo Peres; Igor Moysés Longo Snitocosky; Miriam Hatsue Honda Federico; Rosângela Correa Villar
Fuente: Braz. Dent. J. vol.21 no.3 Ribeirão Preto  2010.